ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

ENSAYO SOBRE LAS ADICCIONES


Enviado por   •  18 de Marzo de 2015  •  872 Palabras (4 Páginas)  •  828 Visitas

Página 1 de 4

Jackeline Zambrano Zambrano

La adicción como un trastorno biopsicosocial

Los especialistas en adicciones consideran que el abuso y el consumo de sustancias psicoactivas, se da por interacción compleja de factores biológicos, psicológicos y sociales, los mismos que están involucrados en el inicio, desarrollo y mantenimiento de los trastornos por abuso de sustancias.

Los factores biológicos

Son aquellas diferencias particulares de cada persona que se manifiesta en la reacción hacia las drogas y el alcohol, están condicionados por el género, la edad y la herencia genética.

Los factores psicológicos

Incluyen una serie de estados emocionales, mentales, así como problemas cognitivos y conductuales, que pueden generar el riesgo de ser un consumidor de alcohol y sustancias psicoactivas o a la resistencia.

Los factores sociales

Son aquellas variantes como el nivel socioeconómico, la prevalencia de consumidores en determinados círculos sociales, así como también las prohibiciones impuestas, aumentan la curiosidad por experimentar con ellos.

Los factores genéticos y sociales son elementos altamente determinantes en la etiología de los trastornos por abuso de sustancias psicoactivas; por ejemplo en un ambiente en donde el consumo de alcohol y drogas está socialmente alentado, contribuyen de manera importante en el desarrollo de los problemas, incluso para aquellos que presentaban poco riesgo, pueden sucumbir ante la exposición continua y la presión del grupo.

La pobreza y el sentimiento de desesperanza que la acompaña, influye a que las personas se inicien en un consumo de sustancias desde edades muy tempranas, desarrollando después un patrón de consumo compulsivo.

Una vez que comienza el consumo de alcohol y de sustancias psicoactivas, se involucran los mencionados factores para su transición de un consumo ocasional hacia uno más severo.

La predisposición genética

Existe una extensa bibliografía que documenta como la predisposición genética influye en el desarrollo de este tipo de problema. Los factores genéticos incrementan la vulnerabilidad individual al determinar de qué modo las sustancias psicoactivas afectan al cerebro y a la conducta.

En la personalidad alcohólica, se observa una marcada predisposición genética a tener problemas con el consumo de alcohol, circunstancias que le confiere características tan singulares en su manera de ser, de pensar y de actuar; estas características se pueden ver desde su más tierna infancia, años antes de que tome contacto con su primera copa de alcohol.

El cerebro y la conducta

Se han realizado diversos estudios científicos que demuestran; una alta tolerancia genéticamente trasmitida al alcohol, puede ser indicio de alcoholismo.

La capacidad de algunas personas de ingerir grandes cantidades de alcohol, las expone a problemas en el futuro, debido a que ellas carecen de un "SISTEMA DE ALERTA", que les indique lo excesivo o problemático que puede ser su manera de beber (Schuckit 1996)

El sistema dopaminergico y las adicciones.

La

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (6 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com