ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

EXPERIENCIA DE CONTROL SOCIAL A LA GESTION PÚBLICA


Enviado por   •  28 de Agosto de 2014  •  Tesis  •  1.203 Palabras (5 Páginas)  •  233 Visitas

Página 1 de 5

EXPERIENCIA DE CONTROL SOCIAL A LA GESTION PÚBLICA

1. La experiencia de participación ciudadana en el control social a la gestión en salud en Cali, Colombia:

En Colombia, a partir de la reforma constitucional de 1991: Donde se declara que el país se rige por una democracia participativa, se propone la ampliación tanto de los espacios de decisión como de los sujetos del proceso democrático y de los mecanismos de decisión, para esto mismo se busco involucrar a los ciudadanos en la gestión pública, es decir pasar de una democracia representativa a una democracia participativa, por lo tanto en el siguiente proyecto encontramos que:

Los aspectos más relevantes del proyecto son:

• Que se busco mejorar el desempeño del sector salud y frenar procesos de corrupción, y se ha venido promoviendo el desarrollo de iniciativas de control, a través de ejercicios de rendición de cuentas por parte de los actores sociales involucrados en el sector salud.

• Que el proceso se desarrolló en etapas, dando como resultado la realización de tres ejercicios públicos de rendición de cuentas. Además, con base en la experiencia, se diseñó una metodología para el desarrollo de iniciativas ciudadanas de rendición de cuentas.

• Que el proceso mostró que aunque se avanzó en comprender la importancia del control social en salud y los alcances de la rendición de cuentas, se identificaron obstáculos relacionados con las dificultades en el acceso a la información, bajo liderazgo comunitario en el tema de control social y resistencia de los funcionarios públicos a que su gestión sea objeto de control social.

Quienes participaron:

• Los líderes comunitarios: dos miembros del consejo territoriales salud y líderes de las asociaciones de usuarios.

• Servidores públicos: trabajadoras sociales de los equipos de salud, el secretario de salud y los jefes de los grupos funcionales.

• Funcionarios del sector salud: gerentes de las EPS y las ESE.

• La comunidad usuaria: usuarios registrados al sector salud.

Participaron indirectamente 745 personas y directamente 54 líderes comunitarios de las Asociaciones de Usuarios de las Empresas Sociales del Estado de la Red Pública de Salud de Cali, quienes contaron con apoyo técnico y financiero para promover dos de las tres rendiciones de cuentas realizadas. En cada una de las etapas se identificaron debilidades técnicas y metodológicas.

¿A qué entidad se hizo el control?:

• Al sector salud en la ciudad de Cali, Colombia.

Forma de participación:

En esta experiencia, la rendición de cuentas fue concebida por medio de un derecho de petición donde los ciudadanos ejercen el derecho a recibir información y justificación sobre asuntos de su interés, relacionados con la gestión de los servicios de salud en Cali, y donde los responsables de dicha gestión dan cuenta abiertamente a las decisiones tomadas y de las acciones realizadas por medio de las reuniones públicas y las manifestaciones que presenta la ciudadanía para defender los derechos fundamentales como el de la salud.

Entre los nuevos mecanismos, ganaron relevancia las propuestas de control social, la veeduría ciudadana y fiscalización de la gestión en salud. Con estas estrategias, que se suponen complementarias a los mecanismos institucionales existentes, se les otorga tanto a los usuarios como a los demás actores del sistema de salud, el derecho de velar por la calidad, la oportunidad y la eficiencia de los servicios de salud contribuyendo a mejorar el desempeño del sector salud y a frenar procesos de corrupción.

Conclusión: de acuerdo al documento y la fuente investigada me doy cuenta que por

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (7 Kb)
Leer 4 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com