ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

El Cerebro De Un Psicopata


Enviado por   •  6 de Octubre de 2014  •  1.695 Palabras (7 Páginas)  •  253 Visitas

Página 1 de 7

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL ESTADO DE MORELOS

“ONTOGENIA HUMANA”

“PSICOPATAS”

PROFESORA:

MARIBEL DE LA CRUZ

ALUMNO:

ANGEL BAHENA HERNANDEZ

2008100169

FECHA: 27 JUNIO 2008

PSICOPATÍA

Psicópata o personalidad psicópata: voz derivada del griego, significa 'enfermo de la psiquis' o 'enfermo mental'.Los psicópatas no pueden empatizar ni sentir culpa, por eso interactúan con las demás personas como si fuesen cualquier otro objeto, las utilizan para conseguir sus objetivos. No necesariamente tienen que causar algún mal, pero si hacen algo en beneficio de alguien o de alguna causa aparentemente altruista es sólo por egoísmo, para su beneficio.

Muchos autores suponen que la razón por la cual una persona psicópata es una persona perversa es porque se trata de sujetos cuya personalidad depende en gran medida de mantener el principio de realidad, pero careciendo de superyo. Esto hace que la persona psicópata pueda cometer acciones criminales u otros actos cuestionables con total falta de escrúpulos, sin sentir culpa.

Una personalidad psicopática no se restringe al asesino en serie, tal y como sugiere el estereotipo más extendido en nuestra sociedad acerca del psicópata. Un psicópata puede ser una persona simpática y de expresiones sensatas que, sin embargo, no duda en cometer un crimen cuando le conviene y lo hace sin sentir culpa por ello. La mayor parte de los psicópatas no cometen crímenes, pero no dudan en mentir, manipular, engañar y hacer daño para conseguir sus objetivos, sin sentir por ello remordimiento alguno.

A efectos penales, hace mucho que se planteó el dilema sobre si una personalidad divergente de este tipo es imputable, especialmente cuando se trata de una estructura psicótica. Debido a que el concepto de enfermedad mental quedó en desuso (ya sea personas sádicas, violadoras, estafadores, o cualquier otra actividad reprobable que desarrolle el psicópata), se tiende a sostener que le corresponde punición, dado que la persona mantiene conciencia de sus actos y puede evitar cometerlos. También influye el derecho colectivo de la sociedad a protegerse de sus acciones.

Es importante saber que la psicopatía es incorregible, aunque se pueden utilizar fármacos antipsicóticos para reducir su impulsividad y rehabilitación conductual con una alta disciplina, pero las terapias de rehabilitación habituales no sólo son ineficaces, sino peligrosas. Dada su incapacidad para empatizar, y que la empatización hacia sus víctimas es el pilar principal de todo proceso de rehabilitación social por el que pasan los delincuentes, la rehabilitación de los psicópatas se está basando en el egoísmo del propio sujeto, fomentando una conducta que le reporte beneficios y evite penas.

CÓMO VEN LOS PSICÓPATAS SU MUNDO

La mayoría de los psicópatas son muy arrogantes y engreídos. Sin embargo, cuando tratan de encantar a una potencial víctima, dicen las cosas "correctas" en el momento correcto y te hacen creer que son almas buenas y generosas; no siempre, pero a menudo. La verdad es que los psicópatas no son altruistas y realmente no les importan las amistades o los lazos. Son muy talentosos en aparentar mucho mas humildad que una persona promedio, pero difícilmente lo son. Algunos también pueden fingir preocupación por los estratos sociales bajos y manifiestan que están del lado de los mas débiles, los pobres, y así sucesivamente. Un psicópata puede afirmar, por ejemplo, (si es de una clase socioeconómica baja), que no las personas ricas le desagradan intensamente, pero a la vez, por dentro anhela y envidia lo que tienen. Es como el narcisista, deseando reflejar una imagen falsa de si mismo a través de sus pertenencias. Entre sus pertenencias están incluidos los seres humanos: novias, esposas e hijos.

Algunos psicópatas pueden ser muy cariñosos con los animales (contrariamente al punto de vista común), pero los siguen viendo como objetos en relación con ellos mismos. El psicópata esta lleno de codicia por dentro, relacionando al mundo a través del poder, aunque, como dije, por fuera puede afirmar estar del lado de los desprivilegiados o los oprimidos.

En la superficie, el psicópata también a menudo, presenta una imagen de si mismo como el antihéroe deprimido (el tipo de “su propio peor enemigo”) y a algunos les gusta verse a si mismos como lobos solitarios. El psicópata puede incluso afirmar que es sensible y profundo, pero por dentro no es nada mas que vacío y codicia. Si el psicópata este conciente de su conducta o no es algo que se debate a menudo. Yo creo que los psicópatas normalmente saben exactamente lo que están haciendo, aunque otros sugieren que los psicópatas “nacen, no se hacen.”

Yo creo que la psicopatía es principalmente genética. Un hijo con un padre psicópata frecuentemente será psicópata también, especialmente si el padre era abusivo y/o abandonó la familia también.

Los psicópatas a menudo afirman decidirse por la segunda mejor opción (ser su propio peor enemigo) y entonces piensan que merecen algo mejor. Representando tal comportamiento, el psicópata está también tratando de “vengarce” con la sociedad y al mundo, para poder obtener retribución. Pasarán toda su vida haciendo esto, sean ricos o pobres, o cualquiera que sea su situación social, aunque a menudo vienen de un empobrecido o bajo nivel socioeconómico o estatus social. Lo que es muy inquietante acerca de los psicópatas es su incapacidad de ver mas allá de su interés propio o de adoptar estándares de lo correcto contra lo erróneo”.

No todos los psicópatas son pobres, inadaptados sin educación. Algunos de ellos son bastante atractivos

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (11 Kb)
Leer 6 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com