ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Desarrollo psicologico


Enviado por   •  16 de Abril de 2018  •  Ensayos  •  1.317 Palabras (6 Páginas)  •  81 Visitas

Página 1 de 6

[pic 1][pic 2]


[pic 3]

Introducción

Este ensayo habla acerca del desarrollo psicológico en términos generales. Este tema es de gran importancia, el desarrollo psicológico interviene de forma contundente en la vida de cada individuo, desde niñez hasta la adultez tardía.

Es necesario conocer como esta constituida cada persona, la genética define a un individuo de otro, los diversos factores ambientales son los que inciden en el proceso de desarrollo de los individuos, cada persona crece en un entorno diferente, la familia es el mas cercano y el más influyente.

El individuo se desarrolla desde muy temprana edad, es todo un proceso (niñez, adolescencia, adultez). Existe una interacción del individuo en su entorno social lo que le permite expresar sus emociones y sentimientos, entornos como el colegio, las amistades, llegando a la etapa de la adolescencia donde consigue nuevas experiencias, muestra nuevos intereses, conoce personas nuevas.  

En la etapa de la adultez el individuo se siente más integro como persona, ha pasado por varias situaciones, consigo adquiere experiencia y lo hacen actuar de mejor manera ante alguna situacion.

El desarrollo psicológico como lo acabamos de mencionar se considera como una serie de procesos, cada individuo hereda genéticamente una personalidad distinta, intervienen factores que pueden modificar el comportamiento del individuo.

[pic 4]

        

El desarrollo comienza desde el periodo prenatal, la concepcion del nacimiento del pequeño. Son aspectos que se pueden desarrollar antes de que el bebe nazca, por ejemplo: el cuidado de la madre en el embarazo, desde su alimentación, si hereda alguna enfermedad o si tiene un accidente durante el embarazo. Estos aspectos pueden afectar el desarrollo del individuo en un futuro.

Se cree que los niños heredan alguna virtud que su padre o madre poseen, por ejemplo: por mi parte tengo un amigo que considero que es una persona muy inteligente y se le facilita aprender, conozco a sus padres y ambos son maestros de universidad.

Sin embargo, ese no suele ser el caso, un niño que crece en un ambiente donde su familia gusta por aprender, seguramente el niño adquirirá ese deseo que tienen sus padres por el aprendizaje (experiencia infantil), lo que aprenda en el hogar lo llevara acabo en la escuela todo dependiendo de su personalidad.

Acercándonos un poco a la cuestión social cada individuo tiene una personalidad que lo define y dependiendo de ello se le facilita interactuar con las demás personas. Las características físicas (alto, gordo, color de piel) son esenciales para sentirte aceptado dentro de un grupo o estas mismas características suelen decirnos la personalidad del individuo, por ejemplo: las personas obesas suelen ser simpáticos, los altos suelen ser líderes, aunque no sea del todo cierto.

La experiencia que el individuo va tomando en diversos ambientes en los que interactúa son en base al pensamiento y razonamiento, la herencia y el ambiente rigen el desarrollo de una manera importante.

Por ejemplo: Un adolescente se maneja en diversos ambientes como cualquier otro (familia, colegio, institución deportiva, amigos). En base a su primer ambiente que es el familiar, el adolescente podrá tomar decisiones dependiendo en el ambiente que se maneje, piensa y razona o si ya vivió alguna experiencia le será mas sencillo tomar una buena decisión. Cada accion que el lleve acabo le dejan un aprendizaje que le durara para toda la vida.

Las etapas son muy importantes en el desarrollo a lo largo del ciclo de la vida, las conductas, habilidades de cada individuo son diferentes, uno puede aprender más rápido que otro, pero todos adoptamos conocimiento.

Por ejemplo: El desarrollo motor, en la escuela enseñan a los niños a mover los brazos y pies de manera rápida o aleatoria hasta perfeccionar sus movimientos, siempre con el fin de enseñar algo nuevo para ellos.

La continuidad del desarrollo es muy importante día con día debemos aprender algo nuevo y hacerlo por etapas para un mejor dominio del aprendizaje.

El individuo que gusta por aprender indaga, conoce, actúa con el fin de aprender cada día más, ese tipo de desarrollo se le llama activo.

Sin embargo, hay otros que actúan de manera pasiva por aprender, aprenden por lo que escuchan y no hacen un esfuerzo por indagar mas al respecto, no colaboran para ellos mismos.

Por ejemplo: Los que se destacan en el desarrollo activo, son muy participativos en su propio desarrollo, interactúan con otras personas, investigan los sucesos, piensan acerca de ello y tratan de entenderlo. El deseo de aprender cosas nuevas es parte fundamental de un buen desarrollo.

En cambio, los que optan por el desarrollo pasivo, creen que el hombre reacciono pasivamente ante el ambiente que lo rodea. Buscan aprender en base algun premio o incentivo, investiga solo lo que le parece interesante. El desarrollo del individuo es más pasmado.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (9 Kb) pdf (169 Kb) docx (661 Kb)
Leer 5 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com