ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Drogas


Enviado por   •  27 de Noviembre de 2013  •  Ensayo  •  1.504 Palabras (7 Páginas)  •  200 Visitas

Página 1 de 7

En la vida hay diferentes etapas, en la infancia por ejemplo, disfrutamos de todo, los juegos, los programas, las más insignificantes vacaciones; incluso cuando vamos al kínder o a la primaria, esos recreos donde todo está bien y el único problema que tenemos es cuando tocan la campana para regresar a clases.

Cuando eres adulto, tu preocupación es trabajar en la mayoría de los casos, mantener a tu familia si tienes o a ti mismo. Ganar lo necesario para tener lo indispensable incluso unos lujos que te quieras dar. No tienes la urgencia de él que dirán tus padres, incluso tus mismos amigos, hasta el jefe en unas situaciones.

La tercera edad, muchos nos preguntamos ¿los ancianos tendrán preocupaciones? Pero es obvia la respuesta, los ancianos tal vez no tengan la preocupación de un adulto o de un adolescente, porque muchos los mantienen, los hijos o los nietos o unos lo tienen en un asilo, pero ellos tienen la preocupación de cómo están sus hijos, sus nietos, si están viviendo bien, con salud, si aun siguen con vida, no por que tengan alimento y donde dormir estén sin preocupaciones, como muchos piensan que están.

Existe una etapa entre la infancia y la adulta, se llama adolescencia.

En el trabajo de Jeison Mijares, plantea la pregunta de: ¿Qué es la adolescencia?

Lo que el respondió fue; Es el periodo crítico, que comienza con una etapa que está entre esta y la infancia, la pubertad en el que se producen transformaciones físicas, psíquicas y sociales, al cabo de las cuales deben establecer bien su propia personalidad.

Los expertos dicen, que los niños de aproximadamente 11 a 13 años forma su gramática de valores en la que comienza a comprender el significado de lo que serán los grandes principios que regirán su vida.

Después de la adolescencia, fija definitivamente (salvo algún suceso grave que impacte en su vida) la jerarquía de valores, las convicciones que guiaran todo su comportamiento consciente y libre. Esto significa que estamos ante una época fundamental en la formación de la opción moral del futuro hombre o de la futura mujer.

La OMS define la adolescencia como el período de la vida en el cual el individuo adquiere la capacidad de reproducirse, transita de los patrones psicológicos de la niñez a la adultez y consolida su independencia económica. Se extiende entre los 10 y los 21 años, y se ha dividido en tres etapas:

 Adolescencia temprana: Entre los 10 y los 14 años. Ocurren la mayoría de los cambios biológicos.

 Adolescencia media: Entre los 15 y los 17 años. Predomina la interrelación psicológica.

 Adolescencia tardía: Entre los 18 y los 21 años. Predomina la interrelación social.

En mi opinión, la etapa de la adolescencia es tal vez complicada pero una que se debe de disfrutar lo más que se pueda, pues solo se pasa por ella una vez, pero hay diferentes factores que ocasionan problemas en ella.

No significa que no tenemos que pasar por problemas o tener preocupaciones; pero a comparación de la infancia a la que estábamos acostumbradas, es difícil, y hasta ahora no se conoce un adolescente que diga: “nunca tuve problemas en mi adolescencia” y quien lo dice miente, pues es imposible que haya sido así.

Hay problemas menores en los adolescentes como la ruptura de algún amor que pensabas que era para siempre o el cambio de escuela, pero así como hay problemas menores, también existen los mayores; que es donde entran las adicciones como las drogas (cocaína, marihuana, heroína), al alcohol, al tabaco incluso.

Aparte de las drogas, hay otros problemas como el pensar que eres gorda y no comes, o comer pero vomitar, a estas enfermedades (porque eso son enfermedades) se les llama anorexia y bulimia, a la vez existe otra adicción que se llama vigorexia, que consiste en hacer ejercicio cada rato y pensar que necesitas mas y mas, aun que tu cuerpo te pida que ya.

En este trabajo quiero saber el por qué los adolescentes tomamos caminos difíciles, en lugar de los fáciles, el por qué consumimos algo que sabemos que está mal, que nuestros maestros, unos amigos, hermanos a veces incluso tus propios padres te dicen que está mal y que te lastiman. Pero a la vez, quiero saber si el por qué de todo esto tiene que ver con los problemas que hay en las familias y cómo influyen las personas de su alrededor.

American Psychological association, plantea Las diferentes y típicas areas de conflicto entre padres e hijos adolescentes pueden ser:

• discusiones debido a las restricciones horarias del adolescente;

• los amigos que elige;

• el tiempo que comparte con la familia frente al que pasa con gente de su edad;

• desempeño escolar y laboral;

• automóviles y privilegios para conducir;

• citas y sexualidad;

• vestimenta, peinados y maquillaje;

• conductas autodestructivas como fumar, tomar alcohol

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (9 Kb)
Leer 6 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com