ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

EL MALTRATO A LOS HOMBRES ES UNA REALIDAD SILENCIOSA EN CUERNAVACA


Enviado por   •  13 de Febrero de 2019  •  Documentos de Investigación  •  4.220 Palabras (17 Páginas)  •  144 Visitas

Página 1 de 17

[pic 1]

UNIVERSIDAD MESOAMERICANA

LOS HOMBRES EN CUERNAVACA TAMBIEN SUFREN MALTRATO POR SU PAREJA EN LOS ULTIMOS CINCO AÑOS.

EL MALTRATO A LOS HOMBRES ES UNA REALIDAD SILENCIOSA EN CUERNAVACA.

Autor: Sandra García García

Docente: Lic. Blas Domínguez Aranda

24 de octubre 2018

Título

LOS HOMBRES EN CUERNAVACA TAMBIEN SUFREN MALTRATO POR SU PAREJA EN LOS ULTIMOS CINCO AÑOS.

EL MALTRATO A LOS HOMBRES ES UNA REALIDAD  SILENCIOSA EN CUERNAVACA.

Planteamiento del problema

La historia ha mostrado como las mujeres han sido víctimas de las diferentes manifestaciones de la violencia y de múltiples violaciones a sus derechos humanos (agresiones, lesiones y muerte por parte de su pareja), pero con los cambios sociales que se han dado esta problemática ya no es solo de la mujer, también el hombre sufre de maltrato por parte de su pareja, la diferencia de esto es que el hombre vive esta situación en forma privada y silenciosa por la sociedad. Por lo que el planeamiento del problema es identificar:

¿Cuál es  la percepción que la sociedad tiene respecto a los hombres agredidos por parte de su pareja?

¿Que influye para que se mantenga oculta esta problemática?

¿Que influye  para que NO  exista legislación  y atención institucional para hombres víctimas de la violencia por parte de su pareja?

Unidad de análisis: Población del Munición de Cuernavaca.

Justificación

La violencia es uno de los problemas más serios que tiene la humanidad, un problema destructivo para la sociedad en general y que causa enormes sufrimientos para las personas que lo padecen en particular. La violencia puede producirse en las relaciones con los demás, en todas las situaciones de la sociedad, puede afectar a cualquier individuo a lo largo de su vida y aparecer en cualquier edad y en cualquier status social. Nadie es inmune a la violencia, por lo que no  debe queda exento el género masculino.

Los artículos en periódicos y las estadísticas de las distintas instituciones privadas y gubernamentales, plantean que existe un predominio de la violencia ejercida por el hombre hacia la mujer, que puede darse dentro del vínculo matrimonial, en convivencia libre y dentro de las relaciones de noviazgo. La atención de investigadores, organizaciones e instituciones públicas y privadas se ha centrado en la mujer como la principal víctima de agresión, seguida por los niños y niñas y adultos mayores, pero donde quedan los hombres.

Hablando de la violencia en la pareja no solamente afecta a la mujer,  también existe  en los hombres,  hay   casos donde es la mujer quien se presenta como victimaria y el hombre como víctima, por lo que es importante destacar  que este problema  es real y que debe haber un proceso de conciencia  en el tema  por  parte de la sociedad, promover información, motivación y orientación  para que existan instituciones, eliminar creencias y estereotipos para hacer valer los derechos humanos, así como promover se legisle a favor de este tema.

La violencia hacia los hombres es un tema de burla y se ignora como una realidad dentro de la sociedad y esta requiere atención por parte de las instituciones.

Se quiere lograr que exista más información sobre este tema para que existan futuras investigaciones y se pueda realizar un plan de prevención para que no se viole los derechos de los hombres solo por el hecho de ser considerados el sexo dominante.

La violencia no solo debe ser asociada a las mujeres, porque al ser así sería una consideración excluyente.

Antecedentes/Marco teórico

Los Derechos Humanos son derechos inherentes a todos los seres humanos, sin distinción alguna de nacionalidad, lugar de residencia, sexo, origen nacional o étnico, color, religión, lengua, o cualquier otra condición. Todos tenemos los mismos Derechos Humanos, sin discriminación alguna. Tales derechos abarcan libertades, facultades, instituciones, prerrogativas o reivindicaciones que garantizan una vida digna para todas las personas, grupos y sociedades.

Los Derechos Humanos han sido el medio para contraponerse a cualquier sistema que suponga que los seres humanos merecen más o menos oportunidades y libertades dependiendo de su género, edad, posición económica, condición social, nación, etnia, etcétera. Con base en el marco jurídico internacional y nacional, el Estado mexicano tiene la obligación de promover, respetar, proteger y garantizar los Derechos Humanos. En el plano individual, además de hacer respetar sus Derechos Humanos, todas las personas deben respetar los de los demás.

Los Derechos Humanos abarcan todos los aspectos de la vida. Su ejercicio permite a hombres y mujeres conformar y determinar su propia vida en condiciones de libertad, igualdad y respeto a la dignidad humana.

La violencia.

La violencia es un hecho que un gran número de personas viven casi a diario y se ven obstaculizadas para desarrollar su actividad normal.

Por violencia se entiende la intervención física, psicoemocional y/o sexual de un  individuo o grupo contra otro individuo o grupo, para que haya violencia es necesario que la intervención física, emocional y/o sexual sea voluntaria. Hay violencia cuando el acto es intencional, la violencia tiene por objeto destruir, dañar, coartar, ejercer la violencia la persona que impide materialmente a otra y otro llevar a cabo cierta acción.

La violencia se ejerce contra la voluntad de quien sufre, la violencia puede ser directa o indirecta, es directa cuando se actúa a través de la alteración del ambiente físico en que la víctima se encuentra. E l termino violencia puede considerarse sinónimo de “fuerza”

La violencia de género es, cualquier acto que involucra fuerza o coerción, con la intención de perpetuar y promover las relaciones jerárquicas de género. La organización de las naciones unidas define la violencia de género como todo acto que resulte, o puede resultar en daño o sufrimiento físico, sexual o psicológico para la mujer, incluyendo las amenazas de tales actos, la coerción o las privaciones arbitrarias de liberta que ocurren tanto en la vida pública como en la privada, y más aun en la intimidad.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (32 Kb) pdf (612 Kb) docx (644 Kb)
Leer 16 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com