ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Desarrollo De La Personalidad De Los Niños


Enviado por   •  22 de Abril de 2015  •  1.293 Palabras (6 Páginas)  •  791 Visitas

Página 1 de 6

El desarrollo de la personalidad y conducta de los niños

¿Es lo mismo personalidad, carácter y temperamento? El temperamento es la forma característica que tiene para reaccionar al ambiente, la personalidad es su forma de ser, y el carácter supone lo que el individuo manifiesta de su personalidad ante los demás. ¿Como se forma la personalidad infantil? Desde su concepción, el niño cuenta con una carga genética que hereda de sus progenitores.

Estos factores genéticos hacen que cada niño reaccione de forma distinta en su contacto con el ambiente que le rodea. Dispone de su propio temperamento. La personalidad futura será el resultado del temperamento y las acciones educativas que reciba de los adultos (padres, profesores, hermanos, abuelos), y de las relaciones que establezca.

El niño irá creando una conducta en función de las reacciones que los adultos tengan ante su comportamiento, y de las diferentes experiencias que vaya acumulando.

COMO FAVORECER EL DESARROLLO DE UNA PERSONALIDAD POSITIVA Y FUERTE EN NUESTROS HIJOS

El estudio científico de la personalidad ha experimentado un fuerte impulso en las últimas décadas debido, en buena parte, a dos factores: la constatación de que la personalidad del individuo tiene una importancia primordial en su ajuste social, y a las evidencias crecientes de que el aprendizaje, en lugar de la herencia, determina en gran parte el tipo de personalidad que tendrá un individuo.

El patrón de personalidad es producto tanto de la herencia como de las influencias ambientales. La personalidad se ve moldeada por la interacción constante entre el temperamento y el ambiente.

Los estudios del desarrollo de patrones de personalidad han revelado que hay tres factores responsables de ese desarrollo: la dotación hereditaria, las experiencias tempranas con la familia y los eventos de la vida posterior.

Puesto que la personalidad, como otros campos de desarrollo, es controlable, los niños, con la orientación y la ayuda adecuadas, pueden desarrollar patrones de personalidad que faciliten la adaptación adecuada a la vida. Hay evidencias de que los primeros años de la vida son “críticos” en el desarrollo de la personalidad, y que con el paso de los años los cambios y ajusten en ésta son más difíciles de realizar.

Los dos principales componentes de la configuración de la personalidad son el auto-concepto, que constituye el núcleo, y los rasgos, que son dependientes de aquél.

El auto-concepto es el concepto que tienen las personas sobre sí mismas, sobre quiénes y qué son. Es una imagen especular, determinada en gran parte por los papeles que desempeñan sus relaciones con otros y lo que creen que son las relaciones de los demás hacia ellos. El auto-concepto ideal es la imagen que tiene las personas sobre lo que les gustaría ser.

El auto-concepto es el núcleo de la personalidad, e influye en las formas que adoptarán los diferentes rasgos. Cuando el auto-concepto espositivo, los niños desarrollan rasgos tales como confianza en sí mismos y la capacidad para evaluarse de modo realista, y también podrá evaluar sus relaciones con otros con precisión, lo que conduce a buenas adaptaciones sociales. Cuando el auto-concepto es negativo, los niños desarrollan sentimientos de inferioridad e incapacidad. Se muestran inseguros y carentes de confianza en ellos mismos. Esto produce malas adaptaciones personales y sociales.

Origen de los auto-conceptos. Los auto-conceptos se basan en lo que los niños creen que piensan sobre ellos las personas significativas en sus vidas, como padres, maestros y coetáneos. Por ello son “imágenes de espejo”. Si los niños consideran que esas personas importantes tienen pensamientos favorables sobre ellos, lo harán también ellos mismos, y viceversa. Las primeras auto-imágenes se basan en los contactos que tienen los niños con los miembros de su familia, el modo en que los tratan, lo que les comunican y lo que dicen sobre ellos, y la posición que tienen dentro del grupo. A medida que crece, la influencia de coetáneos y maestros se hace también importante en el desarrollo

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (8 Kb)
Leer 5 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com