ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Desarrollo.


Enviado por   •  24 de Abril de 2013  •  Tesis  •  492 Palabras (2 Páginas)  •  206 Visitas

Página 1 de 2

Desarrollo

1. Los interlocutores según el canal de comunicación:

• Emisor

• Hablante

• Escritor

El emisor (hablante): Elabora el mensaje con una intención, desarrolla la idea que desea transmitir, la planifica y la proyecta de acuerdo a su propósito y codifica la información usando símbolos cuyos significados coinciden con los del receptor.

2. Códigos lingüísticos y no lingüísticos

Estos códigos lingüísticos presentan dos variantes:

• El código lingüístico natural (oral en lenguas ordinarias, gestual en lenguas de señas).

• El código lingüístico escrito.

Las diferencias entre el código lingüístico oral y el escrito son:

Código lingüístico oral:

• Sus mensajes nos llegan a través de los sentidos (como sonidos analizables como fonemas en las lenguas orales y como configuraciones preconvenidas en lenguas de señas).

• Es instantáneo, no permanece en el tiempo.

• Se tiene acceso a él por el sentido del oído (lenguas orales) o la vista (lenguas de señas).

• Se apoya en signos extralingüísticos. Los signos extralingüísticos son los ademanes, postura corporal, expresión facial, el énfasis en presentación, etc.

• Esta lengua se aprende por un proceso de adquisición lingüística espontáneo, por transmisión de adultos a niños.

Código lingüístico escrito:

• Se capta a través de la lectura.

• Es exclusivo para aquéllos que saben leer y escribir. No se adquiere de manera espontánea sino que requiere aprendizaje consciente.

• No es imprescindible para la convivencia social.

• Está estructurado en signos gráficos que al organizarse forman palabras.

• Exige el conocimiento de ciertas convenciones ortográficas.

• Permanece a través del tiempo.

• Gracias al Código Lingüístico Escrito se han transmitido y han llegado hasta nuestros días las manifestaciones culturales de sociedades pasadas y de esta manera conocemos la vida y el pensamiento de la humanidad.

Códigos No Lingüísticos.

Son aquellos códigos que no necesitan del lenguaje. No requieren de un idioma determinado para ser capaces de transmitir el mensaje.

Para que estos códigos sean útiles, tanto el emisor como el receptor deben saber sus significados, pero no tienen que saber leer ni escribir. Ellos se debe a que estos códigos, como no utilizan el lenguaje, no son escritos ni orales.

Los códigos no lingüísticos se dividen en código no lingüístico visual, código no lingüístico gestual y código lingüístico auditivo.

Código No lingüístico Visual.

Se transmite a través de la vista. Para captar el mensaje, el receptor debe ver la señal que

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 1 página más »
Disponible sólo en Clubensayos.com