ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

DIVISIÓN TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN


Enviado por   •  13 de Febrero de 2013  •  2.518 Palabras (11 Páginas)  •  309 Visitas

Página 1 de 11

DIVISIÓN TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN

FORMACIÓN SOCIOCULTURAL II

UNIDAD UNO: MECÁNICA DE GRUPOS

TEMA1. TIPOS DE GRUPOS

Cuando se habla del trabajo en equipo se habla de muchas cosas a la vez, hay quien

entiende de la misma manera equipo que grupo, quien cree que un conjunto de

personas ya se constituye en un equipo. Sin embargo se trata de conceptos diferentes.

La primera diferencia entre equipo y grupo la encontramos en las definiciones que da el

Diccionario:

• Equipo: conjunto de personas organizadas para un servicio, deporte, etc.

• Grupo: Pluralidad de seres o cosas que forman un conjunto.

El equipo se refiere a un conjunto de personas interrelacionadas que se van a organizar

para llevar a cabo una determinada tarea, mientras que el grupo se refiere a ese

conjunto de personas sin considerar la tarea para la que han formado un conjunto,

considerándolo en su totalidad.

Pero para que un conjunto de personas se convierta en un equipo necesita

cumplir una serie de requisitos imprescindibles:

1. Aunque es cierto que no existe un número ideal en su composición es importante que

los miembros reconozcan que se necesitan los unos a los otros y que sin esa

necesidad que tienen los unos de los otros es improbable poder llevar a cabo los

objetivos previstos. A esto se le llama sentido de interdependencia.

2. Además, es importante que el equipo tenga una identidad propia que le defina y le

de coherencia, porque va a ser precisamente ese sentimiento de coherencia el que le va

a identificar como equipo.

3. Como consecuencia de las características anteriores, en el equipo tiene que haber

unainteracción entre sus miembros

la interacción y ésta genera una identidad común que es el motor del equipo).

Como consecuencia de esa necesidad de interacción que hay en el equipo, que hemos

llamado interdependencia, cada uno de sus mi

complemente con el resto del equipo. Esta es una característica que en el grupo no se

da.

Esta afirmación hace que la realización adecuada de un rol determine el resultado final

por la interdependencia existente

interactúan mientras que en el grupo

De esta manera, podemos dar una

“Unidades compuestas por un número de personas indeterminado

para la realización de una determinada tarea y que están relacionadas entre sí, que

como consecuencia de esa relación interactúan dentro del mismo equipo para alcanzar

los objetivos que se han propuesto

para dicho cumplimiento y reconociéndose con identidad propia como equipo. Además

estas exigencias hacen que los roles de sus miembros se deban complementar.”

Ya teniendo más clara la definición y las características de los equipos es impor

ahora presentar la definición y las características de los grupos. A continuación se

presenta la propuesta realizada por Robbins: el cual define como

dos o más individuos que se relacionan y son interdependientes y que se reun

conseguir objetivos específicos.

Los grupos se pueden clasificar en:

(la interdependencia se materializa por medio de

miembros debe desempeñar un rol que le

entre ambos. Es decir, los roles en el equipo

grupo, no. (Juan Carlos Cubeiro).

definición más concreta sobre equipos de trabajo

vos propuesto, reconociendo que se necesitan las u

grupo,

embros , trabajo:

que se organizan

, unas a las otras

importante

al conjunto de

reunieron para

a) Grupo formal. Grupo designado de trabajo, está estipulado y dirigido hacia las

metas de la organización. Los seis miembros de la tripulación de un avión son

ejemplo de un grupo formal. Otro ejemplo. La división de la generación por grupos

de salones el a, b, c, etc.

b) Grupo informal. Grupo que no está estructurado formalmente ni está determinado

por la organización; aparece en respuesta a la necesidad de contacto social son

formaciones naturales del entorno laboral que surgen en respuesta a la necesidad

de contacto social. Tres empleados de diferentes departamentos que comen

periódicamente juntos son un ejemplo de grupo informal.

Otro ejemplo: los llamados “grupitos” dentro de un salón de clases.

Todavía es posible clasificar las agrupaciones en grupos de mando, de tareas, de

interés y de amigos. Los grupos de mando y de tareas, están dictados por la

organización formal, en tanto que los grupos de interés y de amigos son alianzas.

c) Grupo de mando. Grupo compuesto por individuos que reportan a un mismo jefe.

Ejemplo. En tu servicio social estas realizando un proyecto x con tres compañeros

más, ustedes le reportan al jefe o encargado de proyecto, ustedes tres o lo que

conformen el proyecto son el grupo de mando.

d) Grupo de tarea. Los grupos de tareas, que también determina la organización,

representan la asociación de aquellos que se unen para culminar una encomienda

de trabajo. Sin embargo, los límites de un grupo de tareas no terminan con el

superior jerárquico inmediato sino que pueden cruzar las relaciones de mando. Por

ejemplo, si un universitario es acusado de un delito en el campus, se requiere la

coordinación y la comunicación entre el director de asuntos académicos, el director

estudiantil, el secretario general, el jefe de seguridad y el consejero estudiantil.

Esta formación constituirá un grupo de tareas. debe observarse que todos los

grupos de mando son también grupos de tareas, pero estos últimos pueden

abarcar departamentos o unidades de la organización, no ocurre lo contrario.

e) Grupo de intereses. Son quienes trabajan juntos para alcanzar determinado

objetivo que concierne a todos. Ejemplo. Cuando todo el grupo o salón se une

para pedir prorroga para la entrega de un trabajo a un maestro, su interés es

obtener más tiempo para la entrega, al unirse el salón para la petición se convierte

en un grupo de intereses.

f) Grupo de amigos. Las alianzas sociales, que con frecuencia rebasan el contexto

laboral, se basan en una edad o unos orígenes semejantes, la afición por un

equipo de fútbol o de la defensa de opiniones políticas afines, es decir, personas

que se reúnen por que tienen una o más características comunes. Ejemplo. Con

tus vecinos de la cuadra los conoces

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (17 Kb)
Leer 10 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com