ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

“El Trastorno Límite de la Personalidad”


Enviado por   •  19 de Diciembre de 2017  •  Trabajo  •  3.423 Palabras (14 Páginas)  •  282 Visitas

Página 1 de 14

= Prólogo. =

Al leer el tema: “El Trastorno Límite de la Personalidad”, me llevo a una duda de lo que sería aquel trastorno psiquiátrico, ya que nunca había escuchado hablar, ni leer sobre dicho tema.

Al preguntarle a la investigadora, solamente me dijo que era la deficiencia de poder controlar las emociones, que como un momento podían estar felices, como a los cinco minutos podrían estar tristes, sin saber el porqué; lo cual atribuí a la bipolaridad, lo cual es erróneo.

Al leer está investigación, aprendí que este trastorno suele ligarse a la bipolaridad, la esquizofrenia y a la depresión, siendo esta afirmación equivocada, debido a los diversos síntomas que suele presentar, que se presentan más adelante aquí mismo.

Te puedo asegurar, lector, que tú tampoco tienes idea de lo que es este trastorno psiquiátrico, y, además, que nunca lo habías escuchado. Este es el momento en que conozcas lo que es, como se puede desarrollar, cuáles son sus síntomas y su forma de diagnóstico, así como el tratamiento que reciben en cierto género y rango de edad…

Adéntrate en el texto e investiga, todos los días se aprende algo nuevo, hoy se trata de la salud mental, ya sea de ti mismo, o de alguien conocido, familiar o amigo, quien pueda tenerlo. Analiza y no tengas miedo a conocer más.

Este texto caerá en las manos de que alguien lo necesite, aunque no se esté consciente de ello; pues así se trabaja la ley de la causalidad (y no de casualidad), pues todo llega u ocurre por una razón. Causalmente tú lo tienes, léelo; te puedes ayudar a ti mismo o alguien en el presente, o en un futuro, ya sea aproximado o alejado. No postergues más, y comienza a leerlo ahora mismo.

Joao Alberto Rodríguez Vargas.

= Índice. =

= Introducción. 6

= Trastorno Límite de la Personalidad. 7

• Definición y Concepto. 7

• Denominación técnica del Trastorno Límite de la Personalidad. 8

• Características de una persona con TLP. 8

• Síntomas. 9

• Diagnóstico. 10

= Aspectos conductuales. 11

= Aspectos cognitivos. 11

= Aspectos fisiológicos y médicos. 12

. = Otros factores que intervienen. 12

< Impacto sobre el entorno. 12

= Visión de los sujetos limítrofes. 12

= Estrategia interpersonal. 12

• Causas. 12

= La genética. 12

= Los factores ambientales. 13

= La función del cerebro. 13

• Consecuencias. 13

• Etiología. 13

• Evaluación. 14

• Tratamiento. 14

= Psicoterapia. 14

 La terapia dialéctica conductual (TDC) 15

 La terapia cognitiva conductual (TCC) 15

 La terapia basada en la mentalización (MBT) 15

= Medicación. 15

= Hospitalización. 16

= Procedimientos técnicos-conductuales utilizados para el Tratamiento. 16

= Conclusiones. 17

= Índice de Imágenes. 18

= Índice de Fuentes Consultadas. 19

→ Bibliográficas. 19

→ Digitales. 19

→ Iconográficas. 19

= Introducción. =

El Trastorno Límite de la Personalidad, también conocido como Trastorno Borderline, o simplemente por su abreviatura TLP, es un trastorno muy poco conocido en la República Mexicana, debido a su poca aparición en los casos de tipo psiquiátrico.

El Informe de Investigación tiene como finalidad dar a conocer lo que es el Trastorno Límite de la Personalidad con el objetivo de evitar su desarrollo, así como los diversos tratamientos que reciben las mujeres de dieciséis a veinticinco años, que residen en la Ciudad de México; analizando la situación científica existente en este mismo lugar, a lo largo de un periodo de cinco años, que comprende desde el 2012, hasta el año actual, 2017.

Para lograr el principal objetivo, se planteó como principal problemática, el siguiente cuestionamiento: ¿Qué consecuencias trae el desarrollo del TLP en las mujeres de dieciséis a veinticinco años, y qué tratamiento reciben?, es decir, ¿cuál es el más eficiente?

Estableciéndose de esta forma las siguientes hipótesis:

1. Las consecuencias básicas en las mujeres de dieciséis a veinticinco años que sufren trastorno límite de la personalidad, son las siguientes:

Produce cambios acusados en el estado de ánimo, impulsividad e inestabilidad, problemas de autoimagen y en relaciones interpersonales. Y en casos mayores intentos frenéticos por evitar situaciones de abandono; se manifiesta un comportamiento destructivo, como en el caso de autolesión e intentos de suicidio.

2. En cuestión al tratamiento:

En casos básicos y sencillos se basa en psicoterapia, medicación y apoyo familiar. En los casos mayores se requiere hospitalización; planteándose como un ambiente seguro para una persona que se autolesiona o tiene pensamientos suicidas.

Además de perseguir como principal objetivo de la investigación corroborar si las hipótesis planteadas son correctas; también es relevante conocer el concepto, la definición y todo lo que conlleva esta enfermedad para llegar a la comprobación de las mismas hipótesis.

= Trastorno Límite de la Personalidad. =

• Definición y Concepto. •

El trastorno límite de la personalidad (abreviado como TLP) o trastorno borderline, también llamado limítrofe o fronterizo, es una enfermedad caracterizada por la dificultad en la regulación de las emociones. Esta dificultad provoca cambios acusados en el estado de ánimo, impulsividad e inestabilidad, problemas de autoimagen, y relaciones interpersonales inestables. Pueden darse intentos frenéticos para evitar situaciones de abandono real o imaginario. El resultado combinado de vivir con TLP puede manifestarse en un comportamiento destructivo, como la autolesión (cortes) o los intentos de suicidio.

“” Fuego y hielo”. Así caracterizan algunos autores al estilo límite de la personalidad. Los sujetos con este patrón de comportamiento viven todas las situaciones con la mayor intensidad. Tan pronto están en el cielo como pueden estar minutos después en el infierno. Tan pronto están adorando a su pareja como al minuto la están odiando. La inestabilidad de sus emociones y la intensidad de las mismas describen a grandes rasgos el estilo límite. Sus reacciones explosivas no tienen mucho que ver con los estímulos ambientales desencadenantes. A veces cosas triviales (para los demás, que no para ellos) provocan grandes explosiones de ira que la persona límite no es capaz de controlar. Luego, al recordar la situación, se sienten mal y se arrepienten. Pero ese descontrol en las

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (24 Kb) pdf (157 Kb) docx (583 Kb)
Leer 13 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com