ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

DISEÑO DE UN PROCESO DE SELECCIÓN


Enviado por   •  11 de Diciembre de 2021  •  Trabajo  •  757 Palabras (4 Páginas)  •  45 Visitas

Página 1 de 4

AEC1 - DISEÑO DE UN PROCESO DE SELECCIÓN

 A. Determine, de forma esquemática y gráfica, el Perfil Ideal del Puesto.

De acuerdo con la descripción del puesto a cubrir de Técnico de Marketing en la empresa “COMESA”, se indican a continuación los criterios que se exigen y su nivel correspondiente:

PERFIL DURO:

  • Formación académica:
  • Título de licenciatura o Grado en Marketing o Comercio.

  • Experiencia:
  •  2 años de experiencia en el sector.

  • Otros conocimientos específicos:
  • Nivel alto de inglés.
  • Conocimientos avanzados de informática.
  • Conocimientos en el ámbito medioambiental, sostenible, economía circular, etc.

PERFIL BLANDO:

 

Bajo

Medio

Alto

Excelente

Toma de decisiones

 

 

 

Comunicación

 

 

 

 

Adaptabilidad

 

 

 

 

Colaboración

 

 

 

 

Visión

Estratégica

 

 

 

 

Pensamiento Analítico

B. ¿Cuáles serán las fuentes de reclutamiento más efectivas para la posición objetivo?

Teniendo en cuenta el perfil ideal de Técnico de Marketing, el presupuesto económico y el tiempo del que se dispone (un mes) las fuentes que se utilizarán para la difusión de la oferta de empleo y reclutar a los mejores candidatos serán las siguientes:

Se optó por un reclutamiento mixto en el que se utilizarán fuentes externas e internas simultáneamente.

Como fuente interna se utilizará:

  • La información que facilitan los propios empleados mediante referencias y recomendaciones.

Como fuente externa se utilizará Internet ya que es más rápido y eficaz que otros métodos y es donde se concentra la mayor parte de las ofertas:

  • Mediante la propia web de COMESA que incluye una sección en la que los candidatos acceden a la oferta.
  • InfoJobs: Portal de empleo en el que la compañía publicará directamente su oferta de empleo.
  • LinkedIn: La mayor red profesional en la actualidad donde COMESA buscará perfiles que se adapten a la descripción del puesto.

C. Decida y describa en detalle las técnicas que incluiría en el Assessment Center que va a utilizar como metodología de selección. Elabore la matriz de evaluación de dicho assessment.

Para evaluar las competencias necesarias para el puesto de trabajo, se decidió aplicar las siguientes técnicas de selección:

  • Dinámica de grupo. Se realizará una dinámica de grupo, en la que se dividirán los candidatos en dos grupos. Se escogerá un tema controvertido ajeno a la empresa. Después, el primer grupo deberá presentar argumentos que defiendan su postura acerca del tema. En contraposición, el segundo equipo expondrá argumentos en contra de los del primero. Posteriormente, se les pedirá que intercambien los roles, de tal manera que cada equipo tenga que defender la postura a la que antes se oponían.
    Con esta dinámica, se analizará la capacidad de comunicación y colaboración, así como la adaptabilidad.
  • Ejercicio de análisis. Se presentará el siguiente caso al candidato: se propondrá un potencial cliente “real o ficticio” pendiente de ser añadido a la cartera de clientes. Se le proporcionará al candidato la información relativa a dicho cliente y de uno de los clientes estrella de la empresa. Mediante el análisis de dicha información, el candidato deberá realizar un plan de acción para la captación de dicho cliente, disponiendo de un tiempo máximo de 40 minutos.
    Con este ejercicio analizaremos la capacidad de toma de decisiones, el pensamiento analítico y qué nivel de visión estratégica presentan los candidatos.
  • Entrevista competencial. Se realizarán una serie de preguntas a los candidatos que propiciarán la adecuada valoración de todas las competencias que se consideran necesarias para el puesto de técnico de marketing. Ejemplos de preguntas, según las competencias a valorar, son:
  • Para la toma de decisiones: “¿Cuál fue la peor decisión que has tomado y qué te llevó a tomarla?”
  • Para la comunicación: “¿Alguna vez has tenido algún conflicto con algún compañero de trabajo? ¿cómo lo resolviste?”
  • Para la adaptabilidad: “¿Qué harías si al llegar al trabajo, toda tu planificación para el día se viese trastocada?”
  • Para la colaboración: “¿Prefieres tratar con personas de un nivel jerárquicamente superior, inferior o de tu mismo nivel?”
  • Para la visión estratégica: “¿Cuál dirías que es nuestra mayor amenaza de mercado y por qué?”
  • Para pensamiento analítico: “¿Qué consideras más importante, volumen de ventas o calidad?”
  • Cuestionario personal. Se proporcionará a cada candidato un cuestionario con varias preguntas en las que se evaluarán las preferencias de comportamiento de los candidatos. Con esta técnica evaluaremos todas las competencias que se consideran adecuadas para el puesto de técnico de marketing. Es decir, se considerará un apoyo a aquellas que son prioritarias para la valoración de cada competencia.

De tal forma, se procederá a establecer este orden de prioridad de acuerdo con la siguiente Matriz de Evaluación:


[pic 1]

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb) pdf (110 Kb) docx (39 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com