ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

El Niño Preescolar


Enviado por   •  7 de Octubre de 2014  •  558 Palabras (3 Páginas)  •  148 Visitas

Página 1 de 3

significativos en su desarrollo emocional. Para los cuatro años ya son capaces de abandonar temporalmente su seno familiar sin que exista la emoción de angustia, pero si un pequeño grado de temor al pensar que estos no volverán nunca. A esta edad ya sienten la emoción de la culpabilidad, lo que estimulara la reflexión sobre sus actos. A los cinco y seis años comienzan a surgir emociones relacionadas con la comparación de su ser con el de los demás, ejemplo: la inseguridad, el orgullo, la confianza, etc.

De estas relaciones puede surgir una más grande que es la amistad, los primeros amigos se forman en el preescolar y los niños empiezan a autodenominarse como “amigos”. En una amistad sincera por lo general no habrá problemas, se deben de ayudar, respetar y admirar. Con los compañeros, el niño aprende a tomar decisiones y a resolver conflictos sin la intervención de los adultos. Para poder pasar de una relación entre iguales a una de amistad se tiene que ser tolerante, se tiene que aceptar sugerencias y saber escuchar. Los niños más expuestos a sufrir problemas de conducta antisocial son aquellos que tienen relaciones insatisfactorias con sus compañeros y por lo general tienen problemas en sus relaciones familiares. El grupo le brinda una retroalimentación que no podrían obtener con los adultos y ayuda a mejorar los sentimientos de competencia, eficacia y autoestima, la amistad puede ser una fuente de apoyo emocional.

Para lograr formar relaciones de apego con los niños es necesaria la convivencia diaria, el afecto y los cuidados entre muchos factores más. Los niños tienen que pasar por diversas situaciones para poder desarrollar sus habilidades socializadoras y afectivas. Nuestra labor docente será propiciar situaciones en donde los niños pongan en juego las competencias de relaciones interpersonales y poco a poco la convivencia escolar sea amena.

En preescolar los niños cumplen dos papeles socializadores el primero como alumno: donde deben adoptar un rol que (si no han estado en alguna escuela maternal) no conocen, deben acatar normas de convivencia que no suelen estar en casa por lo tanto son nuevas, con el paso de tiempo entenderán dicho papel y lo desempeñaran de mejor manera, se darán cuenta que los adultos actúan diferente a como están acostumbrados con sus familiares, pues en el grupo el maestro brinda oportunidades específicamente para que aprendan; los niños tendrán que hacer un reacomodo de sus esquemas mentales y entender el cambio, pues al formar parte de un grupo de alumnos los niños y las niñas adquieren nuevas formas de conducta los cual permitirá que este cambio de personalidad se logre. El segundo papel es como miembro de un grupo de pares: donde a través del juego aprenderán a conocerse unos a otros, formaran lazos de empatía, a respetar, a impartir justicia, entre una serie de valores que se destacan en el juego, también aprenden a expresar sus emociones,

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (3 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com