ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

EL APRENDIZAJE BASADO EN LAS TEORÍAS IMPLÍCITAS Y EXPLÍCITAS.


Enviado por   •  8 de Abril de 2014  •  6.068 Palabras (25 Páginas)  •  237 Visitas

Página 1 de 25

INTRODUCCION.

En la evolución y desarrollo de la ciencia, el conocimiento ocupa un lugar muy importante debido a que este elemento influye en los avances de la misma. Las innovaciones tecnológicas, nuevas maquinarias, nuevos sistemas de producción, la tecnología de la información y la comunicación, etc. han sido producto del conocimiento.

Dentro de todo esto cabe mencionar que para obtener el conocimiento, es importante saber que el aprendizaje juega un papel muy importante. El aprendizaje es un proceso que realiza el individuo para adquirir el conocimiento. En este proceso el individuo ha de emplear los mecanismos cognitivos (la reflexión, el análisis, la investigación, etc.), para llegar al conocimiento. Antes de hablar de conocimiento tenemos que hablar de aprendizaje, ya que el aprendizaje es la base del conocimiento.

Desde el nacimiento de un ser humano, durante el desarrollo posterior de su vida se presenta la evolución de un proceso en el cual la persona adquiere conocimientos, destrezas y habilidades a través de la propia experiencia, generalmente siendo guiado por agentes externos con los que se relaciona en su entorno, ayudando así a construir diariamente el proceso referido anteriormente, llamado Aprendizaje.

El aprendizaje hace de nuestra vida una riqueza intelectual, dando lugar a la exploración de nuestra mente con la intervención de otras personas, este proceso es netamente autónomo ya que la persona se hace responsable, se basa en sus estrategias, consigue las herramientas y traza su camino para llegar a una meta.

Camino que implica la mayoría de nuestra vida, cada etapa es propicia para aprender cosas nuevas, como desde que nace y continua su desarrollo, puesto que aprenderá de acuerdo a su contexto, la persona conforme crece aprende y la mayoría de veces por necesidad. De esta forma a continuación encontraras, información basada en lo anterior mencionado, para que después de su revisión pueda ser de mucha utilidad los conceptos que aquí se plantean.

Conceptos que dan apertura a poder expresar de manera libre, la opinión de cada uno de nosotros para explorar y diferenciar los distintos puntos de vista con enfoque l tema central: el aprendizaje.

DESARROLLO.

Teoría explicita e implícita del aprendizaje.

Comenzando por su origen nuestras creencias implícitas a diferencias de los saberes explícitos, se adquieren en buena medida por los procesos de aprendizajes implícitos, que consiste en una adquisición de conocimientos que tiene lugar en gran medida con independencia de los intentos conscientes por aprender y en ausencias de conocimiento explícito sobre lo que se adquiere.

Uno de los rasgos que diferencia a las representaciones implícitas de las explicitas, es que estas últimas sueles ser producto de la educación formal, se enseñan como tales. Mientras que las representaciones implícitas, en muchos casos se aprenden implícitamente pero no se enseñan.

En educación tiene especial vigencia aquel viejo dicho: según el cual: del dicho al hecho hay mucho trecho. La mayor parte de los modelos de formación docente, siguen confiando en el poder de la palabra del conocimiento explicito como el motor del cambio en la comprensión y en la acción.

Sin embargo, los datos de la investigación en numerosos ámbitos muestran que cambiar lo que se dice –el conocimiento explicito-, no suele bastar para cambiar lo que se hace –conocimiento implícito-. Pero la investigación realizada por la psicología cognitiva en estas últimas décadas ha mostrado de modo convincente que esa supremacía de lo teórico sobre lo práctico y de lo explícito o formal sobre lo implícito o intuitivo.

Aunque se quisiera, manejar en todo lo explicito es algo difícil, porque los procesos y las representaciones implícitas suelen tener primacía o prioridad funcional con respecto a los procesos o representaciones explicitas, es decir, suelen funcionar de manera más eficaz, rápida y con menor costo cognitivo, por lo que no resulta fácil que se abandonen al adquirir conocimientos explícitos o formales incongruentes con ellos.

Lograr la primacía o el control del conocimiento explícito sobre esas creencias implícitas, actuar de acuerdo con nuestras ideas, en lugar de acabar pensando en función de nuestras acciones, es más una conquista cognitiva y cultural, un logro del aprendizaje y la instrucción, que el modo defectivo o natural de funcionar de la mente humana.

Comenzando por su origen, nuestras creencias implícitas a diferencia de los saberes explícitos, se adquieren en buena medida por procesos de aprendizaje implícito que , consiste en una adquisición de los conocimientos que tiene lugar en gran medida con independencia de los intentos constantes por aprender y en ausencia de conocimiento explícito.

A continuación se muestra, la diferencia entre las representaciones implícitas y explicitas sobre el aprendizaje y la enseñanza:

Representaciones implícitas. Representaciones explicitas.

¿Cuál es su origen? -Aprendizaje implícito, no consistente.

-Experiencia personal.

-Educación informal. -aprendizaje explicito, consistente.

-reflexión y comunicación social de esa experiencia.

-educación e instrucción formal.

¿Cuál es su naturaleza?

¿Cómo funciona? -Saber hacer: naturaleza procedimental.

-Función pragmática (tener éxito).

-Naturaleza más situada o dependiente del contexto.

-Naturaleza encarnada.

-Activación automática, difíciles de controlar conscientemente. -saber decir o expresar naturaleza verbal, declarativa.

-función epistémica (comprender).

-naturaleza más general o independiente del contexto.

-naturaleza simbólica, basadas en sistemas de representación externa.

-activación deliberada, más fáciles de controlar conscientemente.

¿Cómo cambian? -Por procesos asociativos o de acumulación.

-Difíciles de cambiar de forma explícita o deliberada.

-No se abandonan o se abandonan con mucha dificultad. -Por procesos asociativos pero también por reestructuración.

-Más fáciles de cambiar de forma explícita o deliberada.

-Más fáciles de abandonar por otras.

A manera de conclusión, el conocimiento implícito (empírico) es entonces: el que uno posee con originalidad, adquirido y expresado por medio de las experiencias.

A diferencia del conocimiento explicito (científico), el cual, es: lo juzgado científicamente, cuando

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (43 Kb)
Leer 24 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com