ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

El Juicio Moral


Enviado por   •  30 de Mayo de 2014  •  1.350 Palabras (6 Páginas)  •  277 Visitas

Página 1 de 6

Piaget. El juicio moral en el niño

Piaget se interesó por el juicio moral del niño al inicio de sus estudios sobre psicología evolutiva, influenciado por los escritos de Durkheim y especialmente por el libro Educación moral. En sus escritos sobre desarrollo moral Piaget recuerda que si se quiere formar, llevar a cabo un programa educativo para enseñar la moral, es necesario que desde la psicología se conozca cuáles son las leyes, las secuencias evolutivas que aparecen durante el desarrollo y conociendo cuáles son se podrá elaborar un programa educativo que facilite la adquisición y el aprendizaje de las reglas morales.

Prácticamente las ideas de Piaget sobre el desarrollo del Juicio moral están recogidas en el libro que escribió en 1935: Le jugement moral chez lènfant, traducido al castellano en primera edición en 1971, El criterio moral del niño.

En el libro explica los motivos que le llevaron a investigar sobre este tema moral, especifica que su interés al estudiar el desarrollo del juicio moral es:

- Qué piensan, qué idea tienen los niños sobre el sentido moral de las reglas

Para obtener datos sobre las ideas que tienen los niños entre 3 y 12 años, aplica la metodología, ya clásica en Piaget, de la entrevista y la observación en una actividad principal en la infancia como es el juego, y uno de los que utilizó junto con sus colaboradores, fue el juego de las canicas.

Para la entrevista utiliza dos conceptos básicos en el desarrollo moral centrando el tema para estructurarlo en dos nociones fundamentalmente.

- La mentira

- La justicia

Piaget señala que su objetivo de estudio es el juicio moral, no es la conducta ni los sentimientos morales, refiriéndose a su libro el juicio moral en el niño, dice: "En esta obra no se encontrará ningún análisis directo de la moral infantil tal como se vive en la escuela, en la familia o en las sociedades de niños. Lo que nos hemos propuesto estudiar es el juicio moral y no las conductas o los sentimientos morales” (p.7 en Criterio moral en el niño, ed. Fontanella).

El objetivo del libro, resultado de sus investigaciones es:

- Conocer el desarrollo del respeto de las reglas

- El desarrollo del sentido de la solidaridad

En el libro expone el juego de reglas de las canicas, el interrogatorio de las entrevistas utilizadas, los resultados, el concepto de realismo mora, de cooperación y desarrollo del concepto justicia y finalmente en el último capítulo, capítulo IV, realiza una revisión y contraste de las teorías sobre el desarrollo moral de Durkheim, Fauconnet, Bovet y Baldwin.

Piaget estableció una secuencia progresiva del desarrollo moral pero describió en detalle los diferentes niveles o etapas de desarrollo, se puede decir que esbozó un cuadro general de desarrollo cognitivo-moral. Lawrence Kohlberg dedicó su tesis doctoral y posteriores estudios e investigaciones a desarrollar y detallar los diferentes niveles que Piaget estableció. Se puede decir que Piaget estableció las etapas y las características generales y que Kohlberg fue quien desarrolló la teoría de Piaget sobre el desarrollo del juicio moral, además de ampliarla, aplicarla a la enseñanza y establecer nuevos estadios de desarrollo final del juicio moral (el estadio 5 y 6) en los últimos escritos utilizar un enfoque filosófico del desarrollo moral, apartándose del estructuralismo piagetiano.

En síntesis los hallazgos de Piaget se pueden resumir en el desarrollo de diferentes niveles o etapas en las que se da una progresión de menor a mayor desarrollo tanto en la práctica de las reglas como en la conciencia o comprensión cognitiva de las normas o reglas sociales.

1. Nivel práctico de la regla

Características:

- Fase egocéntrica: menores de 6 años

- Acciones

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (7 Kb)
Leer 5 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com