ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

El Auto Conocimiento


Enviado por   •  4 de Junio de 2015  •  1.239 Palabras (5 Páginas)  •  232 Visitas

Página 1 de 5

Qué es el autoconocimiento

La palabra “auto” significa por sí mismo y “conocimiento” quiere decir saber sobre algo, se interpreta como la capacidad que tiene una persona de conocerse a sí misma. Tradicionalmente la he conocido con el nombre de “introspección”, aunque hay una ligera diferencia entre ambos conceptos: el autoconocimiento hace referencia básicamente al conjunto de conocimientos que tiene la persona de sí mismo, la introspección es un método para adquirir tales conocimientos sin embargo muchas personas que entienden sobre el tema fusionan ambos términos.

Algunos autores sostienen que el autoconocimiento se relaciona con la autoimagen (que llamábamos antes autoestima) y en realidad están relacionados pero la autoimagen en muchas personas es una deformación de la realidad personal porque no han establecido un auténtico conocimiento de sí mismos. Esto quiere decir que puede haber autoestima sin el autoconocimiento y que en un proceso de introspección permitiría a la persona formar un cúmulo verdadero de conocimientos reforzando la autoestima con el autoconocimiento.

Esto implica una gran madurez personal porque obviamente algunos aspectos de nosotros mismos no nos van a agradar, este pequeño conflicto puede ser agrandado por factores culturales y sociales, en muchos casos se resuelve con una negación que la persona hace para auto protegerse manifestando la falta de madurez. El autoconocimiento debe ser un proceso reflexivo para resaltar nuestras cualidades y corregir los aspectos negativos.

También debe ser retrospectivo porque en el pasado de nuestras acciones se encuentra la respuesta a lo que hacemos en el presente sin dejar a un lado que el presente mismo generara nuevas experiencias que nos forman y enriquecen el autoconocimiento.

Quiero aclarar que los términos autoestima e introspección están muy relacionados con el psicoanálisis mientras que autoconocimiento y autoimagen son términos relacionados con las teorías educativas del aprendizaje más moderno y en especial con el conductismo y el constructivismo; de ahí la diferencia en los enfoques de estos términos tan similares.

¿Qué es la autoestima?

Un aspecto muy importante de la personalidad, del logro de la identidad y de la adaptación a la sociedad, es la autoestima; es decir el grado en que los individuos tienen sentimientos positivos o negativos acerca de sí mismos y de su propio valor.

Daremos una serie de definiciones de la autoestima:

• La capacidad que tiene la persona de valorarse, amarse, apreciarse y aceptarse a sí mismo.

• El conjunto de las actitudes del individuo hacia mismo (Burns).

• Es la percepción evaluativa de uno mismo.

• Es el amor que cada persona tiene de sí mismo.

La autoestima está relacionada con muchas formas de conducta. Las personas con una autoestima elevada suelen reportar menos emociones agresivas, negativas y menos depresión que las personas con una autoestima baja.

De modo similar, las personas con una autoestima elevada pueden manejar mejor el estrés y, cuando son expuestas al mismo, experimentan menos efectos negativos en la salud.

La época importante para el desarrollo de la autoestima es la infancia intermedia. El niño, aquí, compara su yo real con su yo ideal y se juzga a sí mismo por la manera en que alcanza los patrones sociales y las expectativas que se ha formado de sí mismo y de qué tan bien se desempeña.

Las personas que nos hacen sentir importantes y satisfechos de nuestra vida nos atraen y su presencia nos reconforta y nos hace felices.

Una de las necesidades que tiene el ser humano es la necesidad de reconocimiento, de sentirse valorado y querido, más que la de otras cosas.

También es muy importante su propia aceptación, porque si el concepto que se tiene de uno mismo resulta aceptable, la persona vivirá de forma mucho más fácil y se

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (8 Kb)
Leer 4 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com