ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

ESCUELAS CONDUCTISTAS


Enviado por   •  4 de Septiembre de 2015  •  Apuntes  •  569 Palabras (3 Páginas)  •  350 Visitas

Página 1 de 3


Escuelas Conductistas

Cuadro comparativo

Escuela

Contexto histórico

Principales representantes

Metodología

Contribuciones a la psicología contemporánea

Reflexología Rusa

1889-1928

Ivan Pavlov

Condicionamiento

Neurosis inducidas

Teoría del conductismo clásico

Teoría  del reflejo condicionado

Teoría sobre las causas de síntomas psiquiátricos.

Abrió nuevos caminos a la psicología, a la psiquiatría e inclusive la pedagogía, ya que pudo considerarse toda forma de educación como esencialmente basada en la formación de los reflejos condicionados.

1912-1925

Bechterev

Condicionamiento

Teoría de la conducta basada en la adquisición de reflejos de asociación y suprimió el término de psicología, substituyéndolo por el de reflexología, la que tipifica su enfoque mecanicista de la conducta.

1907-1961

1914-1961

Nikolay I. Krasnogorski

Florence Mateer

Condicionamiento

Descubrió en los niños una conducta similar a las reacciones neuróticas inducidas de forma experimental en los perros

Estableció la relevancia del condicionamiento en la conducta del niño

Psicología americana

1930-1950

Jules H-Masserman

Condicionamiento

Neurosis experimentales

Reductor de uno de los impulsos conflictivos

Técnica transferencial

Manipulación ambiental

Del ejemplo social

Elaboración racional

Intentó proporcionar una base empírica a las técnicas terapéuticas existentes.

1917

William H. Burnham

condicionamiento

Aplicación de los conceptos del condicionamiento a la higiene mental  y a la educación.

Planificación del ambiente escolar en la iniciación de la actividad del estudiante

Uso de la desensibilización sistemática en la modificación de la conducta.

Procedimientos semejantes a técnicas de modificación de conducta actuales, incluyendo el control estimular, el modelado, el contrato de contingencias, el ensayo cognitivo, la auto instrucción y el autocontrol.

1920-1935

Watson, Rosalie Rayner y Jones

Condicionamiento

Engatusamiento verbal

Adaptación negativa

Represión asociada al castigo

Distracción

Condicionamiento directo

Imitación social

Aporto pistas sobre la forma en que se adquieren los miedos y el modo en que podían tratarse.

Mostró que el condicionamiento clásico es útil desde el cual podía abordarse el desarrollo del miedo

Demostró que los miedos podían desacondicionarse directamente

Algunos de los métodos empleados continúan utilizándose en la modificación de la conducta contemporánea.

Aplicación de los conceptos del condicionamiento en la explicación de la conducta normal y anormal, y la generación de métodos de cambio conductual

Base teórica a los investigadores de la modificación de conducta.

1935

O. Hobart Mowrer y Willie M: Mowrer

Condicionamiento clásico y operante.

Conceptualizaron el tratamiento de la enuresis a partir del condicionamiento pavloviano

Sus ideas sobre la naturaleza de la conducta desviada o sintomática fueron asumidas por otros teóricos de la modificación de la conducta.

1940

Skinner y Lindsley

Condicionamiento operante Condicionamiento verbal

La aplicación de los conceptos del aprendizaje a la psicoterapia aporto una forma distinta de considerar las prácticas tradicionales

Aplicación a la evaluación psicológica y a los tests proyectivos.

Aplicación del condicionamiento verbal a situaciones clínicas.

Aplicación de técnicas operantes a problemas clínicos.

Fueron los primeros en  utilizar el término de terapia de conducta

Uso del condicionamiento operante en la terapia de conducta.

1916-1936

1940-1950

1941

Knight Dunlap

Walter L. Voegtlin  y

Frederick Lemer

Andrew Salter

Condicionamiento aversivo

Condicionamiento

Práctica negativa

Terapia aversiva

 Las técnicas del condicionamiento aversivo continúan utilizándose en la modificación de conducta actual

Terapia de reflejo condicionado

Se baso en la teoría del aprendizaje y del condicionamiento y centrar el interés en la terapia

Tareas terapéuticas in vivo, que sigue utilizándose en la actualidad en una serie de técnicas conductuales.

Psicología sudafricana.

1940 - 1959

1958-1962

Joseph Wolpe

Arnold A. Lazarus

Condicionamiento

Principio sobre la inhibición reciproca  y su aplicación al tratamiento de las reacciones neuróticas humanas.

Desensibilización sistemática

Técnicas terapéuticas específicas basadas en el principio de la inhibición recíproca.

Conceptualizó la formación y el tratamiento de las neurosis basándose en la teoría del aprendizaje.

Utilización de procedimientos de laboratorio, aplicar un principio para explicarlos y derivar técnicas terapéutica nuevas basadas en este principio

Introdujo el término “terapia de conducta” en sudafrica

Psicología Inglesa

1940-1961

Hans J: Eysenck

N.B. Shapiro

Graduación de tareas

Condicionamiento

Utilizó  por primera vez en Inglaterra el término “terapia de conducta”

Fomento el uso del condicionamiento

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb) pdf (69 Kb) docx (13 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com