ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

El Desarrollo De La Comunicacion


Enviado por   •  19 de Abril de 2013  •  1.441 Palabras (6 Páginas)  •  2.658 Visitas

Página 1 de 6

TEMA: 3 SOCIOCOGNICION

LECTURA: 5 ta. (PREESCOLAR)

EL DESARROLLO DE LA COMUNICACIÓN

(ANALISIS DEL TEXTO)

1.- ¿Qué significa ambigüedad de la información?

v Los mensajes verbales no son otra cosa sino informaciones que los niños intentan interpretar.

v Desde una edad muy temprana, interpretaban la información que les llega por medio de las ideas que ya han recibido, solo modifican cuando es necesario dar significado a una nueva información.

2.- ¿Por qué razones los niños menores de 5 años no comprenden que la ambigüedad de un mensaje puede ser la causa del fracaso de la comunicación?

v Estos niños no analizan correctamente las causas del fracaso de la comunicación y no utilizan sus habilidades lingüísticas de modo tan eficaz como cuando hablan o escuchan.

3.- ¿Por qué los adultos a veces no se dan cuenta de que están siendo mal interpretados al comunicarse con los niños?

v Pensamos que los niños ignoran los procesos de comunicación verbal a causa de la forma como les hablan.

v Cuando era el niño el que hablaba en general, el adulto adivinaba o hacia una pregunta para obtener la información.

v Cuando el adulto hablaba se daba una orientación a la conversación.

TEMA: 2 CONSTRUTIVISMO E INTERACCION

LECTURA: 4ta. PREESCOLAR

NATURALEZA Y PLANIFICACION

DE LAS ACTIVIDADES EN EL PARVULO.

(ANALISIS DEL TEXTO)

1. ¿Qué significa actividad autoestructurante o actividad exploratoria?

v Es que el alumno tiene autonomía para organizar y estructurar sus actuaciones.

2. ¿Cuáles son las actividades que el maestro debe realizar en su intervención pedagógica?

v Analizar tareas escolares cuyo objetivo prioritario es que aprenda conocimientos.

v Adquiera un habito de comportamiento o aprenda a comportarse según una norma.

v Cuya finalidad principal es pontenciar la actividad del alumno en vista a desarrollar su autonomía, creatividad, capacidad iniciativa.

3. Realice el análisis de la interactividad en su grupo considere una de las siete dimensiones que propone Coll, haciendo la caracterización de un día de trabajo normal.

Dimensión num. 4

(Intervenciones del enseñante durante la realización de la tarea. (g) intervenciones de propuesta).

v En la semana estuve trabajando con los alumnos con relación a las matemáticas en algunos de los pequeños se les dificultan las multiplicaciones les PROPUSE realizar más ejercicios y repasarlas durante la tarde para asi obtener una mejor calificación en el examen y un conocimiento para ellos.

v Les PROPUSE también a mis alumnos como actividad extra quedarse después del toque de salida 20 minutos más para resolver dudas o ejercicios con base a las multiplicaciones.

RELACION QUE EXISTE ENTRE ESTAS DOS PEDAGOGIAS ES QUE TIENEN CONTACTO CON EL ALUMNO.

1.- Definir Pedagogía Activa y Tradicional

Pedagogía activa

Tiene relación con la importancia de la actividad del alumno es un postulado que acepta la utilidad de material didáctico y fichas.

Pedagogía tradicional

No existía la interacción maestro – alumno. El profesor era la figura principal de la clase. No había importancia a los materiales didácticos.

2.- Sus Orígenes

“Principios de Siglo”

3.- Importancia Activa Pedagógica

Consiste en aceptar un objetivo cuyo origen puede encontarse, en si mismo o en otras personas y en organizar las propias acciones con el fin de alcanzarlos.

4.- Representantes de la Pedagogía Activa.

Ma. Montessori

Dr. Decroly

E. Claparede.

5.- Proceso Educativo activo 1, 2, 3.

6.- Escribir Las 7 Dimensiones Para Análisis De La Interactividad

v Finalidad educativa que pretende el enseñante con la tarea propuesta.

v Existencia o no de un saber alrededor del cual se organiza la tarea.

v Planificación por el enseñante de la tarea que tienen que realizar el alumno.

v Intervenciones del enseñante durante la realización de la tarea.

v Grado de iniciativa del alumno en la elección de la tarea y de su contenido.

v Grado de iniciativa del alumno en la realización de la tarea.

v Naturaleza de la actuación requerida del alumno en el caso de tareas fijadas y pautadas.

LECTURA: 4B (ESCOLAR PRIMARIA)

LA SIGNIFICACION PSICOPEDAGOGICA

DE LAS ACTIVIDADES ESPONTANEAS

DE EXPLORACION

(ANALISIS DEL TEXTO)

1. ¿Qué significado le confiere Coll a la actividad exploratoria en el nivel primaria?

v Curiosidad y Exploracion.

2. ¿Qué utilidad conlleva una tipología de las finalidades de las conductas espontaneas de exploración?

v La expresión conducta exploratoria para designar un conjunto de pautas comportamentales que no parecen poseer una clara significación biológica. (novedad, complejidad, congruencia, capacidad conflictiva etc.).

v La conducta exploración es un precursor necesario de la conducta

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (10 Kb)
Leer 5 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com