ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

ENFERMERIA EN SALUD MENTAL COMUNITARIA


Enviado por   •  25 de Agosto de 2019  •  Tutoriales  •  5.622 Palabras (23 Páginas)  •  413 Visitas

Página 1 de 23

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTONOMA DE MEXICO

ESCUELA NACIONAL DE ENFERMERIA Y OBSTETRICIA

SISTEMA DE UNIVERSIDAD ABIERTA

ACTIVIDAD INTEGRADORA UNIDAD 3

MATERIA: ENFERMERIA EN SALUD MENTAL COMUNITARIA

ASESORA: ANA ISABEL PERALTA

ALUMNA: SAAVEDRA CUÉLLAR RANFERI ADELFA

GRUPO: 9853

NUMERO DE CUENTA: 077551100

ACTIVIDAD INTEGRADORA

UNIDAD 3

LEE EL CASO Y DEFINE EL MODELO DE INTERVENCIÓN CORRESPONDIENTE (PRIMARIO, SECUNDARIO O TERCIARIO) Y JUSTIFICA TU RESPUESTA.

1.- Los programas prenatales con actividades cuyos objetivos tengan como finalidad:

-Evitar posibles trastornos, malformaciones del futuro bebé por estilo de vida y hábitos no saludables por parte de la gestante.

-Formar a los futuros padres en relación con las actitudes hacia el bebé, comunicación, formas de afrontar y dar respuesta a los problemas y temores más comunes de educación, lactancia, nutrición y cuidados en general.

Tipo de modelo: Primario, se busca evitar la incidencia de posibles trastornos en la salud del bebe que va a nacer apoyando a la madre dándole la información y explicándole cuales deben ser sus hábitos buenos de alimentación, descanso y cuidados de su salud. Lo mismo que al futuro padre para que pueda apoyar a la gestante durante su proceso de embarazo y al momento del alumbramiento.

2.- La integración de grupos de relajación tiene el objetivo de trabajar el trastorno de ansiedad y angustia, a partir del aprendizaje de técnicas de autocontrol y relajamiento, conocimiento del trastorno, sus síntomas y signos para poder afrontar el trastorno.

Tipo de modelo: Terciario, se busca evitar que una vez que han aparecido los trastornos mentales no afecten la calidad de vida del paciente, es decir que a pesar de que sean crónicos, se busca reducir la incapacidad a largo plazo a través de la rehabilitación utilizando terapias grupales.

LEE EL SIGUIENTE CASO Y DEFINE EL ROL DE ENFERMERÍA QUE CORRESPONDE JUSTIFICANDO TU RESPUESTA.

1.- Una madre llega a la enfermería del colegio después de haber recibido una llamada en relación con el ojo morado de su hija de 11 años. La madre explica que su marido “castigó” a la niña por no haberle llevado el desayuno, declarando que la niña “debería haber sabido” que tenía que hacer eso el sábado, a pesar de que se le hubiera dicho el jueves que no le preparara nunca ninguna comida.

Tipo de rol de enfermería: Asesor y consejero, en este caso el profesional de enfermería debe atender, escuchar y aconsejar a la paciente acerca de sus problemas de violencia intrafamiliar que tiene con su esposo para poder apoyarla y que tome la mejor decisión sobre su futuro y el de su hija. Además de canalizar a la paciente hacia las redes de apoyo que puedan brindarle protección y asesoramiento legal en caso de ser una potencial víctima de delitos como el feminicidio, violencia doméstica, sexual y/o económica, psicológica y verbal.

Lee los siguientes casos y define el tipo de red de apoyo que se trata y justifica tu respuesta.

1.- Un americano nativo que fue hospitalizado en un servicio de psiquiatría solicita la participación del chamán de la tribu en el tratamiento. En esta situación se acepta que venga el chamán a ver al paciente.  

Tipo de red de apoyo: Natural, en este caso estamos ante una red de apoyo natural en vista que para sentirse más tranquilo durante el tratamiento psiquiátrico, el paciente está solicitando un chamán de su comunidad, quien es una persona que comparte sus mismas creencias de culto o religión, por lo tanto es una persona cercana a él y cuenta como parte de una red de apoyo natural.

2.- Una mujer embarazada ha estado abusando de la heroína durante los últimos 3 años. Está sin empleo y consigue dinero prostituyéndose y robando. Es necesario que reciba tratamiento la mujer embarazada. ¿Qué tipo de red de apoyo se utilizará?

Tipo de red de apoyo: Organizada y de darse los factores para ello, también una red de apoyo natural. En este caso nos encontramos ante una situación bastante compleja que requerirá primordialmente de una red de apoyo organizada, consistente en ayuda profesional, asesoramiento legal y grupos de autoayuda para que la paciente logre rehabilitarse y salir del consumo de drogas y poner fuera de riesgo tanto su salud y su vida como la del bebé que está esperando. Si la mujer cuenta con familiares o personas cercanas que la conocen o incluso si solicita apoyo espiritual, también nos encontraremos en el encuadre de una red de tipo natural por tratarse de personas que en un momento dado sean cercanas a la paciente o que compartan sus mismas creencias o en quienes ella confíe plenamente para ser apoyada.

LEE EL CASO Y REDACTA LO QUE SE TE SOLICITA:        

Un(a) profesional de enfermería se encuentra hablando con un grupo familiar formado por padres de familia, y un hijo adolescente hospitalizado por adicción alcohólica, los padres están sumamente afligidos, pues no entienden la causa del problema de adicción de su hijo.

MENCIONA EL TIPO DE GRUPO DE APOYO SUGERIDO, LAS CARACTERÍSTICAS DEL GRUPO DE AYUDA, COMO AYUDARÍA AL ADOLESCENTE ESTE TIPO DE GRUPO DE AYUDA Y QUE ACCIONES PUEDE REALIZAR EL PROFESIONAL DE ENFERMERÍA PARA INTEGRAR AL PACIENTE.

Se trata de la utilización tanto de un grupo psicoeducativo como de un grupo surgido de la comunidad integrado por grupos de autoayuda o de servicio voluntariado. Las características del grupo psicoeducativo son que se trata de un grupo de personas con intereses similares que se apoyan en la educación como herramienta para prevenir e informar de una enfermedad, y la promoción de la salud a través de dinámicas que ayuden a ejercitar y concretar un cambio para bien de los pacientes.

Por otro lado, las características de los grupos surgidos de la comunidad se trata de grupos integrados por personas que basan su método en que la auto superación se logra con el aprendizaje de lo que les deja su propia experiencia de vida afrontando una enfermedad o discapacidad, una adicción o trastorno compulsivo.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (35 Kb) pdf (704 Kb) docx (536 Kb)
Leer 22 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com