ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

EL CONFLICTO: Causas Y Resolución


Enviado por   •  12 de Diciembre de 2012  •  844 Palabras (4 Páginas)  •  779 Visitas

Página 1 de 4

Cuando se habla de paz, nos imaginamos un país o mundo sin bombas, armas, tanques, sin ejércitos, etc. Sin embargo, existe una guerra la cual no es sinónimo de sangre, si no es la que se producen en las familias, escuelas, universidades, empresas públicas y privadas, ONGs, comunidades religiosas, partidos políticos o sindicatos entre otros. Debido a esto todas las culturas y en todas las épocas, las personas han procurado reflexionar sobre las causas, orígenes y consecuencias de los conflictos, desde aquellos que se han centrado en conflictos con uno mismo, hasta los conflictos interpersonales y lo conflictos sociales políticos e internacionales. La conflictología es la ciencia del conflicto, la compilación de conocimientos y habilidades sobre los conflictos y sobre las posibilidades con que la humanidad puede contar para intentar preverlos, reducirlos e incluso encontrarles solución (Vinyamata, 2005). Este texto se centrara en el origen, técnicas de resolución del conflicto y siendo consecuente con que cualquier planteamiento intelectual resulta estéril si no conserva aquella capacidad de pensar en su aplicabilidad, se dará una mirada a la situación actual al conflicto colombiano.

Existen muchas causas o factores que generan conflicto pero se sintetizara aquellos que apunten principalmente a las cuestiones políticas y sociales relacionadas con el poder y su trasfondo económico; la importancia de la espiritualidad; las disfunciones biológicas y los aspectos más psicológicos. Debido a que son las dimensiones más importantes del ser humano.

La primera causa es la injusticia social, la brecha económica, la miseria, los intereses económicos, las cuestiones de poder, el entorno social excesivamente competitivo y agresivo y los problemas sociales; también los valores, las concepciones filosóficas, la disociación entre la conciencia y la vida, la carencia de sentido y de comprensión de la vida y el desamor; así mismo los miedos, las fobias, los temores de todo tipo, la falta de sosiego y serenidad, los desequilibrios sicológicos, las frustraciones, la insatisfacción emocional y sexual, la desorientación, el desorden, los problemas de organización, los problemas y errores de comunicación, las disfunciones en las relaciones y las percepciones negativas y por último las enfermedades físicas y mentales que generan depresión, irritabilidad o angustia; los procesos biológicos que afectan el comportamiento; el déficit o los desequilibrios hormonales, y el estrés. Todos estos están relacionados, acompañan, dan como consecuencias o acostumbran a estar en la raíz de los conflictos.

Los ejércitos y las guerras han demostrado sobradamente su poca o nula eficacia al intentar solucionar los conflictos. Pro lo contrario resultan nefastas humana y económicamente lo que resulta que cualquier otra solución acabaría siendo siempre mejor. Esto no quiere decir que se eliminen

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (6 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com