ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

EL QUEHACER DEL PSICOLOGO ORGANIZACIONAL


Enviado por   •  12 de Noviembre de 2013  •  1.694 Palabras (7 Páginas)  •  612 Visitas

Página 1 de 7

EL QUEHACER DEL PSICOLOGO ORGANIZACIONAL

FUNCIONES PRINCIPALES A REALIZAR:

Aunque el objetivo principal de los psicólogos I/O es aumentar la productividad y el bienestar de los empleados, existen dos enfoques de la manera en que esto se puede lograr. El enfoque industrial el cual se dirige a la determinación de las competencias necesarias para realizar un trabajo, dotar a la organización con empleados que tengan las competencias y aumentarlas con capacitación. El enfoque organizacional que crea una estructura y una cultura organizacional que motivaran a los empleados a desempeñarse bien, y les dará información necesaria para hacer su trabajo y proporcionara condiciones que sean seguras y resulten en un ambiente de trabajo agradable y satisfactorio.

Según Reyes (2010) los psicólogos I/O y los profesionales en Administración de Rh están involucrados en el estudio y la práctica de la psicología del personal en áreas como el análisis de puestos, reclutamiento, selección de empleados, determinación de niveles de salarios, capacitación y evaluación del desempeño. Estos profesionales eligen pruebas existentes o crean nuevas que se puedan utilizar para seleccionar y ascender a los empleados.

Los psicólogos I/O también analizan los trabajos para obtener una imagen completa de lo que cada empleado hace y a menudo designan valores monetarios a cada posición. Después de obtener completas las descripciones del puesto, construyen instrumentos de valoración de desempeño para evaluar al empleado.

También examinan varios métodos que se pueden utilizar para capacitar y desarrollar empleados. Para este subcampo, las personas a menudo trabajan en el departamento de capacitación de una organización y están involucradas en actividades tales como la identificación de necesidades de capacitación de la organización, el desarrollo de programas de capacitación y la evaluación del éxito de la misma.

Así mismo los psicólogos I/O también se preocupan por los temas de liderazgo, satisfacción laboral, motivación del empleado, comunicación, manejo de conflicto, cambio organizacional y procesos de grupo dentro de una organización, constantemente también desempeñan la función de consultor y llevan a cabo recomendaciones en áreas problemáticas que pueden ser mejoradas

ÁREAS Y COMPETENCIAS QUE DEBE POSEER UN PSICÓLOGO I/O:

Los psicólogos que trabajan en este campo estudian la conducta humana en el trabajo, y desarrollan programas y procedimientos para que la experiencia laboral sea la más satisfactoria tanto desde el punto de vista de la empresa como del trabajador. Algunas de las funciones de estos profesionales son: selección y formación del personal, analizar y definir puestos de trabajo, organizar y desarrollar los Recursos Humanos, etc.

La formación como psicólogo(a) laboral/organizacional busca desarrollar, a través de experiencias de formación teórico-prácticas, las habilidades relacionales y analíticas que permitan al profesional hacer un aporte relevante en las organizaciones, ya sea como profesional del área de personas o como consultor externo. Los diferentes cursos permiten desarrollar competencias relevantes para diagnosticar, intervenir y prevenir las repercusiones que en el hombre tienen el desarrollo tecnológico y los procesos de gestión organizacional.

En la psicología instruccional cognitiva se habla de competencias cognitivas, en un esfuerzo por sintetizar la heterogeneidad de enfoques cognitivos contemporáneos, según Pedroza (citado en Castañeda, 2004) e donde las competencias resulta simultáneamente subordinadas a lo metal, a lo educativo y a lo laboral.

Una competencia se considera como producto de muchos procesos de aprendizaje, ocurridos dentro y fuera de la escuela; la práctica y la experiencia que incorpora rasgos intelectuales, cognitivos, afectivos, motivacionales, conductuales y sociales, cuya dinámica e interacción va creado formas cada vez más complejas y profundas de conocimiento, habilidad, aptitud y disposición en una visión incremental evolutiva; son estos rasgos los que va construyendo la competencia, Pedroza (citado en López, 2004).

A través de procedimientos (métodos, estrategias, habilidades, destrezas. Etc. puede generarse las actitudes, valores y ormas más deseables que impregne su forma de ser y actuar. Es decir, los objetivos que abarquen los siguietes amitos

Al que: hechos

Al como: procedimientos, métodos, técnicas, habilidades y destrezas.

Al para que: actitudes, valores y normas.

LA ÉTICA PROFESIONAL:

Chamarro (2007), señala dos direcciones éticas importantes para análisis éticos prácticos.

• Orientación positiva de la ética psicológica-el psicólogo o debe ocuparse solo de solucionar conflictos o dificultades éticas en su trabajo sino, también, de promover como psicólogo la felicidad y el desarrollo humano de aquellos con quien trabaja.

• Implicación/crítica social- el psicólogo del caso debe preguntarse en qué medida la sociedad actual (planificadores sanitarios, administradores de hospital, psicólogos organizacionales, inmersa en un clima moral dominado por los valores de mercado (eficacia, competitividad, responsabilidad personal, etc.) que valora más la productividad social que el bienestar y la felicidad personal.

Los principales problemas éticos comunes a todo psicólogo organizacional son:

La capacitación correcta del psicólogo: todo psicólogo organizacional deberá de responder si ha sido preparado para realizar esta tarea, es responsabilidad ética del psicólogo organizacional ser veraz consigo mismo y con las personas que lo consultan con respecto a su capacitación específica para intervenir profesionalmente en las organizaciones, si no está capacitado para llevar a cabo dicha tarea debe advertírselo al cliente y derivarlo a la persona idónea.

Debe defender la dignidad de la persona: como funcionario el psicólogo tiene claras obligaciones para con el estrato directivo de la organización

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (12 Kb)
Leer 6 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com