ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

DETERMINANTES DEL COMPORTAMIENTO DEL SER HUMANO


Enviado por   •  1 de Noviembre de 2013  •  745 Palabras (3 Páginas)  •  288 Visitas

Página 1 de 3

DETERMINANTES DEL COMPORTAMIENTO DEL SER HUMANO

En este resumen se hablará de los determinantes interno y externo que influyen en el ser humano. El individuo posee una voluntad consiente ordenándole a nuestro organismo que cumpla con las actividades pendientes por ejecutar, pero bien es cierto que cuando estamos en un alto nivel de exigencias laborales, conflictos, tensiones no es fácil que nuestro cuerpo acepte esas ordenes, puesto que este se siente forzado a cumplir con lo pedido, es por esto que muchas veces se presentan conflictos en lo que el cuerpo puede estar escapando o evadiendo de nuestro dominio.

El ser humano cuenta con una caja de herramientas psíquicas que contiene diversidades y formas de respuestas que no pueden ser comparadas con las respuestas dadas en el animal, ya que el hombre cuenta con importantes procesos inadecuados como la percepción que es la continuación fisiológica del proceso de sensación que implica la transformación del mundo físico e imágenes mentales.

El aprendizaje que es un cambio relativamente permanente que resulta de la experiencia. La motivación que es un conjunto de motivos que intervienen en un acto electivo. La memoria que es la capacidad que tiene el hombre para mantener una respuesta a un estimulo sensorial después de que éste ha cesado, y por último la personalidad que es un patrón global de rasgos comportamentales, temperamentales, emocionales, mentales y de carácter quedan lugar a la manera única y relativamente consiente de una persona que piensa, siente y se comporta.

Se ha demostrado que la humanidad en la etapa de su niñez muestra componentes de comportamiento, del intelecto, de personalidad y patrones físicos muy parecidos a los de sus padres, lo que indica que el amor de estos para sus hijos ayuda a afianzar y a desarrollar sanamente al individuo desde sus distintas dimensiones (biopsico social), cabe anotar que uno de los determinantes de mayor importancia para alcanzar la madurez emocional son lo cultural y social, los cuales inician con la relación del niño con sus padres y al transcurrir el tiempo se extiende a otros ámbitos.

En la adolescencia el joven tiene mayor capacidad de pensar de forma abstracta y no permanece limitado en lo concreto si no que éste razona y analiza antes de realizar sus actividades.

En la etapa de adultez es considerada la etapa consolidada ya que el individuo trabaja, asume responsabilidades, mantiene una relación estable, se preocupa por procrear y el de seguir trazando metas según sus objetivos y necesidades.

En la vejez se nota el desgate físico la perdida de la fuerza, existe una involución en la inteligencia, se produce cambios en la personalidad y la evolución de enfermedades como la depresión, ansiedad, perdida de la memoria, cambio de carácter, en esta etapa es necesario la compañía y el amor de sus

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com