ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

ESTRATEGIAS DE AFRONTAMIENTO DEL ESTRÉS, EN ADOLESCENTE DE EDUCACIÓN SECUNDARIA


Enviado por   •  23 de Abril de 2022  •  Ensayo  •  5.811 Palabras (24 Páginas)  •  80 Visitas

Página 1 de 24

[pic 1]

              UNIVERSIDAD HISPANO

        CLAVE INSTITUCIONAL 20MSU0015E

[pic 2][pic 3]

       PROYECTO DE INTERVENCIÓN EDUCATIVA

    ‘ESTRATEGIAS DE AFRONTAMIENTO DEL ESTRÉS, EN ADOLESCENTE DE EDUCACIÓN SECUNDARIA’      

LICENCIATURA EN PSICOLOGÌA

RVOE SEP/20110067-14/FEB/2011

                                       PRESENTA

ESCOBAR GONZÁLEZ ALESSANDRA.

 

                                                 ASESORA:

 MTRA. OFELIA REYES MANUEL

ENERO 2022

JAZMINES NO. 58, COL. LAS FLORES, TUXTEPEC, OAX.

1.1 CARACTERÍSTICAS DEL SUJETO DE INTERVENCIÓN

El sujeto de intervención es una adolescente de 13 años, cursa actualmente el 2do año de educación básica en la secundaria “José Vasconcelos”. De tez morena, cabello lacio negro, ojos marrones y complexión delgada, pues mide aproximadamente 1.47 m, con un peso de alrededor de 48 kilogramos.

Dentro de los rasgos emocionales destacan el encontrarse centrada en sí misma, mantiene emociones exageradas y variables, así como cierta inconsistencia en su comportamiento. Es voluble en su estado de ánimo. Siente una necesidad de intimidad pues precisa de su propio espacio.

Se encuentra en la búsqueda de su nuevo yo, su identidad, muestra rasgos de agresividad de manera constante, lo cual suele externarlo mediante gritos, sarcasmo y en raras ocasiones palmadas. No puede estar quieta. Habla con una soltura y un ingenio que suele hacer gracia. Escudriña los adultos, los estudia con una mirada penetrante, juzga a sus mayores. Se aísla con frecuencia en su habitación, tiende a frustrarse en cualquier actividad que realiza, prefiere contradecir a responder.

Mantiene una actitud distante y menos afectuosa hacia su familia. Busca cambiar las normas, permanece absorta muchas veces, elude las responsabilidades impuestas, demuestra una actitud negativa hacia las personas, y muchas veces hacia sí misma, toma sus propias decisiones siguiendo sus criterios, aunque disgusten al resto, falta motivación, lo que suele verse reflejado en sus resultados académicos, en cuanto a sus relaciones interpersonales suele ser muy expresiva y comunicativa, entusiasta, amistosa y activa. Sin embargo, también suelen buscar constantemente la atención de los demás, se distrae con facilidad y se muestra reacia a pasar tiempo sola.

En cuanto a sus estudios la estudiante suele tener calificaciones altas, sin embargo, estas han traído consigo un sinfín de problemas referentes al estrés y presión que se ejerce a sí misma, en ocasiones suele declinar de dejar tareas a final del tiempo establecido lo cual genera en ella mayor estado de desesperación.

1.2 DETECCIÓN DE NECESIDADES

El diagnóstico realizado se enfocó principalmente en las siguientes áreas de vida: física, emocional, social y mental del sujeto, para ello se recurrió a utilizar una de los instrumentos más recurrentes, como lo es el test, pues, según Yela (1980)  un test es “una situación problemática, previamente dispuesta y estudiada, a la que el sujeto ha de responder siguiendo ciertas instrucciones y de cuyas respuestas se estima, por comparación con las respuestas de un grupo normativo (o un criterio), la calidad, índole o grado de algún aspecto de su personalidad” (p. 23).Donde se tiene por objeto principal el medir o evaluar una característica psicológica específica, o los rasgos generales de la personalidad de un individuo.

Se ha hecho uso de un test de afrontamiento del estrés, donde el aplicador se limita solamente a seguir un orden previamente establecido de los cuestionamientos dados. El test se encuentra conformado por 23 reactivos, los cuales están dirigidos a obtener información específica del sujeto, donde simplemente identifica algunos de los síntomas más comunes del estrés, y de qué manera puede influir la comunicación, la forma en que socializa y la salud física en la que se encuentra el sujeto de intervención. Cabe destacar que en cada uno de los reactivos se busca saber cómo afronta la adolescente cada una de sus problemáticas que pueden inferir en la producción de estrés en su vida escolar.

De acuerdo a las respuestas obtenidas en el test, el sujeto reconoce cada una de sus problemáticas y la mala confrontación que realiza hacia las situaciones estresantes cuando se le presentan obstáculos en cada una de las esferas de su vida, principalmente en el ámbito escolar, pues efectuar sus tareas es un reto cada día debido a que no posee motivaciones que la inciten a llevarlas a cabo.

1.3 PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

A principio del año 2020, nuestras vidas transcurrían con una normalidad aparentemente, donde los padres cumplían con su rutina cotidiana y los hijos realizaban sus deberes escolares y socializaban con su entorno, iban y venían de escuela a casa, de casa a escuela, no obstante, el COVID-19, un virus que se propago rápidamente alrededor del mundo cambio drásticamente la dinámica social a gran escala.

La evolución de la pandemia trajo consigo la limitación de actividades, entre ellas asistir a clases. Si bien la mayor parte de personas mayores lograron asumir y adaptarse a dicha situación, los adolescentes se encuentran en el punto más vulnerable de la población, pues gran parte de estos se encontraban a transicionar de primaria a secundaria.

Pues es dicho sector que se encuentra una etapa que implica muchas exigencias, así como demandas escolares, sociales y personales.  Este contexto se tornó más complejo en la actual época de pandemia, pues la educación pasó de ser presencial a ser virtual, lo cual puso en evidencia otras limitaciones como los problemas de accesibilidad y conectividad y claro, la nueva forma de aprender.

Ahora bien, las condiciones en las que se desenvolvían los estudiantes han sufrido un cambio bastante radical, ya que debido a la pandemia del COVID-19, los estudiantes se están enfrentando a un escenario novedoso, pero a la vez con bastantes dificultades como la percepción desfavorable de didáctica, estrategias y metodologías de enseñanza de los profesores, así como la sobrecarga de trabajos y la continua exposición a las computadoras, laptops y celulares. Dicha condición ha generado mayor preocupación en la alumna en cuestión, pues suele afectar su desempeño e incrementa los niveles de estrés en la misma, siendo el estrés la respuesta psicológica, fisiológica o emocional de la estudiante al intentar adaptarse a presiones internas o externas. Por ello dicho proyecto buscará el implementar estrategias para afrontar el estrés en un determinado sujeto, enfocándose en distintas esferas de la vida, claro, dando aún mayor relevancia al área académica.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (33 Kb) pdf (193 Kb) docx (345 Kb)
Leer 23 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com