ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

ETAPAS DEL DESARROLLO COGNITIVO. TEORIAS DEL APRENDIZAJE Y LA INSTRUCCIÓN


Enviado por   •  8 de Junio de 2020  •  Reseñas  •  1.163 Palabras (5 Páginas)  •  120 Visitas

Página 1 de 5

[pic 1]

UNIVERSIDAD INTERAMERICANA PARA EL DESARROLLO.

MAESTRÍA EN EDUCACIÓN

4° CUATRIMESTRE.

[pic 2]

ETAPAS DEL DESARROLLO COGNITIVO.

TEORIAS DEL APRENDIZAJE Y LA INSTRUCCIÓN.

ALUMNA: L.P. Karina Victoria Raya Fuerte.

02 de junio del 2020

INTRODUCCIÓN

“La meta principal de la educación es crear hombres que sean capaces de hacer cosas nuevas, no simplemente de repetir lo que otras generaciones han hecho; hombres que sean creativos, inventores y descubridores. La segunda meta de la educación es formar mentes que sean críticas, que puedan verificar y no aceptar todo lo que se les ofrece”. Jean Piaget, (1896-1980)

La psicología del desarrollo cognitivo, al igual que todas las ciencias no nacen de la nada puesto a que todas tienen un origen y precursores que trabajan y analizan para preparar el camino de su fundamentación.

La inteligencia es evidencia del desarrollo cognoscitivo, el que un niño pueda comprender mejor de forma acertada a la realidad su propio mundo, ayudara a la adquisición de herramientas para analizar como es que el niño se explica los fenómenos que aparecen en su alrededor.

Es importante mencionar que desde los inicios de la psicología el estudio de como las personas adquieren, conserva y desarrollan el conocimiento han sido muchos los interesados en el transcurso de los años.

En el presente trabajo se realizará un reporte detallado sobre las cuatro etapas del desarrollo cognitivo las cuales fueron fundamentadas y definidas por el teórico Jean Piaget, siendo estas de muy importantes dentro del ámbito educativo.

Según este autor, el conocimiento debe ser estudiado desde el punto de vista biológico, ya que el desarrollo intelectual se forma partiendo de la continuación del mismo y establece dos aspectos: Adaptación y acomodación (Castilla Pérez, 2014).

El desarrollo cognitivo, responde al conjunto de transformaciones que se producen en las características y capacidades del pensamiento en el transcurso de la vida, especialmente durante el periodo del desarrollo, y por el cual aumentan los conocimientos y habilidades para percibir, pensar, comprender y manejarse en la realidad. (Rafale Linares, 2008)

Jean Piaget fue un teórico quien incursiono en la psicología constructivista así mismo muestra la forma en que un niño logra su desarrollo, el pensamiento de Piaget se encuentra enfocado en que los niños construyen activamente su conocimiento esto desde que nacen usando lo que ya conocen y comienzan a interpretar nuevos hechos, menciona que los niños tienden a buscar su propia lógica y formas de conocer de los cuales va mejorando de acuerdo a la madurez de este.

La investigación de Piaget se centra básicamente en como se va dando el desarrollo del niño, está encaminada a como el niño piensa en los problemas y en las soluciones, estaba convencido en que el desarrollo cognitivo del niño supone cambios para razonar sobre su mundo. Para dar respuesta a las suposiciones Piaget dividió el desarrollo cognoscitivo en cuatro grandes etapas: etapa sensoriomotora, etapa preoperacional, etapa de las operaciones concretas y etapa de las operaciones formales. Menciona Piaget que una vez que el niño este dentro de la etapa correspondiente ya no debe haber un retroceso ya que es una secuencia invariable lo cual quiere decir que todos los niños pasan por todas las etapas y por el mismo orden con imposibilidad de omitir alguna.

Etapa sensoriomotora (nacimiento a los dos años de edad).

Esta es la primera etapa de las cuatro que Jean Piaget propuso, esta etapa se extiende desde el nacimiento hasta la adquisición del lenguaje que se da aproximadamente a los dos años de edad. En esta se menciono que los niños obtienen su conocimiento a través de los sentidos, los bebes van construyendo su conocimiento por medio de las experiencias con interacción física con objetos como lo puede ser chupar, agarrar, descubrir como es que se logra sonar una sonaja. En esta misma etapa el niño el entendimiento de las relaciones causa y efecto que explican los acontecimientos observables además el niño comienza con la imitación, es decir, comienza a imitar las acciones que realizan las demás personas.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (7 Kb) pdf (155 Kb) docx (288 Kb)
Leer 4 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com