ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

DOFA Fortalezas Excelente ubicación geográfica


Enviado por   •  7 de Abril de 2015  •  Prácticas o problemas  •  288 Palabras (2 Páginas)  •  171 Visitas

Página 1 de 2

1. DOFA

Fortalezas

Excelente ubicación geográfica.

Viabilidad para asistir al centro.

Aulas adecuadas.

Personal docente, administrativo capacitado y titulados.

Apoyo económico por parte del Ministerio de Educación.

Trabajo en equipo.

Planificación, año escolar en más de 90%,

Colaboración de muchos padres.

Recursos didácticos y tecnológicos (computadoras, retroproyector, radio, Internet, otros).

Parqueos hábiles.

Oportunidades

Cancha y espacio físico.

Empresas diversas, contiguas.

Vecinos urbanizados.

La iglesia.

Clubes de Juntas de Vecinos.

Distintos medios de transportes.

Debilidades

Embarazos prematuros en adolescentes.

Alumnos con adicción a sustancias prohibidas.

Desinterés en gran número de escolares.

Deserción escolar.

Indisciplina.

Unión libre entre adolescentes.

Violación de las normas del centro por algunos estudiantes.

Falta de laboratorios.

Mermada iluminación, en las aulas y en el área circundante a las mismas.

Deficiente distribución de cables eléctricos.

Expediente de docentes incompletos.

No llegan los registros de grados.

Ausencia de patrullaje policial.

Integrantes de pandillas dentro del centro.

Amenazas

Descomposición familiar y social,

· Alumnos procedentes del tosco mundo.

Asaltos y robos frecuentes en hora de salida del Centro.

Varios centro escolares públicos y privados cercanos.

2. BIO-SPICO-SOCIO-CULTURAL

Al comprender que el ser humano es mucho más que la suma de unos factores biológicos, psicológicos, sociales y culturales el colegio José Eugenio Martínez ha concentrado sus esfuerzos formativos e investigativos en la construcción de una cultura de la vida, en donde el medio y el fin sea la persona en todas sus dimensiones. Aplicando este principio, la Misión institucional está encaminada a lograr la generación y pertinencia del conocimiento, atendiendo a las necesidades y retos que plantea la sociedad. El conocimiento se constituye bajo esta mirada en una forma de empoderar y promover la libertad en todos los ámbitos. Con estos elementos, el Colegio José Eugenio Martínez aporta en la construcción de una sociedad más justa, pluralista, participativa y pacífica, en la que el desarrollo social y la libertad sean elementos claves.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (2 Kb)
Leer 1 página más »
Disponible sólo en Clubensayos.com