ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

“EL CONOCIMIENTO LO TENEMOS,” PERO NO LO APROVECHAMOS.


Enviado por   •  18 de Septiembre de 2013  •  Ensayos  •  373 Palabras (2 Páginas)  •  269 Visitas

Página 1 de 2

“EL CONOCIMIENTO LO TENEMOS,” PERO NO LO APROVECHAMOS.

Muchas veces dedicamos gran parte de nuestro tiempo a realizar numerosas actividades que acompañan el diario vivir, trabajamos, estudiamos, compartimos con nuestras familias, amigos, compañeros y hacemos una cantidad de cosas en el día a día, pero son pocas las veces que reflexionamos a cerca de los valores y las pautas morales que han crecido con nosotros pero que en ocasiones sentimos perder a causa del agitado mundo donde al parecer lo único que importa es el bienestar propio.

Inmersos en ésta gran ciudad, observamos como la congestión vehicular, la inseguridad, y los múltiples problemas que la aquejan, ha hecho que nos convirtamos en seres individualistas, buscando un beneficio propio sin importar las consecuencias o problemas que podamos generar a nivel colectivo. La falta de tolerancia y solidaridad ha hecho que se pierdan los valores y persigamos los ideales de tal forma que no vemos más allá de nuestra propia conformidad y satisfacción.

Así, es perceptible la condición social que se vive, tomando como base el ensayo del doctor Estanislao Zuleta, donde nos expone la falta de interés por el conocimiento y la razón; Es quizá más fácil aceptar las cosas tal y como llegan, de una manera facilista, evitándonos pensar y generar nuevos métodos, hipótesis y estrategias para cambiar la realidad social, es más fácil ver el mundo desde una perspectiva cómodamente ideal, que generar la duda y la necesidad de razonar por sí mismos sin darnos cuenta de los problemas que vivimos y donde somos elemento fundamental para empezar a generar un cambio.

los seres humanos creamos mundos de perfección donde el pensamiento facilista reina, consistente en ilusiones y deseos inalcanzables, todo con el propósito de escapar a la realidad de nuestra vida, una vida sin complicaciones, exenta de problemas, donde lo que nos rodea no cause perturbación alguna es el placer el fin último de la existencia

Muchas veces dedicamos gran parte de nuestro tiempo a realizar numerosas actividades que acompañan el diario vivir, trabajamos, estudiamos, compartimos con nuestras familias, amigos, compañeros y hacemos una cantidad de cosas en el día a día, pero son pocas las veces que reflexionamos a cerca de los valores y las pautas morales que han crecido con nosotros

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (2 Kb)
Leer 1 página más »
Disponible sólo en Clubensayos.com