ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Desarrollo Cognoscitivo


Enviado por   •  27 de Marzo de 2014  •  1.047 Palabras (5 Páginas)  •  444 Visitas

Página 1 de 5

1.1 Papel de la psicología educativa.

Algunas personas piensan que la Psicología Educativa sólo es el conocimiento que se adquiere de la Psicología y con aplicación en las actividades para el salón de clases. Otros creen que implica la aplicación de métodos de psicología en el aula y la vida escolar.

Los psicólogos educativos estudian lo que la gente expresa y hace en el proceso educativo, lo que los maestros enseñan y cómo los alumnos aprenden significativamente en el contexto de un currículum particular, en un entorno específico donde se pretende llevar a cabo la formación y/o la capacitación. También se afirma que en su carácter de disciplina pluriparadigmática ha fundamentado sus núcleos teórico-conceptual, tecnológico-instrumental y técnico práctico (Coll 1983, Díaz Barriga y Hernández 1994).

La Psicología Educativa se enfoca en el estudio psicológico de los problemas cotidianos de la educación, a partir de los cuales se

El objetivo de la psicología educativa

El objetivo de la psicología educativa incluye la acción humana, sus sentimientos y pensamientos,

La psicología como objetivo de trabajo es la reflexión e intervención sobre el comportamiento humano, en situaciones educativa, mediante el desarrollo de las capacidades de las personas, o grupos e instituciones. Se entiende en términos educativo en el sentido mas amplio de formación y desarrollo personal y colectivo.

1.3 Antecedentes históricos de la psicología de la educación.

L a psicología educativa como ciencia social, es relativamente joven; tiene menos de cien años, de existencia, se originó en los esfuerzos de filósofos, psicólogos y educadores que intentaban influir en el proceso de aprendizaje, algunos de los precursores de la psicología educativa fueron: Wilhelm Wundt, William James, John Dewey y Edward Thorndike, los cuales hicieron importantes aportes a esta ciencia.

Wilhelm Wundt; (psicólogo alemán), se interesó por la naturaleza y contenido de los pensamientos, comprendió la importancia de estudiar la conducta de forma sistemática, fundó el laboratorio experimental del mundo, en Leipzig (Alemania) en 1879, y aunque no estaba interesado en el proceso de aprendizaje como tal. Influyó en el método con el que más tarde se estudiarían muchas conductas educativas. Su laboratorio fomento el rápido desarrollo del departamento de de psicología en los Estados Unidos durante la segunda mitad del s. XIX. Mientras que algunos de los laboratorios relacionados con estos departamentos se centraron en el estudio del pensamiento y la conducta humana, otros estudiaron la conducta animal. Muchos de estos departamentos de psicología finalmente dieron origen a departamentos de psicología educativa.

William James; (estadounidense), fue uno de los primeros psicólogos que afrontó y debatió públicamente problemas educativos, en sus conferencias a profesores subrayó la posibilidad de la aplicación de los hallazgos psicológicos a la enseñanza, se esforzó por introducir la psicología

.

Edward Thorndike, se le conoce como el “padre de la psicología educativa”, más que científico o educador, era un filósofo. Su ambición era encontrar un método exacto, riguroso y cuantificable para investigar y resolver problemas relacionados con el aprendizaje, su trabajo favoreció el progreso de la psicología educativa empleado en Estados Unidos.

1.4 Psicología de la educación; Un puente entre dos

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (7 Kb)
Leer 4 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com