ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

ENSAYO DE ESTIMULACION TEMPRANA


Enviado por   •  25 de Junio de 2014  •  779 Palabras (4 Páginas)  •  226 Visitas

Página 1 de 4

Técnicas de observación

La técnica de observación es el procedimiento básico utilizado para evaluar a los niños en el Nivel Inicial. Aprender a observar implica aprender a mirar lo que el niño y la niña hace registrando objetivamente.

Se lleva a efectos en ambientes naturales dentro y fuera del aula, en el trabajo con las familias, con otros adultos significativos y con la comunidad. Se produce de una manera intencional o espontáneo el maestro u otro adulto significativo observa y establece interacciones con el niño y la niña para obtener información sobre sus sentimientos, opciones, aptitudes, problemas intereses y actuaciones.

Existen diferentes tipos de observación:

Observación Casual:

Consiste en la observación incidental, al azar, que se puede realizar en cualquier momento de la Jornada diaria, cuando un hecho llama la atención al observador.

Observación Deliberada Naturalista: Consiste en la observación planificada y organizada que ocurre en un lapso preciso y en un momento determinado, sin interferir en la actividad del niño. Se llama naturalista porque se trata de observar el fenómeno al natural respetando los procesos y observando todas las variables de el.

Observación Focalizada: consiste en la observación de un niño o niña en relación a un aspecto determinado. Se llama focalizada porque existe n foco de interés.

Observación Participativa: se refiere a la modalidad según la cual no solo se observa pasivamente, sino que se genera interacción del docente para, comprender y apreciar aquellos aspectos difíciles de observar en forma natural.

Evaluación emocional

Las emociones:

Son expresiones espontáneas de los sentimientos, son poco duraderas y se manifiestan de una manera observable.

1.- ¿Cuáles son las razones por las cuales se solicita una evaluación emocional?

 En niños pequeños escolares generalmente, son los familiares y maestros las personas que tienen mayor contacto con ellos; sin embargo, son los maestros quienes con más frecuencia solicitan una evaluación emocional. Ellos generalmente pasan muchas horas al día con el niño y son testigos de la forma en la cual socializan.

 Los motivos de consulta más frecuentes de los maestros y escuela se relacionan con problemas conductuales, de socialización y por bajo rendimiento escolar.

 Mientras que los motivos de consulta más frecuentes en los padres son por problemas de interacción con los hermanos, aislamiento, resistencia a separarse de ellos o por miedos diversos.

2.-¿Por qué razón la evaluación emocional suele ser parte de una evaluación de lenguaje y cognitiva?

 La razón es simple, y es porque con mucha frecuencia problemas centrales como

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com