ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Educación Sexual


Enviado por   •  28 de Febrero de 2013  •  8.556 Palabras (35 Páginas)  •  347 Visitas

Página 1 de 35

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA DEFENSA

UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL POLITÉCNICA DE LA FUERZA ARMADA

VICERRECTORADO ACADÉMICO

EXTENSIÓN TURÉN – PORTUGUESA

RIESGO OBSTÉTRICO EN LAS ADOLESCENTES EMBARAZADAS CON EDAD COMPRENDIDA ENTRE 12 A 19 AÑOS EN VENEZUELA

Trabajo de Investigación que se Presenta como Requisito Parcial para Optar al Título de Técnico Superior Universitario en Enfermería

Autora. clara zapata

CI. 5951656

Turén. Abril, 2010

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA DEFENSA

UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL POLITÉCNICA DE LA FUERZA ARMADA

VICERRECTORADO ACADÉMICO

EXTENSIÓN TURÉN – PORTUGUESA

RIESGO OBSTÉTRICO EN LAS ADOLESCENTES EMBARAZADAS CON EDAD COMPRENDIDA ENTRE 12 A 19 AÑOS EN VENEZUELA

Turén. Abril 2010

Por el Comité Evaluador

_____________________________

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA DEFENSA

UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL POLITÉCNICA

DE LA FUERZA ARMADA

NÚCLEO PORTUGUESA

EXTENSIÓN TURÉN

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

ÍNDICE GENERAL

Pág.

Constancia de promoción del comité evaluador……………………..………… iii

Aprobación del tutor.………………………………………………………..…...iv

Resumen…………………………………………………………………………..……...v

Dedicatoria………………………………………………………………....…….vi

Agradecimiento………………………………………………….……….….…...vi Introducción…………………………………………………….…………..……. 1

CAPÍTULO I

El Problema……………………………………………………...…3

Planteamiento del Problema……………………………...…………3

Objetivos de la Investigación……………………………………......8

Justificación…………………………………………………………9

CAPÍTULO II

Bases Teóricas………………………………….…………….……11

Antecedentes Relacionados………………................... ……………11

Embarazo Adolescente…………….…………………. ……………13

Factores que Desencadenan el Embarazo………………………….15

Acciones de Orientación Sexual de Enfermería…………………...18

Bases Legales………………………………………………………20

Glosario de termino………………………………………………...22

CAPITULO III

Marco Metodológico……………………………….……………..23

Tipo y Diseño de Investigación…………………………………..23

Procedimiento…………………………………………………….24

CAPÌTULO IV

Conclusiones Y Recomendaciones……………………………...26

Conclusiones…………………………………………………….26

Recomendaciones……………………………………………….27

Referencias Bibliográficas………………………………………30

Anexos……………......................................................................32

INTRODUCCION

Para muchos jóvenes la adolescencia es un período de incertidumbre e inclusive de desesperación; para otros, es una etapa de amistades internas, de aflojamiento de ligaduras con los padres, y de sueños acerca del futuro. El comportamiento de los adolescentes se refleja en los hospitales públicos y en la vida social, que permiten emitir que la edad promedio en que las adolescentes tienen su primera relación sexual entre los 12 a 19 años de edad.

La elaboración de la presente investigación está motivado a la inquietud del incremento de embarazos en adolescentes a temprana edad. La adolescencia, es un período de transición, una etapa del ciclo de crecimiento que marca el final de la niñez y anuncia la adultez, dicho término se usa generalmente para referirse a una persona que se encuentra entre los 12 y 19 años de edad.

De allí que, es importante abordar el estudio sobre el riesgo obstétrico de las adolescentes embarazadas con edades comprendidas entre 12 a 19 años, producto de una serie de factores que abracan desde la insuficiente información y educación sexual, por lo tanto es importante que el personal de enfermería, brinde orientación sobre todo lo relacionado al sexo y los roles, es necesario para que los adolescentes se puedan adaptar a al medio y a los individuos que lo rodean, para que comprenda las responsabilidades y deberes que va a tener, y también para poder desempeñar esa función sexual aprobada por la sociedad.

Por otra parte, el propósito de la investigación consiste en realizar un estudio documental, bibliográfico, los riesgos obstétricos que enfrentan las adolescentes embarazadas; tomando en cuenta que los y las enfermeras, han de ofrecer herramienta para una enseñanza de calidad de vida.

En relación con el aspecto metodológico, el estudio se enmarcó en un modelo cualitativo, orientado hacia un tipo de investigación documental, según el nivel de tipo descriptivo y el diseño es de tipo bibliográfico, el cual permite la revisión de variedad de fuentes, documentales como: revistas, textos, entre otros.

La investigación se estructura en cuatro capítulos que a continuación se especifican:

Capítulo I, enmarca el planteamiento del problema, justificación, objetivos, Capítulo II, Comprende el marco teórico, antecedentes relacionados con el estudio, y bases legales. Capítulo III, lo conforma el tipo y diseño de la investigación, procedimiento constituido

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (57 Kb)
Leer 34 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com