ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

El Desarrollo Infantil


Enviado por   •  4 de Noviembre de 2014  •  773 Palabras (4 Páginas)  •  247 Visitas

Página 1 de 4

el desarrollo infantil según la psicología genética.

La evolución se puede evaluar por diversos procedimientos y calcularse mediante unas escalas de desarrollo. Las más reconocidas son las de Charlotte Bühler y a. gessell sobre la base de meses y años de edad. Las escalas del desarrollo no deben confundirse con los estadios del desarrollo, los cuales han sido establecidos para intentar definir niveles funcionales. Las escalas son descriptivas; lo estadios, operacionales con vista a profundizar el conocimiento del modo organizativo del niño y las nuevas formas que toman diversos comportamientos durante la evolución. El estadio no tiene base cronológica.

J. Piaget, estudia fundamentalmente la operación intelectual tal y como se presenta al observador a lo largo de las dversas asimiliaciones delniño. H Wallon valora los estadios descritos partiendo del desarrollo emocional y la socialización. Freud, describe la secesión y el encadenamiento de los diversos estadios instintos.

j. Piaget precisa que el orden de sucesión de las adquisiciones sea contante, insiste claramente que nos e trata de un orden cronológico, sino de un orden sucesorio.

Todo estadio ha de ser integrador. Un estadio comprende al mismo tiempo un nivel de preparación y un nivel de terminación

Cuando se dan juntos, hay que distinguir el proceso de formación

J. Piaget define en términos muy precisos lo que él llama estadio y lo que otros llaman fase

P. Osterrieth, ha comparado gran número de codificaciones de estadios y al analizarlos ha podido registrar 61 períodos cronológicos diferentes y comprobar que entre los 0 y 24 años, puede considerarse que cada vez que se cambia de edad comienza o tiene su final un estadio. En la mayor parte de los estudios vemos que se da un periodo de preparación, coordinacin base, en un a época dominada pr fenómenos de maduración que coincide con el primer año, un periodo de intelig3ndcia aplicada al campo de lo concreto, inteligencia sensoriomotroz o de manipulacon, todos coinciden en señalar un tercer peridodo dominado por la aparición de la capacidad representativa, el nio abndona la postura adualista y comienza a considerar al mundo que lo rodea como algo impersonal. Aparece conciencia de si mismo, con resp3ecto a otros, en este peridodo se elabora la lógica concreta. En el plano afectivo y social, coinciden al describir una serie de indicacines concordantes. A. Gessell, señala una crisis de inseguridad, una fase conflictiva y una serie de dificultades al llegar a lo 5 o 5 años y medio, relacionada con el peridoo edipiano.

Piaget, piensa que el delimitar unos estadios no es una meta en si y que ello es un simple instrumento indispensable para el análisis de procesos formativos como son los mecanismos de razonamiento.

R.Zazzo, intriduce una diferencia entre la idea de crisis y la de estadio: algún sentido la crisis ha de introducir un nuevo estadios

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com