ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

El Aborto


Enviado por   •  18 de Marzo de 2013  •  11.534 Palabras (47 Páginas)  •  318 Visitas

Página 1 de 47

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN UNIVERSITARIA

UNIVERSIDAD BOLIVARIANA DE VENEZUELA

UBV – SOCOPÓ – BARINAS

EL ABORTO

SOCOPÓ/MARZO /2013

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN UNIVERSITARIA

UNIVERSIDAD BOLIVARIANA DE VENEZUELA

UBV – SOCOPÓ – BARINAS

EL ABORTO

Autores:

MALDONADO YOLI

RIVERO RICHARD

ROSALES DECXY

ROSALES DISNEY

MORA WILIAMS

Tutora:

Dra. Wendy Escalona

SOCOPÓ/ MARZO/2013

INTRODUCCIÓN

Los seres humanos, en la actualidad, atraviesan por una serie de dificultades que en ocasiones no son tan fáciles de resolver. Entre los temas más polémicos y controversiales en la humanidad se encuentra el aborto provocado, pues constituye un problema social, que acarrea profundas consecuencias psicológicas, físicas y espirituales, los cuales casi nunca son divulgados por aquellas personas, mujeres y hombres, que han apoyado el aborto o lo piensan realizar.

Con respecto a éste fenómeno existen múltiples historias de distintas personas que viéndose en situaciones difíciles, toman decisiones que pudieran afectar el resto de sus vidas. Lo que está en juego, a parte de su tranquilidad emocional, es la de un ser humano en pleno proceso de desarrollo a la espera de algún día poder llegar a ser una persona como cualquier otra.

La importancia que tiene el estudio del aborto provocado se fundamenta en el hecho de que el mismo puede ocasionar problemas orgánicos, traumas psicológicos y hasta la muerte. Como quiera que se considere, los estudios superiores requieren de la dedicación y constancia en la preparación de conocimientos, así como la permanencia relativa en las aulas de clase. El embarazo en estudiantes pudiera constituir un obstáculo para la prosecución universitaria por lo que muchas de las jóvenes al quedar embarazadas llegan a tomar la decisión de practicarse un aborto sin saber las consecuencias que esto acarrea para su salud mental y física. Es por ello que a continuación presentamos una investigación minuciosa donde se analizaron algunos aspectos psicosociales, fisiológicos, religiosos, académicos, económicos y legales que circulan alrededor de éste fenómeno y que conllevan a su consumación. El propósito de ésta investigación es el de ofrecer una síntesis profunda donde se engloban todos aquellos temas ligados al aborto para una mejor apreciación del tema.

Para la realización del presente estudio se utilizó la metodología cualitativa, mediante el empleo del método etnográfico, ya que éste permite conocer desde los propios protagonistas la situación objeto de estudio. Además, se esgrimieron las técnicas de observación y la entrevista para captar la percepción que tienen las estudiantes que se han provocado abortos por distintas circunstancias.

El presente estudio está constituido de la siguiente manera: CAPITULO I, referido a la caracterización del problema los objetivos y la justificación. El CAPITULO II, el marco teórico referencial donde se expresan los distintos referentes empíricos de la investigación y las bases teóricas. El CAPITULO III se encuentra la metodología utilizada durante el proceso de investigación. El CAPITULO IV contempla la presentación y análisis de los datos, siguiendo con algunos aspectos relevantes hallados en la investigación y por último con las recomendaciones.

Introducción

El aborto era en la antigüedad una forma de control de natalidad, método que posteriormente fue prohibido gracias al afianzamiento de las religiones del mundo, y debido a los riesgos de muerte que representaba para la madre. Inclusive, se consideró ilegal hasta el siglo XIX, siendo Rusia el primer país en legalizar el aborto por voluntad expresa de la madre en 1920.

A través de la historia muchos son las opiniones que han surgido en torno al tema del aborto. Algunas corrientes piensan que es permisivo, mientras que otros opinan que es inadmisible, y tal disyunción generalmente gira en torno a la interrogante de si se debe considerar un "verdadero ser humano" a la célula, mórula, embrión o feto que se encuentra en el seno materno.

En estos tiempos, y sobre todo en la mayoría de los países subdesarrollados, el aborto es considerado un problema. Según la OMS el aborto es un problema social que aumenta cada vez más, estimándose alrededor de 600.000 muertes maternas anuales debido a esto, de las cuales 90% ocurren en países subdesarrollados. Puede ser considerado un problema ético y moral y hasta legal en aquellos países donde se prohíbe el aborto inducido, y también puede constituir un problema de salud pública, puesto que las maniobras abortivas practicadas por las madres en estos países generalmente son precarias, sin control de las normas de asepsia y antisepsia, lo que conlleva a un aumento en la morbimortalidad materna.

Es entonces este un tema polémico, que ha sido discutido desde todos los puntos de vista, y que representa, dependiendo del modo de pensar, un deterioro de la economía, un deterioro de la sociedad, un deterioro de los valores, o un deterioro de la vida humana.

En el siguiente texto se intenta recopilar aspectos referentes al aborto, revisando sobre todo lo concerniente al ámbito legal; se exploran los tipos de aborto conocidos, se revisan las leyes existentes en Venezuela sobre el tema, y se estudia la condición legal alrededor del mundo. También se expone la posición de algunas instituciones importantes como el clero y el gremio médico en torno al tema en cuestión.

Esta revisión ampliará nuestra visión en materia

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (70 Kb)
Leer 46 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com