ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Discriminacion


Enviado por   •  21 de Octubre de 2012  •  877 Palabras (4 Páginas)  •  288 Visitas

Página 1 de 4

Discriminación

La discriminación es el acto de hacer una distinción, es un acto de abuso e injusticia que viola el derecho de la igualdad de oportunidades. La discriminación como tal, no es tolerada en ninguna sociedad democrática y no debería existir. Esta palabra se utiliza de muchas formas, por ejemplo la discriminación estadística. Fuera de todo contexto, es la capacidad de discernir las cualidades y reconocer las diferencias entre las cosas (objetos, animales o personas). Normalmente, se refiere a la violación de la igualdad de los derechos para los individuos y la vida social.

Discriminación Positiva y Negativa

La discriminación se denomina positiva cuando:

• Observa las diferencias entre grupos de individuos en respuesta a sus problemas o necesidades para poder darles solución;

• Favorece a un grupo de individuos de acuerdo a sus características y/o circunstancias sin perjudicar de ninguna manera a otro(s).

La discriminación se denomina negativa cuando:

• Realiza un prejuicio con base en diferencias o consideraciones subjetivas; en oposición a las basadas en las observaciones científicas.

• Realiza una acción perjudicial hacia un grupo en específico, basandose en dichos prejuicios.

Lo anterior representa el concepto más común de discriminación en general. Este artículo desarrolla dicho significado: discriminación social, racial, religiosa, orietación sexual o sexual, la cual se define aquí tomando una parte del artículo 1º de la Convención Internacional sobre la Eliminación de todas las formas de Discriminación Racial, parafraseándola de manera inductiva como: «La distinción, exclusión, restricción o preferencia basada en motivos varios (sexo, raza, religión, condición social…) cuyo propósito o resultado sea anular o disminuir el reconocimiento, preferencia o ejercicio, en iguales condiciones, de los derechos humanos y libertades fundamentales en la política, la economía, la sociedad, la cultura o cualquier otra esfera de la vida pública.»

ormas de discriminación

Una de las principales fuentes de la desigualdad es la discriminación. Según Cesar Rodríguez, en su texto titulado Derecho a la igualdad, “los ingresos, la clase social y la raza, factores tales como el género, el origen étnico, la nacionalidad la filiación religiosa o la ideología política” dan lugar a las formas de discriminación.

Existen ciertos grupos minoritarios que no están “efectivamente incorporados” (tomado de Peter Schuck) en la sociedad. Estos grupos están discriminados y se encuentran en una posición de “subordinación perpetua” (expresión tomada de Derecho y grupos desaventajados de Gargarella), lo cual se ve reflejado en la economía (clases menos favorecidas), en la política (estos grupos no tienen representación política) y en la vida social. Este tipo de discriminación es la más evidente, pues es la que se ve en el

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (6 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com