ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

El desarrollo de la Entrevista Operativa Centrada en el Aprendizaje


Enviado por   •  7 de Mayo de 2018  •  Síntesis  •  1.640 Palabras (7 Páginas)  •  1.523 Visitas

Página 1 de 7

EOCA

El desarrollo de la Entrevista Operativa Centrada en el Aprendizaje

(EOCA).

Desde la Epistemología Convergente, el proceso diagnóstico psicopedagógico,

se realiza siguiendo la siguiente secuencia:

-Motivo de consulta breve.

-EOCA .

1er. sistema de hipótesis.

-Técnicas.

2do. sistema de hipótesis. (proyectivas, psicométricas, operatorias,

pedagógicas)

-Anamnesis.

3er. sistema de hipótesis.

-Devolución.

-Informe

El proceso se lleva a cabo entre: 6 y 12 sesiones, según las necesidades del

paciente.

Es una técnica de estructura clínica, cuyo objeto de estudio consiste en

las manifestaciones cognitivo-afectivas de la conducta en situación de

aprendizaje.

Marco teórico que la sostiene: Bion, Pichón Reviere, Jean Piaget, Ana

Quiroga, José Bleger entre otros y fundamentalmente por su creador el Prof.

Jorge Visca.

Diagnóstico Psicopedagógico de Niños

Material complementario: solo para uso interno de las alumnas.

Lic. Silvia Porchietto

2

En la entrevista de motivo de consulta, se toman los datos principales o lo

que se diría desde otra escuela "la queja inicial" ante la formulación de la

pregunta: “en qué los puedo ayudar”.

Es una entrevista breve en donde les explico a las personas que han

concurrido a esta reunión inicial, que tendrán oportunidad de charlar conmigo,

todo lo que consideren necesario en otro momento, pensado especialmente,

que lo más importante en cuestión es conocer al paciente (mencionar el

nombre del paciente) y poder ayudarlo si es necesario.

Esta manera de trabajar me permite no dejarme influenciar por los adultos que

lo rodean ni por los docentes que interactúan desde el sistema escolar,

formándome mi propia opinión sobre el sujeto.

En esta sesión, se da el marco de los lineamientos del encuadre, lugar,

tiempo, frecuencia, honorarios, duración.

Las constantes del encuadre, no solo sirven para aislar y comprender la

situación sino que también constituyen instrumentos de cambio.

El uso de las constantes del encuadre, facilita la transición de un tiempo y

espacio propios, percibidos en función del principio de placer, a un tiempo y

espacio regido por el principio de realidad y por lo tanto con importantes

connotaciones de descentración y objetividad.

Cuando las constantes del encuadre son aprehendidas, es decir asimiladas e

introyectadas pasan a constituir el Yo profesional-del psicopedagogo y son la

base del vínculo cognitivo-afectivo y constituyen el ECRO, es decir el Esquema

Conceptual Referencial Operativo con el que operará el profesional, pertenezca

o no a este enfoque psicopedagógico.

La EOCA es la entrevista en donde se conoce al sujeto, teniendo la menor

cantidad de datos, sobre su persona.

Al recibir al paciente, el profesional debe aclararle, si sabe para qué esta allí, si

conoce que es un psicopedagogo, y cual es la tarea que lleva a cabo.

Diagnóstico Psicopedagógico de Niños

Material complementario: solo para uso interno de las alumnas.

Lic. Silvia Porchietto

3

En esta primera ocasión de conocimiento, es muy importante establecer un

buen rapport, porque es lo que nos va a permitir que el sujeto, deposite en el

psicopedagogo, sus miedos, ansiedades, angustias, mecanismos de defensa,

etc

Es bueno recordar en este punto, la teoría de las tres D de Pichon Riviere: depositante,

depositado, y depositario. El profesional es el Depositario de todas lo mencionado

anteriormente, el sujeto es el Depositante y lo Depositado son precisamente todos esos

aspectos, a las que nos referimos.

Los materiales que se usan tienen que ver con las edades de las personas,

sean niños, adolescentes o adultos. Están sobre la mesa a disposición del

sujeto, generalmente, y considerando la edad escolar de 5 a 11 años, se

coloca: hojas lisas, cuadriculadas, hojas de colores, papel glasé, hojas rayadas,

crayones plastilinas, algún juego que no sea un distractor, (4 a 7 años), lápices

de colores, boligoma, sacapuntas, marcadores, acuarelas, témperas, goma de

borrar, lápiz negro sin punta, tijera, revistas, libros de cuentos acordes a la

edad, letras de goma eva, números de goma eva, cartulinas, y todo aquello que

se considere que ayudará al sujeto a trabajar, sin ningún tipo de presiones. El

material está sobre el escritorio a la vista del sujeto, es importante no

presentarlo dentro de una caja a la que muchos no se atreverán a acercarse

por dificultades propias.

El sujeto puede reaccionar de diferentes maneras ante la propuesta,

actuar en forma compulsiva, quedar paralizado ponerse a hablar, o a dibujar,

escribir, hacer cuentas pedir que le digan lo que hacer, etc.

Consigna:

“podes mostrarme lo que te enseñaron, lo que aprendiste, lo que

sabes hacer, para que pueda conocerte y ayudarte en el caso que sea

necesario”.

Diagnóstico Psicopedagógico de Niños

Material complementario: solo para uso interno de las alumnas.

Lic. Silvia Porchietto

4

Siempre es útil en casos de paralización, utilizar la técnica de alternativa

múltiple: “podes dibujar, pintar, leer. escribir, cortar, etc.”

Esta primera forma de respuesta ya es un dato importante, para tener en

cuenta en el proceso diagnóstico.

“Al igual que la consigna inicial, las intervenciones que tienden a facilitar el pasaje de una

actividad a otra poseen un común denominador; no prefijar la elección del entrevistado.

Mientras que las que se dirigen especialmente a los componentes energéticos buscan

resolver situaciones emocionales del sujeto, las que se dirigen a los aspectos estructurales

y funcionales tiene en cuenta la lógica de la lectura de los objetos, situaciones y

estrategias requeridas para la adquisición de conocimientos”. (Jorge Visca).

Qué mirar en la EOCA:

# la aceptación del otro (relacionado con el rapport).

# el acercamiento al material.

# la organización o desorganización del sujeto ante mis

intervenciones.

# la

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (12 Kb) pdf (53 Kb) docx (19 Kb)
Leer 6 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com