ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

DOLLAR Y MILLER


Enviado por   •  25 de Marzo de 2014  •  697 Palabras (3 Páginas)  •  464 Visitas

Página 1 de 3

Miller y Dollard

A principios del siglo XX los psicólogos norteamericanos decidieron oponerse a la psicología tradicional alemana que estudiaba cómo piensan o sienten los seres humanos, y construyeron un nuevo modo de abordaje psicológico llamado Conductismo, centrado en la conducta, como el único objeto de estudio posible de observar y medir en un laboratorio. John B. Watson fue el representante más notorio de este movimiento.

Watson afirmaba que la conducta era una cuestión de reflejos condicionados, es decir, de respuestas aprendidas. Considerando que los tres únicos instintos innatos eran: el miedo, la ira y el amor.

Con respecto al aprendizaje, según Watson, nacemos con ciertas conexiones estímulo respuesta llamadas reflejos y podemos crear una multiplicidad de nuevas conexiones mediante el proceso de condicionamiento.

El condicionamiento es parte del proceso de aprendizaje, porque no sólo tenemos que aprender a responder a nuevas situaciones sino que debemos aprender también nuevas respuestas. Se adquiere una conducta nueva y compleja mediante la combinación serial de reflejos simples.

Esta forma de aprendizaje se basa en dos principios: el principio de frecuencia y de recencia.

El principio de frecuencia establece que cuanto más frecuente sea una respuesta frente a un estímulo tanto más probable es que se dicha respuesta se repita frente al mismo estímulo; y el principio de recencia dice que cuanto más reciente es una respuesta ante un estímulo, más probable es que la respuesta se reitere.

Con relación a la ruptura de hábitos Guthrie elabora tres métodos para deshacerse de ellos. Los tres métodos consisten en encontrar qué estímulos evocan la respuesta indeseable y hallar después un medio de hacer que ocurra otra respuesta en presencia de aquellos estímulos.

Un ejemplo es el de una niña que siempre que llegaba a su casa arrojaba al suelo sus pertenencias. La madre se dio cuenta que el estímulo para que la niña colgara su ropa no era la reprimenda; y cuando volvió a ocurrir insistió en que se la pusiera de nuevo, saliera de la casa, volviera a entrar y la colgara en el perchero. Después de algunos ensayos con este procedimiento la niña aprendió a colgar su ropa. El hábito de tirar la ropa al suelo fue reemplazado por el hábito de colgarla.

Edgard L. Thorndike y B.F. Skinner, pusieron énfasis en el valor del refuerzo. La ley primaria del aprendizaje de Thorndike era la ley del efecto. Esta ley va más adelante que los teóricos anteriores, porque establece que el aprendizaje no dependía solamente del hecho de que el estímulo y la respuesta se presentaran juntos sino de los efectos que seguían a la respuesta.

Observó que si la conducta no tenía un refuerzo se debilitaba, es decir que la recompensa favorece las conexiones y el castigo no las debilita sino que las modifica.

Miller introduce la motivación

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com