ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

EL DIAGNÓSTICO EN EL CAMPO DE LA ORIENTACIÓN PSICOPEDAGÓGICA.


Enviado por   •  15 de Octubre de 2016  •  Síntesis  •  673 Palabras (3 Páginas)  •  278 Visitas

Página 1 de 3

UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL[pic 1][pic 2]

SEDE ZACAPU

161 MORELIA

LIE-OE

QUINTO SEMESTRE

EL DIAGNÓSTICO EN EL CAMPO DE LA ORIENTACIÓN PSICOPEDAGÓGICA.

ASESOR: EFRAÍN ÁLAMOS ORTEGA.

REFLEXIÓN CRÍTICA

ALUMNA: MAYNARI LLANELI LEDESMA VEGA.

ZACAPU, MICH. OCTUBRE DE 2016.

INTRODUCCIÓN.

En la siguiente actividad leeremos la lectura de Bauselas y elaboraremos una reflexión crítica sobre la importancia de los modelos de orientación psicopedagógica.

Reflexión crítica.

La orientación cuenta con una serie de modelos de intervención que suponen distintos modelos de organización y que ofrecen distintas posibilidades de acción, con estrategias para conseguir los resultados propuestos. Ya que los modelos son sirven de guía en el proceso de orientación en su conjunto con la planificación, la puesta en práctica y la evaluación. Es posible encontrar distintas clasificaciones de modelos según el criterio utilizado. Velaz y Ureta clasifican los modelos en: modelos históricos, de Orientación Educativa y Profesional, Contemporáneos, modelos en función entre orientador y orientado; modelo psicométrico, clínico y humanista. También existen de Couselling, Consulta, Tecnológico, Servicios y Programas. Por su parte Parker, clasifica los modelos en función del estilo y la actitud del orientador en el desarrollo de su función, en relación con dos ejes, es decir, en directividad-no directividad y enfoque existencialista-conductivista. El modelo de intervención por servicios, es de carácter público y social con intervención directa, actúa sobre el problema y no sobre el contexto que lo genera, actúa mas por funciones que por objetivos, dentro de sus ventajas facilita la información a los agentes educativos, conectan el centro con los servicios de la comunidad y colaboran con el profesor y con los padres, dentro de sus limitaciones podemos encontrar que sus funciones están predefinidas, poco conocimiento y conexión con la institución laboral, disponen de poco tiempo para asesorar y formar al profesor. La orientación es considerada como la otra cara de la educación, ya que trata de involucrar a todos los agentes educativos en las actividades de orientación, desarrollando formas de apoyarlos en el desempeño de su rol. Actualmente se define la necesidad de otorgar al alumno una educación integral, para ello el profesorado debe tener una formación general de amplio espectro, donde las tareas de orientación y tutoría y así como también los padres y agentes deben implicarse activamente. Los objetivos de la intervención son fundamentalmente de prevención y desarrollo, para poner las bases para prevenir los problemas en las poblaciones diagnosticadas como de alto riesgo y por otro lado, se van a propiciar las condiciones para promover el desarrollo personal y laboral de los agentes involucrados en el proceso educativo, los programas están diseñados para ofrecer una gama de habilidades, actitudes, conocimientos y experiencias que les ayuden a tomar sus propias decisiones.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb) pdf (100 Kb) docx (52 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com