ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

ENSAYO SIGMUND FREUD


Enviado por   •  20 de Mayo de 2019  •  Ensayos  •  868 Palabras (4 Páginas)  •  114 Visitas

Página 1 de 4

Sigmund Freud

El siguiente ensayo trata sobre un médico neurólogo el cual dejo un gran acervo en torno a sus estudios e investigaciones dentro del ámbito de la psicología a nivel mundial. Se le considera el fundador del psicoanálisis.

Sigmund Freud nació el día 6 de Mayo de 1856 en el país de Moravia, era de padres judíos. En la actualidad ese lugar es Republica Checa. Se dice que era un niño sumamente inquieto, el cual tenía distintos intereses intelectuales. Era fanático de personajes como Shakespeare, Cervantes y de Goethe. De acuerdo a lo leído durante estos días, Freud tenía 3 puntos importantes los cuales lo ayudaron mucho en su vida: la veneración por el conocimiento en general, y sin duda alguna por la ciencia; un espíritu crítico totalmente libre y una considerable resistencia a la hostilidad. Él fue sin duda una de las personas con más influencia durante el siglo XX. La teoría que expresa que cualquier mente de las personas guarda emociones y recuerdo en nuestra parte del subconsciente sin duda transformo la forma en la que nosotros los humanos estudiábamos la mente humana.

El psicoanálisis y la terapia psicoanalítica sirven para las personas que suelen sentir que normalmente caen de forma recurrente bajo el peso de síntomas psíquicos, lo cual impide que puedan desarrollar todo su potencial para ser felices individualmente, tanto con sus amigos o su familia, asi como sentirse exitoso y pleno en el trabajo o en las tareas habituales de la vida. Freud establece que la ansiedad, las inhibiciones y la depresión generalmente son signos de conflictos internos. Esto suele originar dificultades en las relaciones y si estas no son tratadas pueden tener un gran impacto considerable tanto en la vida personal como profesional de las personas. Las raíces de dichos problemas a menudo van más profundo de lo que la conciencia puede alcanzar, esta es la causa por la cual es irresoluble sin psicoterapia (Ríos, s.f).

Freud expresaba que “el periodo histórico del psicoanálisis dio comienzo con la comprobación de que el tratamiento no basta para curar al enfermo. Existen resistencias, rechazos que deben sacarse a la luz para sustituirlos por actos de juicio que conduzcan a la aceptación o el rechazo de lo que antes se había repelido. La libre expresión del paciente impedirá a la larga las recaídas, cosa que la simple catarsis no permitía” (Jolibert, 2001).

La teoría de la personalidad de Sigmund Freud para mí, es la que mejor me puede ayudar a comprender mi personalidad, lo que yo comprendí de esta teoría y en que se enfoca Freud para definir la personalidad de las personas.

Al principio Freud empezó a aliviar gente con síntomas de histeria mediante hipnosis y electroimanes, poco después se dio cuenta que “las curas” así logradas solo eran temporales ya que el malestar regresaba tiempo después. Este tipo de problemática lo inspiro para crear el psicoanálisis. El psicoanálisis es un método tepaeútico y una teoría de la personalidad.

Freud establecía que la mente humana tiene 3 subsistemas: el consciente, el cual es lo que estamos pensando; el preconsciente el cual es lo que no hay en el consciente pero que en cualquier momento puede estarlo y por último el inconsciente el cual que se encuentra oculto y nuestra mente no permite que aflore, solo se puede a través de los sueños, de los errores que cometemos sin querer, de las asociaciones libres o bajo hipnosis.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (6 Kb) pdf (88 Kb) docx (9 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com