ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Discriminación Por Tatuajes


Enviado por   •  4 de Junio de 2013  •  4.782 Palabras (20 Páginas)  •  2.443 Visitas

Página 1 de 20

Trabajo: Investigación "discriminación Laboral a Jóvenes con tatuajes"

Nombre del Alumno: Neftali Garcia Carraro

10/12/2012

Indice

Portada…………………………………………………….1

Índice……………………………………….………………2

Introducción y Objetivo General…...………………………………………………..3

Justificación y Viabilidad…………………………………4

Marco Teorico (El Tatuaje)………………………………5

Historia del Tatuaje……………………………………….6

Utilidad del Tatuaje……………………………………….10

Riesgos del Tatuaje………………………………………11

Discriminación…………………………………………….13

Hipotesis…………………………………………………...15

DISCRIMINACION LABORAL A JOVENES POR USO DE TATUAJES.

Introducción

Esta investigación intentara abordar de manera parcial los factores psicosociales mas importantes sobre la discriminación sufrida por jóvenes que llevan tatuajes.

Siendo este sector el mas alto debido a la globalización de modas, criterios e ideologías.

Así como mostrar el lado contrario de la moneda en este tema ,desde las voces de los directos afectados.

Pregunta

¿Que factores Psicosociales intervienen en la discriminación laboral a jóvenes con tatuajes?

Objetivo general

Conoceremos los diferentes factores psicosociales que las empresas utilizan para no dar empleo a jóvenes con tatuajes en el país, esto completamente de la mano de las experiencias sociales y su relación con los tatuajes . Así como retomar las vivencias de jóvenes cuyos desarrollos profesionales y laborales se ponen en riesgo por usar tatuajes debido a la alta discriminación laboral.

Y puntos muy importantes donde se abordara a empresas para saber los factores que utilizan para sus contrataciones y si en verdad las personas tatuadas atentan contra un buen trabajo o en realidad son solo factores idealizados socialmente por los encargados de dirigir dichos empleos.

Justificación

En México los tatuajes han sido siempre objeto de fuertes criticas , pero uno de los grandes problemas que enfrentan las personas que los portan es el desempleo a causa de de la discriminación laboral por usar tatuajes.

¿Sera causa de los estereotipos y tabús sociales alrededor de los tatuajes? o ¿en verdad habrá una razón justificada para no contratar a persona tatuadas en México? son estas preguntas de alta relevancia para esta muchas generaciones futuras de jóvenes profesionistas cuyo éxito depende aun de actuar sin libertad .

Y como ya sabemos el tema a sido abordado desde diversos puntos políticos, sociales etc....pero la resolución no es cercana debido a la ignorancia parcial del tema.

Viabilidad

Se contara con ayuda de estudios de tatuado donde los clientes en su espera podrán ser entrevistados respecto a sus experiencias en la búsqueda de empleos y el trato recibido, así como las explicaciones que se les han otorgado al no ser contratados.

Así mismo Cooperaran en la investigación diversas empresas como lo son Industrial Dulcera Mexicana, S. A. de C. V. BOCATI y La Industria Mexicana FuNoFec S.A. de C.V. los cuales proporcionaran información sobre sus empleados y la relación de la contratación de jóvenes tatuados.

Marco Teórico

El Tatuaje

La modificación del aspecto externo es una característica humana universal que comprende tanto la vestimenta, peinados, joyas y otros accesorios, así como el "arte corporal" (body art), en el que se incluyen los tatuajes y las perforaciones. Estos últimos son modificaciones corporales transitorias o permanentes, cuya frecuencia ha aumentado en la sociedad occidental en las últimas décadas.

Existen múltiples definiciones de tatuajes y perforaciones. La Academia Americana de Dermatología identifica 5 tipos de tatuajes: tatuajes traumáticos (depósito indeseado de desechos); tatuajes amateur (realizados por personas no profesionales o amigos, utilizando tinta y aguja); tatuajes profesionales (incluye tatuajes culturales, realizados según la etnia a la que pertenecen, y los modernos, realizados con pistola de tatuaje); tatuajes médicos (para delimitar el sitio de radiación); y tatuajes cosméticos (delineado permanente, etc.)

True Love Tattoos

Henk Schiffmacher

La mayoría de los pigmentos utilizados contienen minerales, especialmente carbón, aluminio, hierro, titanio y mercurio. También se usan pigmentos biológicos como los derivados de plantas y óxidos minerales (ocre). Actualmente, existe una gran variedad de pigmentos artificiales, que contienen colorantes sintéticos y sales minerales .

Las perforaciones o piercing se definen como la inserción de un elemento ornamental en tejidos blandos como cejas, hélix y lóbulo auricular, labios, lengua, nariz, ombligo, pezones y genitales. Los elementos ornamentales son frecuentemente metálicos (níquel, plata, acero, titanio, niobio), pueden contener piedras preciosas, o pueden estar fabricados con materiales quirúrgicos y polímeros plásticos termoestables como PTFE (politetrafluoretileno), madera o hueso.

La prevalencia de estas modificaciones corporales es variable de una población a otra, y aumenta según la edad de los sujetos estudiados. Se estima que 5 a 10% de los adolescentes entre 12 y 22 años declaran haberse realizado un tatuaje permanente. En mayores de 18 años, el porcentaje asciende a más de 20%, lo que coincide con la observación de que la prevalencia de tatuajes aumenta con la edad.

Tatuajes en el cuerpo humano.

Un tatuaje es una modificación del color de la piel en el que se crea un dibujo, una figura o un texto con tinta o con algún otro pigmento bajo la epidermis de una persona o de un animal.

Historia

Los tatuajes fueron una práctica eurasiática en tiempos neolíticos, y se han encontrado incluso en una momia del siglo II d.C

En 1991 se encontró una momia neolítica dentro de un glaciar de los Alpes austro-italianos, con 57 tatuajes en la espalda. Esta momia es conocida como el Hombre del Hielo o como

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (26 Kb)
Leer 19 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com