ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Dasometria Arteria


Enviado por   •  10 de Agosto de 2011  •  401 Palabras (2 Páginas)  •  887 Visitas

Página 1 de 2

Diagnósticos de enfermería

Dolor torácico

Está relacionado por el desequilibrio entre el aporte y la demanda de oxígeno al miocardio.

Disminución del gasto cardiaco

Se relaciona con factores eléctricos, disminución de la contractilidad miocárdica (disfunción muscular capilar y rotura septal ventricular).

Ansiedad

Relacionada con la amenaza percibida o real a la integridad.

Deterioro del intercambio gaseoso

Se relaciona con el aumento capilar pulmonar.

Exceso del volumen de líquidos

Está relacionado con la reducción del flujo sanguíneo renal.

Intolerancia a la actividad

Se relaciona con la disminución de la reserva cardiaca.

Diagnósticos de enfermería y estándares de cuidado

Dolor Torácico

• Valoración del dolor: Localización, duración e inicio de nuevos síntomas.

• Toma de ECG durante episodio de dolor.

• Valorar signos de hipoxemia.

• Reposo en cama.

• Administración de vasodilatadores.

• Toma de signos vitales durante el episodio de dolor y posterior a la administración del medicamento.

Disminución del gasto cardiaco

• Toma de signos vitales y parámetros hemodinámicos.

• Toma de ECG de 12 derivaciones.

• Posición semifowler a 30°.

• Administración de medicamentos (antiarrítmicos, nitratos, beta-bloqueadores y terapia trombolítica).

Ansiedad

Propicie un ambiente tranquilo.

• Explique brevemente los procedimientos y tratamientos.

• Permanezca con el paciente durante los periodos de mayor ansiedad.

• Estimule la expresión emocional.

• Permita a los familiares ayudar en lo posible al paciente (alargando la visita el mayor tiempo posible).

Déficit de conocimiento

• Explique el proceso de la aterosclerosis y sus manifestaciones.

• Informe la diferencia de la sintomatología entre angina e infarto y la importancia de notificar al médico la duración del dolor.

• Coméntele los factores de riesgo y cuáles pueden ser modificados por él.

• Explique al paciente la importancia de evitar la ingesta de alimentos con alto contenido de grasas saturadas, sodio y triglicéridos y seguir una dieta baja en calorías.

• Explique al paciente sobre los efectos secundarios de los medicamentos y vía de administración (sublingual, parches dérmicos, etc.).

• Explique al paciente la importancia de que se integre a un grupo de apoyo para personas cardiópatas.

Evaluación

Los factores que en un escenario positivo nos indican una evolución favorable del paciente son:

Dolor

• El paciente manifiesta ausencia de dolor.

• Presión sanguínea y frecuencia cardiaca en límites normales.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (3 Kb)
Leer 1 página más »
Disponible sólo en Clubensayos.com