ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

ENSEÑAR MATEMATICAS


Enviado por   •  8 de Noviembre de 2013  •  3.820 Palabras (16 Páginas)  •  178 Visitas

Página 1 de 16

ENSEÑAR MATEMATICAS

Todos al menos una vez hemos escuchado alguna de estas expresiones: “Las Matemáticas no son lo mío”, “-No entiendo de números-”, “-¿Que es eso de la ley de los signos?-”, “-¿que complicado es esto”-?, y etc. Sin embargo, las Matemáticas son una parte fundamental de nuestra sociedad y de nuestra vida diaria. Han estado presentes en la historia de la humanidad, forman parte de su cultura como también de sus ideas.

Las Matemáticas se aplican en las otras ciencias, de la naturaleza y sociales, en las ingenierías, en las nuevas tecnologías, así como en las distintas ramas del saber. El desarrollo económico, científico y tecnológico de un país sería imposible sin las Matemáticas. Además, éstas intervienen, aunque estén ocultas, en casi todas las actividades de nuestra vida diaria. Como en las comunicaciones por telefonía móvil, en las cámaras digitales, en el uso de los cajeros automáticos de un banco, en la predicción del tiempo, en la televisión vía satélite, en las computadoras, en el Internet, en la construcción de obras públicas, en el scanner de los médicos, etcétera, son imposibles sin las Matemáticas.

Pero aún así la gente piensa que en las Matemáticas no hay nada nuevo y que carecen de toda creatividad. Si la imagen de las Matemáticas es negativa, la de los matemáticos puede que no sea mejor, muchas de ellas piensas que ellos son: arrogantes, excéntricos, si no, que ellos son unos locos, separados de la sociedad y de los problemas sociales. El trabajo de los matemáticos es ampliamente desconocido, la mayoría de las personas piensa que el único trabajo que puede desarrollar un matemático es dar clases.

Las Matemáticas son fundamentales en la educación de los jóvenes, no sólo por el conocimiento matemático en sí mismo, sino porque enseñan a pensar, les desarrolla una capacidad para el pensamiento y les enseña utilidades para la vida cotidiana.

El aprendizaje de las matemáticas en las aulas debe ser el resultado de la interacción entre las matemáticas organizadas por la comunidad científica y las matemáticas como actividad humana. Es decir: el aprendizaje de la matemática es necesario que se oriente hacia la búsqueda de soluciones a los problemas surgidos del estudio de situaciones problemáticas presentadas al alumno en su ambiente social.

La escuela se considera como uno de los ambientes donde el estudiante se prepara para la vida; con lo cual el aprendizaje de conceptos matemáticos exige la observación de los eventos del mundo, y así la matemática sea una forma particular de organizar los objetos y los acontecimientos en el mundo.

Por otra parte, no se puede seguir pensando que la matemática se aprende practicando, realizando toneladas de ejercicios y memorizando una gran cantidad de fórmulas como lo hacían creer los antiguos profesores, esto la mayoría de las veces nos conduce a que los estudiantes pierdan el interés por la matemática, se desmotiven y hasta lleguen a odiarla.

Esto puede traer como consecuencia un alto número de estudiantes reprobados al final de un año escolar y esto nos da como resultado una deserción escolar. Finalmente, la matemática en la escuela debe preparar al estudiante en su confrontación con la realidad, para que entienda y se adapte al entorno donde vive. Así mismo, el estudiante será creativo, crítico y constructor de su propio conocimiento matemático.

Las personas que en la actualidad están estudiando para profesor de Matemática, es para entender y mejorar la enseñanza de la matemática, ser un matemático no es solo que alguien aprenda, si es no ayudar a que alguien construya sus propios conocimientos. La matemática escolar es algo que se construye, en ella no hay contenidos fijos ni formulaciones.

Usualmente la matemática se ha considerado como una asignatura de memorización y de aplicación de formulas, de este problema debe haber alternativas que lo corrijan. Por lo tanto los nuevos docentes tienen que involucrarse para cambiar esa visión tradicionalista, y transformarla como una actividad practica y divertida en el aula, como nuevos profesores matemáticos, tienen la obligación de despertar el interés de la enseñanza y el aprendizaje de las matemáticas.

Los antiguos profesores de matemáticas se dedicaban solo a escribir el contenido matemático, estos maestros eran muy buenos para entender el contenido matemático, pero poco sensibles para trasmitir el proceso de aprendizaje. A esta nueva generación de profesores matemáticos les toca revertir el proceso de enseñanza que tenían los antiguos profesores, y asumir nuevos métodos mediantes los cuáles las personas entienden que es una nueva forma para construir el conocimiento matemático.

El profesor de matemáticas pretende trasmitir el conocimiento y preparación que el tiene, pero por muy buena que sea, muchas veces resulta inadecuada para el contexto en la cual enseña o para la circunstancia de los alumnos. Cuando es así se notan las debilidades del profesor y su preparación. Por estas causas hace que las matemáticas sean desagradables tanto para el profesor que es el que enseña como para el alumno que es el que aprende.

En consecuencia es evidente que el profesor de matemáticas debe estar preparado, no solo en los contenidos matemáticos y en rutinas de pedagogía, si no que debe estar preparado para enseñar, para mostrar para que sirvan las matemáticas en la vida diaria, esto será un método de motivación para el alumno.

Ahora el profesor debe prepararse de tal forma que pueda interactuar con los alumnos, al mismo tiempo practicar técnicas de motivación para que logre una comunicación muy fluida con el estudiante y el sienta que las matemáticas forman parte de la vida.

Los juegos didácticos permiten la interacción entre el docente y el estudiante, además de descubrir nuevas aventuras en el aprendizaje, permitiendo así sentir el contenido de una manera mas fácil y divertida, en los cual algunas casos los estudiantes no se dan cuenta de que el contenido es difícil o muy complejo.

Esto de actividades interactivas ayuda mucho ya que, la mayoría de los alumnos teme preguntar al profesor, o tiene miedo a que reciba burlas de sus propios compañeros de clase, esto es lo que ha provocado la enseñanza actual, que es más información verbal, que actividades en los alumnos, a lo que induce es, a que el alumno en vez de estar atento al razonamiento, se limita solo a tomar los apuntes, una vez hecho esto lo único que hacen los alumnos es memorizar el contenido, para así mismo aprobar los exámenes.

Uno de los factores que también influye mucho para la que la enseñanza no sea la adecuada es el abundante

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (24 Kb)
Leer 15 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com