ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

ESTUDIO SOBRE ACTITUDES EN ESTUDIANTES DE LA UMECIT HACIA PERSONAS CON DISCAPACIDAD POR MOVILIDAD REDUCIDA.


Enviado por   •  9 de Diciembre de 2018  •  Tesis  •  10.349 Palabras (42 Páginas)  •  147 Visitas

Página 1 de 42

ESTUDIO SOBRE ACTITUDES EN ESTUDIANTES DE LA UMECIT HACIA PERSONAS CON DISCAPACIDAD POR MOVILIDAD REDUCIDA.

CAPÍTULO I. ASPECTOS GENERALES DE LA INVESTIGACIÓN.

La presente investigación busca analizar las actitudes de los estudiantes de la UIP hacia personas con discapacidad por movilidad reducida.

  1. Planteamiento del Problema

Las personas que poseen cualquier tipo de discapacidad suelen ser etiquetadas, estigmatizadas, marcadas  de por vida  por la sociedad, por el solo hecho de ser diferentes y a la vez tienden a ser colocadas en una posición de inferioridad y discriminación.

 

Por ende, esa situación puede generar actitudes de rechazo, lástima, angustia, incomodidad, también conductas de sobreprotección familiar, lo que conduce a tratarlos como personas incapaces de valerse por sí mismas, potenciarse y desarrollarse. Las personas con discapacidad siendo, en teoría, personas con los mismos derechos que los demás, se ven impedidas de ejercerlos por las actitudes y las conductas de discriminación que la sociedad les manifiesta, haciéndoles sentirse como “ciudadanos de segunda clase”.  

Según el informe de la OMS[a] (2011) el 11% de la población padece de algún tipo de discapacidad  o grado de discapacidad (ya sea física o mental). Nuestro país muestra igual tendencia, con el agravante de que muchas discapacidades se adquieren por accidentes de tránsito o en el entorno inmediato de la persona., lo que significa que existe una posibilidad de poder llegar a sufrir algún percance que produzca dicho resultado en cualquier momento de la vida.

Mediante una encuesta estadística en el MEF[b][c] (Ministerio de Economía y Finanzas) (2010); desde el año 2000 hasta el 2010 se ha incrementado el índice de personas con diferentes discapacidades, y la que ha tenido más auge es la discapacidad física con un 30.1% más que las demás. De esta manera, las personas con discapacidad física o movilidad reducida tienen vulnerados sus derechos de accesibilidad a las calles y edificios públicos y privados; incluyendo también las Universidades de la ciudad de Panamá, restringiendo con ello su autonomía y derecho a desplazarse contando con las condiciones o adecuaciones necesarias.

Por otra parte, es importante destacar que cuando se hace referencia a los estados o disposiciones cognitivas, afectivas y conductuales, se hace mención a la actitud, término que para Eiser (2002) consiste “en la  predisposición aprendida a responder de un modo consistente a un objeto social, como la forma de actuar de una persona y el comportamiento que emplea un individuo para hacer las cosas” (p.125). De esta forma, puede considerarse la actitud como cierta forma de  motivación social de carácter secundario frente a la motivación biológica, y de tipo primario que impulsa y orienta la acción hacia determinados objetivos  y metas.

Siguiendo esta línea de pensamientos, para Bolichez (2005), expresa que las actitudes constituyen valiosos elementos para la predicción de conductas, se refiere a un sentimiento a favor o en contra de un objeto social, el cual puede ser una persona, un hecho social o cualquier producto de la actividad humana, por cuanto representa una organización duradera de creencias y cogniciones en general, dotada de una carga afectiva ya sea esta positiva o negativa de un objeto definido, en este caso ante las personas con discapacidad por movilidad reducida.

De lo antes expuesto, surge la necesidad de realizar un trabajo de investigación inclinado a profundizar en la explicación de la actitud de los estudiantes de la UIP hacia las personas con discapacidad por movilidad reducida. Por consiguiente surgieron las siguientes interrogantes, las cuales serán respondidas en el desarrollo de la investigación:

¿Cuáles son los factores de la actitud en los estudiantes de la UIP hacia las personas con discapacidad por movilidad reducida?

¿Cómo son los factores de la actitud en los estudiantes de la UIP hacia las personas con discapacidad por movilidad reducida?

¿Cómo es la actitud presente en los estudiantes de la UIP hacia las personas con discapacidad por movilidad reducida?

  1. Situación Actual del Problema de Investigación

En Panamá, se está en el proceso de tránsito desde el modelo médico, que considera la discapacidad como un problema personal directamente causado por una enfermedad, hacia el modelo social, que lo hace desde el punto de vista de la integración de las personas con discapacidad en la sociedad. Las desigualdades existentes en el país crean una marginación y exclusión para las personas que tienen algún tipo de discapacidad, sin embargo, poco a poco se ha ido mejorado la accesibilidad para las personas con movilidad reducida.

De esta manera, según la OMS la discapacidad con la mayor prevalencia es la movilidad reducida, con un 30%, seguida por la discapacidad visual con 22[d]%      https://es.slideshare.net/jmlp2609/informe-mundial-sobre-la-discapacidad

 No obstante, la Ciudad de Panamá (la capital) tanto en sus calles y edificaciones como en sus procesos es poco amigable para los ciudadanos con una discapacidad, sobre todo para aquellos sin recursos económicos debido a que tener una discapacidad es vivir una permanente exclusión, situación que [e]debe cambiar pronto.

Agrega aquí lo que observaste en la UIP, qué actitudes pudiste notar en los estudiantes que estas investigando, esto es para que el lector tenga una idea de por qué quisiste hacer este estudio. Qué actitudes tienen los estudiantes hacia las personas con discapacidad, las ayudan, las rechazan, detalla profundamente lo que observaste.

1.3. Hipótesis

Los estudiantes de la UIP podrían tener actitudes negativas hacia las personas con discapacidad por movilidad reducida.

Redacción de las Hipótesis

H0= Los estudiantes de la UIP no tendrán actitudes negativas hacia las personas con discapacidad por movilidad reducida.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (68 Kb) pdf (1 Mb) docx (1 Mb)
Leer 41 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com