ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

EVALUACIONES FINALES 2016 ANÁLISIS DE RESULTADOS


Enviado por   •  25 de Mayo de 2017  •  Documentos de Investigación  •  535 Palabras (3 Páginas)  •  133 Visitas

Página 1 de 3

EVALUACIONES FINALES 2016

ANÁLISIS DE RESULTADOS

I Parte todos los profesores:

  1. Elabore una tabla de resultados por contenidos y habilidades del instrumento final que aplicó, para esto puede utilizar la Tabla de Especificaciones elaborada. Si no realizó una evaluación final tome todas las evaluaciones del semestre para construir la tabla de resultados.

             Los Profesores PIE deben hacer lo mismo considerando sólo sus estudiantes PIE,             obviamente tomando  los resultados de las evaluaciones finales  de Lenguaje.

  1. Construya un gráfico de distribución de niveles de aprendizajes con la siguiente escala según el porcentaje de logro obtenidos por cada estudiante en las evaluaciones que realizó:

0 a 48% Rendimiento Bajo / Insuficientes

49% a 64% Rendimiento Medio / Elementales

65% a 100% Rendimiento Alto / Avanzados

[pic 1]

  1. Según lo anterior complete:
  • Habilidades más descendidas por curso: › circuito motriz
  • Contenidos más descendidos en cada curso: Resistencia Cardiovascular -vida activa y saludable.
  • Identifique con nombre y apellido a los estudiantes más descendidos:

7°B

Andrea Montenegro

Claudia Winckler

II Parte Profesores con programas Aptus:

•      Identifique a los alumnos de rendimiento más bajo, los que se ubican en la parte izquierda del tablero. Sugerimos reforzar los contenidos de todas las preguntas de color rojo (oscuras) con ellos.

•     Las preguntas con menor porcentaje de logro están en la parte superior. Recomendamos una retroalimentación de los contenidos y habilidades evaluados por estas preguntas con la totalidad del curso.

•       Analice las alternativas que más marcaron sus alumnos (columnas a la derecha del tablero). Ahí se muestra el porcentaje de alumnos que marcó cada una. Fíjese en las preguntas en las que  la mayoría marcó una opción incorrecta (distractor). Revise, con la prueba en mano, la información que entregan esos distractores e intente explicar por qué los alumnos lo escogieron en vez de la clave.  Esto podría ayudarlo para la toma de remediales.

•       Identifique los puntos rojos (oscuros) en la zona verde (clara). Estas son preguntas que por su dificultad se esperaría que esos alumnos hubiesen contestado de manera correcta.

•      Identifique los puntos verdes (claros) en zonas rojas (oscuras). Estas podrían representar respuestas al azar, pero en el caso que un alumno tenga varias de esas preguntas correctas (verdes),  sería conveniente prestar atención a ese alumno puesto que pese a su desempeño en la prueba, fue capaz de contestar preguntas difíciles.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (3 Kb) pdf (103 Kb) docx (31 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com