ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Drogas, Mitos Y Realidades


Enviado por   •  10 de Septiembre de 2012  •  1.271 Palabras (6 Páginas)  •  800 Visitas

Página 1 de 6

LAS DROGAS, MITOS Y REALIDADES.

¿QUÉ SON?

Si son utilizadas correctamente pueden tratar problemas médicos.

¿CÓMO SE CLASIFICAN ?

¿CÓMO PUEDEN DAÑAR?

Pueden provocar daños en el organismo y el cerebro, en ocasiones llegan a producir la

muerte.

Afectan la memoria y la capacidad de aprendizaje (la atención y la concentración).Se

altera la resistencia a las infecciones.

.

Las sustancias psicoactivas afectan la coordinación de movimientos y la capacidad de

reaccionar rápidamente. Más de la mitad de los jóvenes muertos en accidentes

automovilísticos habían consumido drogas ilegales, alcohol o ambos.

¿POR QUÉ ALGUNAS PERSONAS CONSUMEN DROGAS?

Algunos empiezan a consumirlas por curiosidad, para ver qué se siente.

Otros creen que así se olvidaran de sus problemas.

Hay quienes lo hacen para imitar a sus amigos y ser aceptados por ellos.

Muchos ignoran por qué lo hacen.

Muchas drogas provocan depresión e infelicidad, más de la

mitad de los suicidios de adolescentes están ligados al consumo

de drogas.

La drogas son sustancias químicas, naturales o sintéticas que alteran

el funcionamiento del cuerpo. Las llamadas drogas psicoactivas

cambian la manera de pensar, sentir y actuar.

Estimulantes:

Provocan sentimiento de

euforia, incremento del

estado de alerta,

disminución del apetito y

de la sensación de

cansancio o fatiga.

 Tabaco

 Cocaína

 Crack

 Anfetaminas

 Anfetaminas (speed,

pastas, tachas éxtasis)

Depresores:

Sustancia psicoactiva que

inhibe la función del SNC.

 Alcohol

 Marihuana

 Heroína

 Inhalables

 Tranquilizantes

 Peyote, hongos

 Ácido lisérgico

Dietilamida ( LSD)

 Polvo de ángel

Alucinógenos:

Sustancias que

producen alucinación.

¿QUÉ ES LA ADICCIÓN?

La persona adicta, es decir que sufre adicción, experimenta dos fenómenos:

a) Tolerancia, que quiere decir que cada vez necesita dosis mayores para sentir

los mismos efectos.

b) Síndrome de abstinencia, que es el conjunto de molestias

desagradables(a veces graves) que presentan cuando no se tiene la droga

para consumirla. La suspensión del uso de la droga puede llevar a la

muerte, lo mismo que el consumo de una dosis demasiado alta

(sobredosis).

ALGUNOS MITOS Y REALIDADES SOBRE LA DROGAS.

Mito: Quien consume droga puede dejar de hacerlo cuando quiera.

Realidad: Quien ya es adictos sólo puede abandonar la droga con ayuda de un

programa de recuperación y la asistencia de un experto.

Mito: Se necesita consumir drogas por mucho tiempo para que empiecen a

hacer daño.

Realidad: Existen riesgos, a veces graves, desde la primera vez que se consume

una droga adictiva (ataque cardiaco, convulsiones, pánico, etc).

Mito: Si se compra la droga a los vendedores conocidos se asegura la pureza.

Realidad: Como las drogas adictivas no médicas son ilegales, nadie puede asegurar

su pureza.

Mito: Los adolescentes son demasiado jóvenes para convertirse en adictos.

Realidad: La adicción o la farmacodependencia puede desarrollarse a cualquier

edad. Incluso un recién nacido puede serlo si su madre es adicta y consumió

drogas durante el embarazo.

Adicción, dependencia, drogadicción o farmacodependencia son palabras que quieren

decir lo mismo. Es un estado físico y psicológico en el cual una persona tiene un

impulso irreprimible y sin control de consumir una sustancia, para sentir sus efectos

o para evitar los síntomas que se presentan cuando deja de usarla.

Mito: Una mujer embarazada protege a su hijo de las drogas con su propio

cuerpo.

Mito: Fumar tiene efectos relajantes.

Realidad: La nicotina es un estimulante que aumenta la tensión y la ansiedad. La

“relajación” que siente los fumadores no es por el cigarro, sino por las

circunstancias que se asocian al acto de fumar. Pregúntale a un ex fumador y te

dirá que se siente más relajado, menos tenso y que duerme mucho mejor.

Mito: Cuando dejas de fumar engordas.

Realidad: Los estudios realizados indican que cuando dejan de fumar las personas,

bajan de peso, otras aumentan de peso ó se mantienen en su peso. En algunas

personas la falta de nicotina produce cambios metabólicos pero estos efectos son

de corta duración. Cuando un ex fumador engorda es porque generalmente ha

sustituido el acto de fumar por el de comer en exceso.

Mito: Hay gente a la que el cigarro no le hace daño.

Realidad: El cigarro perjudica la salud de todas los que lo consumen y de quienes

están alrededor. El grado de daño y el tiempo en que éste se manifiesta varía con

cada individuo.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (9 Kb)
Leer 5 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com