ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

DISCAPACIDAD


Enviado por   •  30 de Noviembre de 2013  •  2.554 Palabras (11 Páginas)  •  299 Visitas

Página 1 de 11

Psicología

Métodos Cuantitativos en la Psicología

Trabajo de Investigación

“Aceptación de la Familia al tener un hijo con discapacidad”

Maestra: Ma. Del Carmen Ramas Vázquez

María José Ortiz Beltrán

Antonieta Rodríguez Hernández

Índice

Introducción………………………………….3-4

Objetivo………………………………………5

Planteamiento del problema……………….5

Hipótesis……………………………………..5

Tipo de estudio……………………………...6

Definición de Variables……………………..6

Población y muestra………………………...6

Recursos necesarios………………………..6

Diseño de Instrumentos…………………….7-8Marco teórico………………………………...8-18

-Recibimiento de un niño discapacitado…..8-9

-El duelo como padres para la aceptación de un niño discapacitado……………………………9

-Etapas por las que pasan los padres al enterarse que su bebé tiene alguna discapacidad……10

-Aceptación de un hijo con discapacidad….11-12

-Reacciones de la familia ante la presentación de un familiar discapacitado…………………….12-14

-Experiencias de hermanos de niños con alguna discapacidad………………………………….14-18

Anexo, Diseño de Instrumento…………….19-20

T de student…………………………………..21-22

Bibliografía…………………………………….23

Introducción

El nacimiento de un niño con problemas físicos evidentes sorprende a la familia en su conjunto, la cual al no estar preparada, reacciona en el encuentro con ese bebé con sentimientos contradictorios, amor y rechazo, al no coincidir con las expectativas del “hijo ideal”.

Pero la realidad es que ese niño ha nacido y necesita el amor, la estimulación y los cuidados que requiere cualquier otro bebé. Para acercarse a ese hijo, los padres necesitan pasar por un proceso de aceptación y reorganización de su vida alrededor de esa personita que no es como la que esperaban. También es importante el apoyo y la comunicación con la familia para que estos puedan ser de gran ayuda en el crecimiento del bebe.

Existen diversos factores que influyen en una familia y de cómo estos van a determinar la conducta, personalidad y actitud de todos los miembros de este grupo. La familia es el primer grupo social en el cual el individua se desarrolla, es la familia quien introduce a los hijos en el mundo de las personas, de los objetos y las relaciones, esto definirá el comportamiento con los demás.

La familia debe de ofrecer todas esa características que ayudan a desarrollar aquellas habilidades que ayuden a que todos lo miembros de la familia crezcan con individualidad y autonomía y así mismo poder actuar en el ámbito social.

En este trabajo vamos a explorar desde la pareja en deseo a su hijo hasta la educación del hijo y la actitud de la familia hacia este mismo.

Objetivo

Reconocer los factores necesarios para que la familia acepte a un niño con discapacidad

Planteamiento del problema

Paniagua, G. (2001) dice que cada vez estamos más lejos de la época donde a una persona con discapacidad se la ocultaba y suponía un estigma sin embargo se continúan muchos prejuicios y creencias, que sin duda tienen que ver con los sentimientos de culpa y vergüenza que los padres sienten frente a este niño con deficiencia, que provoca una herida narcisista importante.

Hipótesis

“La familia es un aspecto esencial en la vida de un niño para que crezca con individualidad y autonomía.”

Tipo de estudio

Nuestra investigación se basa en un estudio cualitativo debido a que exploraremos las características de las familias con hijos con discapacidad.

Definición de Variables

Variable independiente: las familias a las cuales entrevistaremos y observaremos.

Variable Dependiente: forma de aceptación y actitud hacia el niño con discapacidad.

Población y muestra

La población en la cual nos vamos a enfocar es Metepec y nuestra muestra consistirá en 5 familias.

Recursos necesarios

Libros, cuestionario y entrevista elaborada, transporte, contacto con las familias.

Diseño de Instrumentos.

Entrevista estructurada.

Contesta sinceramente las siguientes preguntas, con respecto a los niños discapacitados.

1.- ¿Desde tu embarazo supiste que podías tener un hijo discapacitado?

2.- Si fue así con respecto a la pregunta 1, ¿cómo lo tomaste?

3.- Con respecto a la pregunta 1 y 2, ¿Cómo

Reacciono tu pareja al enterarse de esta situación?

4.- ¿Cuál fue tu reacción al verlo (a) por primer vez?

5.- ¿Qué actitud tomaste para acercarte y convivir con él/ella?

6.- ¿Qué sientes tener como miembro de tu familia a un niño (a) con discapacidad?

7.- ¿Es buena la relación entre ustedes dos?

8.- ¿Cómo padres que hicieron para que los demás miembros de la familia lo aceptaran?

9.- ¿Alguna vez ha deseado no tener como miembro de tu familia a un niño con discapacidad? Si/ no ¿porqué?

10.- Te sientes orgulloso (a) de tener en tu familia a un niño con discapacidad?

Recibimiento de un Niño Discapacitado

El nacimiento de un hijo con discapacidad crea un shock dentro de la familia, se recibe como algo inesperado, extraño y raro, rompe con las expectativas sobre el hijo ideal. Debido a que el bebé ya existía en su pensamiento antes de nacer, los padres imaginan un bebé en el que podrán reflejarse y este deseo contenía muchas en torno al hijo, las expectativas durante el embarazo son muy altas, la perdida de estas expectativas debido la discapacidad del niño en primera instancia es desgarrador, la familia asume que estuviera sujeta a una amenaza debido a la discapacidad del hijo.

El diagnostico de la discapacidad va a crear en los padres sentimientos de miedo, negación, frustración, enojo y rencor los cuales influyen en la respuesta y reacción de la familia cercana, abuelos y hermanos. Los padres buscan diferentes valoraciones a pesar de ya tener un primer diagnóstico, algunas familias en sus intentos de encontrar otro

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (17 Kb)
Leer 10 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com