ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

El Diablo Estaba Enfermo


Enviado por   •  10 de Julio de 2014  •  856 Palabras (4 Páginas)  •  1.088 Visitas

Página 1 de 4

INTRODUCCIÓN

En este trabajo nos enfocaremos en tres lecturas, “Los aspectos abismales del alma”, “El diablo está enfermo” y “Criterios de la normalidad de Coderch”. En la primera es una referencia de las diferencias entre psicólogos científicos y clínicos y, su metodología que son nomotética e ideográfica, ambas metodologías difieren en muchos aspectos, sin embargo se llegan a complementar una de la otra. La segunda lectura trata de una historia habla de un mundo futurista sin supersticiones, sin creencias religiosas, tanto que, la sorpresa es inmensa al descubrir a un demonio y más sorpresa aun al darse cuenta que tal demonio no es exactamente como se cree que es. La tercera lectura habla sobre cómo podemos definir y bajo qué criterios tenemos que tomar en cuenta que algo es normal o anormal, a partir de esos criterios podemos pensar que algo tan común pude ser normal, sin embargo, eso tan común perturba la salud es algo anormal.

DESARROLLO

“El diablo estaba enfermo” no relata la historia de un joven que esta por realizar su tesis para graduarse, sin embargo, es una época en el futuro, un futuro en el que ya se había investigado de prácticamente todos los temas que pudieran haber, sorpresa fue al encontrar un temas que aún no se investigaba que fue acerca de demonios. No se sabía si los demonios si son reales o imaginarios. Dos frases de la lectura que llamaron mi atención fueron “un malvado no es más que un héroe enfermo” y “un demonio no es más que un ángel enfermo”, si las vemos a detalle, uno se da cuenta que dicen exactamente lo mismo, un héroe y un ángel son la representación de él bien, y el malvado y el demonio, es lo contrario. Esto da a entender que no hay bien ni hay mal, solo cometemos errores que pueden cambiar la perspectiva que tienen los demás de nosotros.

Una enfermedad puede o no ser algo normal, no hay definiciones exactas para describir la normalidad, por ejemplo, en la lectura pasada, para el diablo es muy normal dar una recompensa por liberarlo, es algo común, algo que siempre hace, aunque para Adeptos y Ttom, es algo que nunca había experimentado así que para ellos es algo anormal. Pero no solo hay que ejemplificar con esta lectura hay varias formas de cómo podemos entender e interpretar la normalidad.

Hay una criterio social que describe la anormalidad y es cuando una persona en uso de su libertad, no acata las normas y el comportamiento de los demás. El sentido de la normalidad también varía dependiendo a las culturas, por ejemplo, las tradiciones mexicanas, para un mexicano son algo muy normal pero para una persona que viene de china es algo que no entiende y es algo anormal para él.

Entre más apegado este una persona a la normatividad de la normalidad, se considera que es más normal.

Todos estos criterios hay que observarlos individualmente y detalladamente, el psicólogo clínico

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com