ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Dominio Biologico


Enviado por   •  22 de Agosto de 2014  •  324 Palabras (2 Páginas)  •  327 Visitas

Página 1 de 2

Interaccionismo Simbólico

Para Álvarez L. Surge en la escuela de Chicago, cuando sus pensadores estudian la comunicación como un hecho social significativo (Cooley, Lippmann, Park, Mead y Blumer), sin embargo el fundador real de este tema es George Herbert Mead quien acuñó el término entre 1937 y 1938.

El Interaccionismo simbólico es una corriente de pensamiento microsociológica basada en la antropología la psicología social y la fenomenología. Se basa en la comprensión de la sociedad a través de la comunicación entre los individuos y los grupos. Concibe a los individuos como reflexivos, actuando conscientemente. Se relaciona con el pragmatismo y dentro del paradigma interpretativo. Es una teoría proveniente de la filosofía subjetivista. Su modalidad investigativa es la metodología cualitativa.

Afirma que todos los seres humanos están dotados de capacidad de pensamiento y que esta se modela por la interacción social. Las personas seleccionan, organizan, reproducen y transforman los significados en los procesos interpretativos en función de sus expectativas y propositivos.

Los grupos y las sociedades se constituyen sobre la base de las interacciones simbólicas de los individuos. Es importante la relación individuo-comunidad y la interpretación como factor en la comunidad. Los símbolos permiten que las personas se comuniquen entre si. El signo es el objeto material que desencadena el significado y el significado es el indicador social que interviene en la construcción de la conducta.

Las personas, en forma conjunta, pueden crear cambio social. El ser humano orienta sus actos hacia las cosas en función de lo que estas significan para ellas. Rechaza las técnicas científicas convencionales. Su técnica fundamental es la observación participante.

Álvarez Lorena, “Cuadro de resumen Teorías Sociales Contemporáneas”, Universidad de San Carlos de Guatemala, Escuela de Trabajo Social, año 2012.

Conclusión

El Interaccionismo simbólico, se basa en la comprensión de la sociedad a través de la comunicación, se propone explicar la interacción del individuo y los grupos, y esta explicación se construye desde una perspectiva evolutiva, es decir, histórica.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (2 Kb)
Leer 1 página más »
Disponible sólo en Clubensayos.com