ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

El Milagro de Ann Sulivan


Enviado por   •  9 de Julio de 2017  •  Apuntes  •  626 Palabras (3 Páginas)  •  112 Visitas

Página 1 de 3

Introducción

El lenguaje como facultad inherente del ser humano, es una facultad aprendida a lo largo de nuestra vida, en el presente trabajo se trata de la vida y la forma de comunicación de una persona con algunas limitaciones física, las cuales no lograron ser una gran impedimento para su desenvolvimiento.


El Milagro De Ana Sullivan

II.          Analice el contenido de los siguientes enlaces y responda a las preguntas planteadas: 10 puntos

https://www.youtube.com/watch?v=267L4bXu860 https://www.youtube.com/watch?v=HbgBhKrR_bk https://www.youtube.com/watch?v=jviZUqjKGDc

  1. ¿Por qué se dice que el lenguaje es una facultad inherente al ser humano?

El lenguaje es una facultad inherente al ser humano ya que todas las personas nacemos con eso, como dice la madre de Helen, en el film, que su hija decía “agua” a su manera. Esta niña, a pesar de sus dificultades, quería aprender el lenguaje, quería comunicarse, pero no recibía los estímulos necesarios para establecer una conversación con su familia. Lo que le ocurría es que no sabía cómo hacerlo, pero consiguió al fin aprender, mediante el apoyo de una persona que había sido medio ciega, la cual le enseño el lenguaje de señas.

Por lo tanto, la conclusión que podemos sacar de este tema es que la capacidad de adquirir una lengua es innata, nacemos con ella, no se aprende por imitación ni por analogía. Cabe destacar que existen casos puntuales en los que este desarrollo lingüístico no es innato debido a posibles lesiones cerebrales.

  1. Explique la relación lenguaje-cultura en la niña protagonista de la película. Luego responda si se manifiestan, en el filme, otros factores que inciden en su cultura.

El lenguaje constituye un hecho cultural en sí mismo. Prueba de ello es el caso de Helen ya que logro tener en cuenta, a la hora de expresarse, el significado de lo que estaba haciendo. Los factores que se dan en el film es que Helen puedo reconocer lo que era bueno y malo, a través de un causa efecto, por ejemplo dejo de pegar cuando Ana le comenzó a pegar al igual que ella lo hacía, para que pudiera entender que si ella lo hacía, el efecto de eso sería que también la golpearían. Así poco a poco Helen fue teniendo mejores modales.

  1. ¿Qué signos emplean los personajes protagonistas del filme? Transcriba expresiones clave a fin de que contextualice la información brindada.

Los signos utilizados en el fil son las señas usando las manos. Ana le enseña a Helen usar las manos para “hablar” y poder comunicarse. Al inicio Helen lo hacía como una forma de repetir, pero luego entendió el propósito de estas señas.

  1. ¿Qué y/o quienes actúan como barreras comunicativas en el desenvolvimiento de la niña del filme? ¿Cómo podrían evitarse dichas barreras? Explique.

La familia de Helen, ya que, en vez de darle modales, le dejan hacer sus caprichos y al principio la quisieron enviar a un orfanato, pero su mamá de Helen decidió que no y pidió ayuda.

Estas barreras se podrían evitar brindándole la debía atención a las personas con dificultades para ayudarlas a aprender mucho.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb) pdf (122 Kb) docx (348 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com