ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

El Progreso


Enviado por   •  16 de Marzo de 2014  •  2.253 Palabras (10 Páginas)  •  191 Visitas

Página 1 de 10

PLAN DE CLASE (1/3)

Plan de Clase “El inicio”

(1/7)

Escuela: Secundaria Julián Martínez Isáis

Grupo: 3° “C” y 3° “B”

Fecha: 17 de Febrero del 2014 Hora: 10:20-11:10 y 09:10-10:20

Curso: Matemáticas IX Apartado: 9.1.1 Eje temático: SN y PA

Intención Didáctica: Que los alumnos a través de preguntas sencillas identifiquen su gusto por un aprendizaje con tecnologías o en su defecto su desagrado.

q

Inicio:

Presentación de la actividad.

Indicaciones generales para el correcto llenado de la encuesta.

Desarrollo:

Aplicación de encuesta.

Solución de problemas por si solos.

Consigna: Contesta lo que se te pide de manera que consideres más oportuna.

Nombre: _________________________________________ N.L. : ________________

Instrucciones: Subraya los

1. ¿Con cuál de los siguientes artefactos cuentas en tu casa?

PC Laptop All-In One Ultrabook Ninguno

2. Si posees cualquiera de las anteriores: ¿Posee conexión a Internet en casa?

SI NO

3. Qué uso le das a cualquiera de los artefactos anteriores en tu casa

Entretenimiento Trabajos Escolares Comunicación

4. En dado caso de no tener acceso a ningún artefacto anterior en donde tienes acceso a internet.

Ciber-Café Casa de Familiares Vecino Otros

5. Se te dificulta tener acceso a internet.

SI NO

6. Te gusta aprender algún tema por medio de las tecnologías

Si NO

7. Se te dificulta el utilizar la tecnología en la escuela para aprender algún tema de la asignatura.

Si NO

8. Te interesa aprender usando la computadora

SI NO

Instrucciones: Recordando lo que has visto a lo largo de tu educación, contesta lo que se te pide sobre el tema de “Algebra”.

1. Pensé un número, a ese número le sumé 15 y obtuve como resultado 27. ¿Cuál es el número que pensé?”

2. Escriban algebraicamente la regla general que permite determinar cualquier término de cada una de la siguiente sucesión:

a) 2, 4, 6, 8, 10

Regla:_______________________

3. ¿Cuál es el perímetro de las siguiente figura?

4. Considerando que las siguientes figuras tienen igual perímetro, ¿cuál es el valor de x?

Cierre:

Recolectar el diagnostico contestado.

PLAN DE CLASE (1/3)

Plan de Clase “Encontrando el número”

(2/7)

Escuela: Secundaria Julián Martínez Isáis

Grupo: 3° “C” y 3° “B”

Fecha: 18 de Febrero del 2014 Hora: 10:20-11:10 y 09:10-10:20

Curso: Matemáticas IX Apartado: 9.1.1 Eje temático: SN y PA

Competencia para la Vida: Para el aprendizaje permanente; para el manejo de situaciones

Rasgos del P. de E.: Argumenta y razona al analizar situaciones, identifica problemas, formula preguntas, emite juicios, propone soluciones, aplica estrategias y toma decisiones. Valora los razonamientos y la evidencia proporcionados por otros y puede modificar, en consecuencia, los propios puntos de vista.

Busca, selecciona, analiza, evalúa y utiliza la información proveniente de diversas fuentes.

Competencia para la Vida: Para el aprendizaje permanente; para el manejo de situaciones

Rasgos del P. de E.: Argumenta y razona al analizar situaciones, identifica problemas, formula preguntas, emite juicios, propone soluciones, aplica estrategias y toma decisiones. Valora los razonamientos y la evidencia proporcionados por otros y puede modificar, en consecuencia, los propios

Competencia de Matemáticas en la Ed. Básica: Utilicen diferentes técnicas o recursos para hacer más eficientes los procedimientos de resolución.

Competencia de Matemáticas en la Ed. Secundaria: Utilicen el cálculo mental, la estimación de resultados o las operaciones escritas con números enteros, fraccionarios o decimales, para resolver problemas aditivos y multiplicativos.

Competencia matemática: Resolver problemas de manera autónoma.

Tema: Figuras y cuerpos.

Habilidades: Calcular, comunicar, estimar, deducir.

Tema: Álgebra

Contenido: Resolución de problemas que impliquen el planteamiento y resolución de ecuaciones de primer grado de la forma , utilizando las propiedades de la igualdad, con a, b y c números naturales, decimales o fraccionarios.

A.E.: Resuelvan problemas que impliquen la utilización de un lenguaje algebráico.

Progresión: Ampliar y profundizar los conocimientos, de manera que se favorezca la comprensión y el uso eficiente de las herramientas matemáticas.

Intenciones didácticas: Que los alumnos utilicen procedimientos personales al resolver problemas que se pueden plantear con una ecuación de la forma

Inicio

Pase de lista, entrega de instrucciones escritas (o dictadas)

Desarrollo:

Guiar la actividad en el centro de cómputo y apoyar/solucionar las dudas de los alumnos.

Consigna:

De manera individual resuelvan los siguientes problemas:

1. Pensé un número, a ese número le sumé 15 y obtuve como resultado 27. ¿Cuál es el número que pensé?”

2. Pensé un número, lo multipliqué por 3 y obtuve 51. ¿Cuál es el número que pensé?

3. Pensé un número, lo multipliqué por 2, le sumé 5 y obtuve 27. ¿Cuál es el número que pensé?

4. Pensé un número, le saqué mitad y luego le resté 15, con lo que obtuve 125. ¿Cuál es el número que pensé?

5. La edad de Liliana es un número que sumado a 15 da como resultado 27. ¿Cuál es la edad de Liliana?

6. Si al doble de la edad de Juan le sumas 8, obtienes 32. ¿Cuál es la edad de Juan?

Cierre:

Recolección de las actividades resueltas.

Recursos didácticos:

Maestro: Cañon,

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (18 Kb)
Leer 9 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com