ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Desarrollo Y Aprendizaje


Enviado por   •  16 de Octubre de 2012  •  1.896 Palabras (8 Páginas)  •  412 Visitas

Página 1 de 8

DESARROLLO Y APRENDIZAJE.

Esta lectura explica las diversas formas y cambios biológicos, físicos, psicológicos y sociales por los que ha de atravesar el niño a partir de su propio desarrollo y del aprendizaje, el cual es reforzado en la escuela y además se pretende revisar diversos enfoques teóricos que proponen autores, tales como: Piaget, Freud, Skinner, Erikson, Vigotsky, Wallon y Bruner entre otros.

De acuerdo a conferencia de Piaget sobre desarrollo congnoscitivo, usando los términos como operación, equilibración, reversibilidad, asimilación y acomodación, mismos que requieren que se les piense con cuidado y una de las claves para comprender la esencia de los escritos de este teórico, es entender ciertos términos, que él utiliza en forma repetida, algunos de los cuales fueron nombrados en el párrafo que antecede, en el cual se preocupó por aclara la diferencia entre dos problemas: el problema de desarrollo en general y el problema de aprendizaje, aclarando que estos problemas son muy diferentes, aunque algunas personas, no notan la diferencia.

Nos dice que la emriogénesis se refiere al desarrollo del cuerpo, pero concierne, de igual manera, al desarrollo del sistema nervioso y al desarrollo de las funciones mentales. En el caso del desarrollo del conocimiento en los niños, la embriogénesis termina sólo hasta la adultez, Es un proceso de desarrollo total que debemos relocalizar en su contexto general biológico y psicológico, dice Piaget que el aprendizaje presta el caso opuesto, en general el aprendizaje es provocado por situaciones: provocado por un expermientador psicológico, o por un maestro, de acuerdo a cierto aspecto didáctico, por una situación externa. En general, es provocado, como opuesto a espontáneo. Además, es un proceso limitado a un solo problema.

Asimismo, explica que para entender el desarrollo del conocimiento, debemos comenzar con una idea aparece como la central: la idea de una operación, el conocimiento no es una copia de la realidad, conocer un objetivo, conocer un evento, no es simplemente verlo y hacer una copia mentalo inagen de él, es actual sobre él, conocer, modificar, transofrmar el objeto y entender el modo como el objeto está construido, nos ejemplifica con una operación que consiste en reunir objetos en una clase para construir una clasificación o una operación consistiría en ordenas o colocar en una serie, aclarando que una operación es una acción interiorizada o una acción reversible, esto es, pruede tener lugar en ambas direcciones, como sumando o resaltando uniendo o separando, como la explicación de una operación que está siempre vinculada a otras operaciones y como resultado es siempre una parte de la estructura total, como una clase lógica no existe aislada; lo que existe es la estructura total de clasificación y que una relación asimétrica no existe aislada. Un número no existe aislado, lo que existe es la serie de números que constituyen una estructura, éstas son operacionales y son las que constituyen la base del conocimiento, según Piaget.

Habla también sobre las cuatro etapas principales del desarrollo para él las principales: la primera es sensorio-motríz, una etapa preverbal que tiene lugar aproximadamente durante los primeros dieciocho meses de vida, en la cual se desarrolla el conocimiento práctico que constituye la subestructura del conocimiento representacional posterior, para un niño, durante sus primeros meses un objeto no tiene permanencia, cuando desaparece de su campo perceptual, no existemás, no hace ningún intento para encontrarlo de nuevo, consecuentemente junto con la construcción del objeto permanente, se da la construcción dele spacio prácitco o sensorio-motriz elemental, o sea que existe una serie de estructuras que son indispensables para las posteriores estructuras del pensamiento representacional.

La segunda etapa, la representa como proporcional, los principios del lenguaje, de la función simbólica y por lo tanto del pensamiento o de la representación, pero a nivel del pensamiento representcional, debe existir ahora una reconstrucción de todo aquello que se desarrolló en el nivel sensorio-motor, específicamente, no existe todavía la conservación, que es el criterio psicológico que indica la presencia de operaciones reversibles, por ejemplo, si se vierte líquido de un vaso a otro de diferente forma, el niño preoperacional pensará que haymás en uno de los vasos que en el otro, por lo tanto no existe conservación de cantidad.

La tercera etapa, aparecen las primeras operaciones concretas, porque operan objetos y aún no sobre hipótesis expresadas verbalmente, por ejemplo, existen las operaciones de clasificación, ordenamiento, la construcción de la idea de número, operaciones especiales y temporales y todas las operaciones fundamentales de la lógica elemental de clases y relaciones de las matemáticas elementales.

La cuarta etapa, según Piaget , estas operaciones son sobrepasadas conforme el niño va alcanzando el nivel que llamo formal o de operaciones hipotético-deductivas; esto es, él puede ahora razonar de acuerdo a hipótesis, y no solo a objetos, él mismo construye nuevas operaciones de lógica proporcional, y no simplemente operaciones de clases, relaciones y números.

Nos habla también sobre el paso del desarrollo de un grupo de estructuras a otro, concretamente se dirige a cuatro factores: el primero sería la maduración, jugando un rol indispensable, tomando parte en cada transofrmación que se da durante el desarrollo del niño; acentuando que no sabemos nada sobre la maduración del sistema nervioso más allá de los primeros 11 meses de la existencia del nióp, sabemos algo sobre la maduración en los primeros dos años, pero pasado este tiempo, no se sabe prácticamente nada, el orden de sucesión es constante, las edades cronológicas a las que se alcanzan estas etapas varían dandemente, como las que se han encontrado en Ginebra, pero existen en los niños de campo un retraso sistemático

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (12 Kb)
Leer 7 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com