ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

El Cerebro


Enviado por   •  29 de Noviembre de 2013  •  2.744 Palabras (11 Páginas)  •  288 Visitas

Página 1 de 11

REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN UNIVERSITARIA

INSTITUTO UNIVERSITARIO DE TECNOLOGÍA INDUSTRIAL

“RODOLFO LOERO ARISMENDI”

U.I.T.I.L.A

EXTENCION CUMANÁ

Cumana, Noviembre 2013.

Introducción

El cerebro es el centro de control del movimiento, del sueño, del hambre, de la sed y de casi todas las actividades vitales necesarias para la supervivencia. Todas las emociones humanas como el amor, el odio, el miedo, la ira, la alegría y la tristeza están controladas por el cerebro. También se encarga de recibir e interpretar las innumerables señales que se envían desde el organismo y el exterior.

Es, además, el sector que rige los movimientos voluntarios y el desarrollo de las facultades intelectuales: pensamiento, memoria, voluntad.

La parte más primitiva de nuestro cerebro, el llamado 'cerebro reptil', se encarga de los instintos básicos de la supervivencia -el deseo sexual, la búsqueda de comida y las respuestas agresivas tipo 'pelea-o-huye'. Sin embargo, muchos experimentos han demostrado que gran parte del comportamiento humano se origina en zonas profundamente enterradas del cerebro, las mismas que en un tiempo dirigieron los actos vitales de nuestros antepasados.

Sin embargo, muchos experimentos han demostrado que gran parte del comportamiento humano se origina en zonas profundamente enterradas del cerebro, las mismas que en un tiempo dirigieron los actos vitales de nuestros antepasados.

Se ha determinado que el cerebro, en vez de ser una única estructura, se haya dividido en dos mitades o hemisferios con funciones específicas especializadas aún cuando se encuentran íntimamente envueltas en el cráneo y ligadas por distintos haces de fibras nerviosas que actúan como canales de comunicación.

Funcionamiento del Cerebro

El funcionamiento del cerebro se realiza a través de energía pura y millones de neuronas que actúan como transmisores. El cerebro tiene la enorme función de controlar todas las actividades que realizan cada uno de los órganos de nuestro cuerpo, pero también es el encargado de desarrollar todas las funciones que nos distinguen de los animales. Entre ellas están el lenguaje, el pensamiento, el razonamiento, el aprendizaje, la memoria, la atención y muchas más.

No es fácil describir y comprender cómo lo hace, ya que funciona con pura energía que utiliza para enviar mensajes. La energía es la capacidad de la materia cerebral para manifestarse en forma de trabajo, movimiento, fuerza, sonido o calor. Para lograrlo emplea dos tipos de energía, la química y la eléctrica. En el cerebro hay dos zonas funcionales muy importantes, una la de los procesos que nos permiten aprender y otra la de los procesos inconscientes, es decir los que no nos damos cuenta que suceden.

Del cerebro procede el placer, la creatividad, la alegría, la risa, el llanto, el entusiasmo, el cansancio, las penas, el dolor, el miedo y la tranquilidad. Cuándo el cerebro deja de funcionar, aunque algunos órganos sigan "vivos", la persona en realidad ha dejado de vivir, ya que cae en lo que se conoce como muerte cerebral.

El cerebro juega un papel muy importante en las funciones del cuerpo humano. La percepción es una interpretación de la sensación y puede ser visual, auditiva, táctil, olfativa o gustativa todas estas funciones están relacionadas con el cerebro y es muy importante mantener a nuestro cerebro libre de todo mal.

El hecho de que nuestro cerebro se encuentre en buena forma es un papel muy importante, los casos del video son un ejemplo de la importancia del cerebro humano; se mostraron casos en los cuales alguno de los hemisferios del cerebro falla parcial e incluso totalmente, es un caso muy importante para tratar el tema del cerebro, ya que dicho caso no podía percibir del todo las cosas. Otro caso estrechamente ligado a la importancia del cerebro es aquel en el cual percibe las cosas de manera pausada, que ve su visión no va más allá de ver imágenes sin movimiento y que es un problema causado en la parte del cerebro que dirige la visión.

El cerebro está formado por el encéfalo, la medula espinal y millones de células llamadas neuronas conectadas entre sí, juntos forman una red por donde circulan los impulsos eléctricos, que controlan todas las funciones del organismo, controla las relaciones con el medio exterior, procesa y coordina la actividad general del organismo.

Cerebro Reptil

El Sistema Reptil, el llamado Sub – Cerebro "Reptil" es un antiguo mecanismo neuronal que ejecuta los programas básicos de la vida. Es un sustrato donde se ubican los instintos y los cambios psicológicos necesarios para asegurar la supervivencia. Las conductas del sistema "reptil" son difíciles de modificar porque son pre - programadas, inconscientes y automáticas. El Individuo nace con ellas. Sólo una capacidad de razonamiento bien desarrollada puede analizar, asumir responsablemente las conductas del sistema "reptil" y sus consecuencias. Por ello, las estrategias de modificación de conducta, tan populares en educación, sustentadas por teorías basadas en investigaciones con animales, en la actualidad se consideran insuficientes y en algunos casos inadecuadas, porque generalmente reprograman la conducta a nivel básico e inconsciente. No podemos olvidar sin embargo, que el "reptil" es un subcerebro de esa computadora portátil, llamada cerebro y que por tanto, lejos de ignorar su existencia, debemos tratar de comprender y guiar su participación positiva en el proceso de aprendizaje. Por ejemplo, podemos utilizar estrategias en el aula para que el alumno perciba lo que aprende con parte de sus necesidades básicas, que le permitirá sobrevivir en un mundo que requiere de flexibilidad y cambio permanente. Si por el contrario el alumno trata de responder al solo estímulo de aprobar un examen y pasar de cursos, tratará de sobrevivir dentro del contexto escolar, almacenando información y recordándola hasta el día del examen.pero.aprobará y olvidará. En este caso no podemos hablar de aprendizajes significativos.

El Sistema Reptil se caracteriza por ser asiento de la inteligencia básica, es la llamada inteligencia de las rutinas, rituales, parámetros. Sus conductas, en la mayoría, son inconscientes y automáticas. Recibe mensaje del

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (18 Kb)
Leer 10 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com