ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

ESTRES LABORAL


Enviado por   •  18 de Diciembre de 2014  •  10.128 Palabras (41 Páginas)  •  165 Visitas

Página 1 de 41

ÍNDICE

ÍNDICE 2

DEDICATORIA 4

INTRODUCCIÓN 5

CAPÍTULO I 6

ORIGEN DEL ESTRÉS LABORAL 6

CAPÍTULO II 8

EL ESTRÉS 8

CAPÍTULO III 10

EL ESTRÉS LABORAL 10

3.2 Situaciones distintas de estrés laboral: 13

3.2.1 Eustress (positivo): 13

3.2.2 Distress (negativo): 13

3.3 Elementos básicos en la situación de estrés: 15

3.3.1 Estos elementos básicos van a dar lugar al proceso de la situación de estrés: 15

CAPÍTULO IV 16

DEFINICIÓN Y GENERALIDADES DEL ESTRÉS 16

4.2 Conceptos relacionados con el estrés: 17

CAPÍTULO V 20

FASES DEL ESTRÉS 20

5.2 Estrés laboral y las características individuales 21

CAPÍTULO VI 23

TIPOS DE ESTRÉS LABORAL 23

6.2 CAUSAS DEL ESTRÉS LABORAL 23

6.3 Síntomas del estrés laboral 25

CAPÍTULO VII 27

PRINCIPALES EFECTOS DEL ESTRÉS LABORAL 27

7.2 Efectos del estrés laboral sobre la salud 28

7.2.1 ¿Cómo afecta el estrés a nuestra salud? 29

CAPÍTULO VIII 31

EL ESTRÉS LABORAL EN LAS ORGANIZACIONES 31

8.1 ¿Cuáles son las causas del estrés laboral? 31

8.2 Efectos del estrés laboral sobre la organización 31

8.3 Consecuencias negativas para las organizaciones de trabajo: 32

CAPÍTULO IX 33

PREVENCIÓN Y MANEJO DEL ESTRÉS LABORAL 33

9.2 Atención Individual del Problema 34

9.3 Medidas Organizacionales para solucionar el problema 35

9.4 Claves para Afrontar el Estrés 36

9.5 Retcambio y estrés laboral 37

CAPÍTULO X 39

LOS COSTES DEL ESTRÉS EN LAS ORGANIZACIONES 39

10.2 Tipos de personalidad “A” y “B” en las empresas 40

10.3 Las profesiones más estresantes 41

CAPÍTULO XI 46

SUGERENCIAS PARA UN EFECTIVO MANEJO DEL ESTRÉS 46

11.2 ¿Son todas las personas igual de vulnerables frente al estrés laboral? 47

11.2.1 Las personas más resistentes al estrés son aquellas que: 47

11.3 ¿Cómo crear una empresa libre de estrés laboral? 47

11.4 Diez reglas de oro para crear una empresa libre de estrés laboral: 47

CASO PRÁCTICO………………………………………………………………….. 48

CONCLUSIONES 51

RECOMENDACIONES 52

BIBLIOGRAFÍA 53

DEDICATORIA

INTRODUCCIÓN

El estrés es la respuesta involuntaria y natural de nuestro cuerpo ante los entornos que nos resultan amenazadores o retadores, necesaria para la supervivencia, a pesar de lo cual hoy en día se confunde con una patología. La mejor manera de prevenir y hacer frente al estrés es reconocer cuándo aumentan nuestros niveles de tensión y ante qué estímulos o situaciones. El estrés puede afectar a todos en cualquier momento y a cualquier edad. El estrés ha sido identificado como uno de los riesgos emergentes más importantes en el panorama laboral actual y como uno de los principales retos para la seguridad y la salud a que se enfrentan las organizaciones. Los costos humanos son significativo aproximadamente más del 15% de las enfermedades cardiovasculares de los hombres y del 20% de las mujeres se deben al estrés relacionado con el trabajo. A mediano plazo, el estado de estrés sostenido desgasta las reservas del organismo Si el estrés persiste durante meses o años produce enfermedades de carácter más permanente, de mayor importancia y gravedad. Nuestra perspectiva de la naturaleza del estrés quedaría inconclusa si no se mencionara los costos del problema que constituye. De acuerdo con estadísticas las situaciones del estrés, individualmente o colectivo ocasionan a países o empresas grandes pérdidas por falla en la calidad y cantidad de productos y servicios, ausentismos, cambios de cargos, deserción laboral, accidentes de trabajo, jubilaciones prematuras o incluso el deceso del trabajador. La naturaleza de cada trabajo exige una mayor o menor cantidad de recursos a los trabajadores. Unos trabajos exigen prisa, inmediatez, otros exigen precisión, exactitud, otros exigen un gran esfuerzo físico, otros un gran esfuerzo mental, otros acarrean una gran responsabilidad, pues las consecuencias de un error pueden ser vitales. No existe una fórmula sencilla e infalible que pueda curar el estrés. Se requieren acciones diversas que permitan reducir las situaciones de sobrecarga. Para ello puede ser necesario reaprender a realizar las tareas cotidianas del hogar o el trabajo: Programar las actividades para que no se acumulen ni se conviertan en problema.

CAPÍTULO I

ORIGEN DEL ESTRÉS LABORAL

"El término estrés, es una adaptación al castellano de la voz inglesa stress". Esta palabra apareció en el Inglés medieval en la forma de distress, que, a su vez provenía del francés antiguo desstrese". (Melgosa, 1999,19)

El concepto de estrés fue introducido por primera vez en el ámbito de la salud en el año 1926 por Hans Selye, quién definió el estrés, como la respuesta general del organismo ante cualquier estimulo estresor o situación estresante.

Es esta respuesta de los individuos a las diferentes situaciones que se le presentan, la que conlleva a una serie de cambios físicos, biológicos y hormonales, y al mismo tiempo le permite responder adecuadamente a las demandas externas.

"Se ha definido el estrés como esfuerzo agotador para mantener las funciones esenciales al nivel requerido, como información que el sujeto interpreta, corno amenaza de peligro o como imposibilidad de predecir el futuro". (Peiró, 1992 )

Pero el trastorno del estrés puede ser generado no solo por aspectos emocionales o espirituales sino por demandas de carácter social y amenazas del entorno del individuo que requieren de capacidad de adaptación y respuesta rápida frente a los problemas.

Peiró (1992) señala que el estrés es un fenómeno adaptativo de los seres humanos que contribuye, en buena medida, a su supervivencia, a un adecuado rendimiento en sus actividades y a un desempeño eficaz en muchas esferas de la vida.

En todos los ámbitos de la vida, se generan tensiones y cuando alguien pretende eliminarlas por completo, es muy probable que lo único que consiga es estresarse aún más, por lo que como seres humanos racionales lo inteligente y positivo es saber controlar las tensiones para canalizarlas luego de manera positiva.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (66 Kb)
Leer 40 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com