ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

DOWNSIZING


Enviado por   •  9 de Diciembre de 2013  •  2.065 Palabras (9 Páginas)  •  313 Visitas

Página 1 de 9

1. DOWNSIZING

Forma de reorganización o reestructuración de las empresas mediante la cual se lleva a cabo una mejoría delos sistemas de trabajo, el rediseño organizacional y el establecimiento adecuado de la planta de personal para mantener la competitividad. En estructura significa una reducción de la planta de personal, pero, en general expresa una serie de estrategias orientadas al:Rightsizing (logro del tamaño organizacional óptimo) y/o 6Rethinking (repensar la organización).

ETIMOLOGICAMENTE

Down = bajar, disminuir

Sizing = tamaño

El downsizing, a diferencia de la pérdida del empleo en el pasado, está afectando con bastante fuerza sectores laborales que se habían considerado poseedores de una mayor estabilidad. Por otra parte, las consecuencias para los desplazados son también diferentes a las que estábamos acostumbrados. En consecuencia, la seguridad en el trabajo se presenta con mucha mayor fragilidad que en el pasado, aun tratándose de personal educado, eficiente, con experiencia o nivel de dirección.

2. CONCEPTOS RELACIONADOS

RESIZING

Volver a dimensionar o medir. Se podría decir que surge a consecuencia de una política de downsizing que ha producido un déficit de productividad o incremento de resultados negativos. Aparece como un gran avance pero mejora sólo parcialmente el funcionamiento, la productividad y la eficiencia de las organizaciones.

RIGHTSIZING

"Medición correcta", es un enfoque que privilegia la calidad estratégica total, la eficiencia y el consiguiente logro de beneficios, a partir de una organización flexible. Implica la creación e innovación en nuevos productos, nuevos servicios y nuevos mercado a partir de las necesidades del cliente (deleitándolos y seduciéndolos). Se plantea como básico un proceso comunicacional desde y hacia el cliente.

ESTRATEGIAS DEL RIGHTSIZING

Se distinguen cinco estrategias básicas para realizar el ajuste de la plataforma a la necesidad (rigthsizing):

 Utilizar una interfaz de usuario sobre la aplicación del mainframe o miniordenador.

 Descargar los datos hacia una estación de trabajo para realizar en ella las tareas de soporte a la decisión.

 Descargar los datos a un servidor de red y compartirlos mediante estaciones de trabajo.

 Trasladar una aplicación de proceso transaccional hacia un servidor de red local para poder actualizarla desde distintas estaciones de trabajo.

 Trasladar una aplicación corporativa de proceso transaccional a varios servidores de red y estaciones de trabajo.

La primera estrategia protege las inversiones realizadas en las aplicaciones existentes haciendo a los sistemas antiguos más amigables. Las estrategias segunda y tercera proporcionan herramientas para la toma de decisiones, pero se mantienen operativos los sistemas de mainframes y miniordenadores. Las estrategias cuarta y quinta trasladan algunas partes de la actividad hacia sistemas basados en ordenadores personales y estaciones de trabajo, de forma que se reemplazan completamente algunas funciones que antes se realizaban en sistemas mayores.

3. TIPOS DE DOWNSIZING

REACTIVO

Se responde al cambio, a veces, sin un estudio acucioso de la situación. Los problemas que se derivan de esta posición suelen ser predecibles: reducción de la planta de personal sólo por respuesta, sin un diagnóstico adecuado, ambiente y clima laboral inadecuado, daños son costosos y alto impacto negativo en la eficiencia de la empresa.

PROACTIVO

Es un proceso de anticipación y preparación para eventuales cambios en el entorno, este tipo de opción posibilita resultados y efectos más rápidamente y requiere de criterios estratégicos basados en la idea de repensar la empresa.

Ahora la tecnología ha permitido prescindir de personal en oficinas y de jefes intermedios. Los datos indican que se ha doblado la tasa de pérdida de trabajo para empleados mejor pagados comparativamente con los años ochenta.

Ejecutivos y empleados de oficina Los empleados calificados, los técnicos, profesionales y en general el personal de administración, incluyendo niveles de mando medio y superior, son víctimas frecuentes de este enfoque. Tradicionalmente estos puestos gozaban de mayor estabilidad.

Empleados de carrera El personal de carrera, es decir, quienes llevan muchos años en la organización, por lo general tienen mejores niveles de salario y beneficios, siendo una fuente importante de la disminución de costos.

Cuando la empresa recorta este tipo de posiciones, ya sé porque elimina mandos medios, introduce la automatización, subcontrata servicios, etc., opta muchas veces por contratar personal joven con menores salarios y mayor capacidad para manejar nuevas tecnologías.

4. CONDICIONES PARA UN DOWNSIZING ESTRATÉGICO

 Utilización de un marco sistemático de trabajo y una metodología adecuada.

 Determinación acerca de si el Downsizing va a dirigirse hacia los procesos o hacia una verificación de los objetivos de la empresa

 Definición del marco y condiciones en las que se va a llevar a cabo. Establecimiento de las herramientas que se emplearan.

 Desarrollo de un plan de la administración de cambio. Definición de un plan para mantener y mejorar el desempeño durante y después del dowinsizing.

5. VENTAJAS DEL DOWNSIZING

 Disminución de costos al reducir algunos departamentos que integraban la empresa y que ya no son necesarios.

 Organizaciones más flexibles y ligeras.

6. DESVENTAJAS DEL DOWNSIZING

 El aumento del desempleo

 Perdida en el sentido de pertenencia por la empresa, ya que la incertidumbre laboral, conlleva a las malas prácticas por parte de los empleados.

 Perdida de capital económico y social de las empresas, por detrimento de su talento humano.

 Baja la moral de empleados que permanecen, se preocupan por su familia, sus finanzas y su futuro y no desean arriesgarse ni afrontar riesgos.

 Los niveles jerárquicos de la empresa se eliminan con frecuencia, haciendo más difícil el progreso dentro de la organización.

 Los trabajadores buscan otras oportunidades huyendo del probable despido de sus actuales puestos de trabajo.

7. IMPORTANTANCIA

Es Importante porque si no varios puestos que se encuentran en la empresa que son innecesarios le seguirían consumiendo recursos a las mismas

El mundo ha entrado en una nueva era, en la que la satisfacción del cliente y el éxito en los negocios dependen de la velocidad de respuesta a necesidades y cambios, de igual manera

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (14 Kb)
Leer 8 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com